Líder partidista reafirma compromiso de Vietnam con el crecimiento verde en la Cumbre P4G

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, afirmó la disposición de su país de trasformar de manera decisiva compromisos políticos en acciones prácticas, creando un motor para que las empresas y toda la sociedad participen en el desarrollo de una economía verde.
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la Cumbre P4G. (Foto: VNA)
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la Cumbre P4G. (Foto: VNA)

En ese proceso, las instituciones verdes son la base fundamental, la tecnología verde es el motor de avance revolucionario y los recursos humanos desempeñan un papel clave, enfatizó To Lam en un mensaje político pronunciado en la cuarta Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G), inaugurada en Hanói.

El líder partidista compartió que, con la experiencia de 40 años de Renovación (Doi moi), Vietnam ha determinado que el camino hacia la realización de estos objetivos debe basarse en el principio de "sostenibilidad, inclusión y armonía".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, el primer ministro Pham Minh Chinh y los delegados en el evento. (Foto: VNA)

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, el primer ministro Pham Minh Chinh y los delegados en el evento. (Foto: VNA)

Precisó que esto incluye que el desarrollo rápido vaya acompañado de sostenibilidad y alta calidad; debe haber armonía entre el desarrollo económico, cultural y social, la protección del medio ambiente y la adaptación al cambio climático.

El desarrollo nacional debe ir de la mano con la responsabilidad internacional, contribuyendo cada vez más a la paz, la estabilidad y el desarrollo de la región y del mundo, por la felicidad de la humanidad y la civilización global; promoviendo la cooperación internacional basada en el principio de “ganar-ganar”. El proceso de desarrollo debe tener al pueblo como el centro, el objetivo y el motor de todas las políticas y estrategias; el pueblo debe ser quien disfrute de los frutos del progreso, detalló.

Informó que Vietnam se está centrando en promover soluciones estratégicas para el desarrollo del país, impulsando la reforma institucional como avance fundamental, enfocándose en reformar, eliminar las trabas y liberar todos los recursos para el desarrollo, especialmente el económico y social; creando condiciones para que todos los sectores económicos se desarrollen conjuntamente, con especial atención al sector privado; y facilitando una integración internacional más profunda y amplia.

Destacó que el fomento de la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional es uno de los avances más importantes, siendo el principal motor para acelerar el desarrollo de fuerzas productivas modernas, perfeccionar las relaciones de producción y renovar el modelo de gobernanza nacional.

En este sentido, los datos son un nuevo recurso, el “aire y la luz” de la nueva era, una nueva herramienta de producción. La transformación digital es el instrumento para renovar los métodos de producción y negocios, así como las fuerzas productivas. La innovación es la “varita mágica” para alcanzar la prosperidad sostenible, significó.

Vietnam ya ha logrado algunos resultados importantes en el campo, señaló citando que su país es un líder en el suministro de energías renovables en la Asean, con la capacidad de energía eólica y solar representando dos tercios del total de la región; y es un ejemplo destacado en la promoción de una agricultura verde y sostenible.

El proyecto de un millón de hectáreas de arroz de alta calidad y bajas emisiones de Vietnam es un modelo pionero que ha captado la atención de muchos socios y organizaciones internacionales, destacó.

Afirmó que Vietnam es un miembro activo y responsable de todos los mecanismos multilaterales y grandes iniciativas sobre crecimiento verde y transición energética como el Acuerdo de París sobre el Clima, la Asociación para una Transición Energética Justa – JETP y la P4G, entre otros.

Especialmente en cuanto a instituciones, Vietnam ha desarrollado básicamente los mecanismos y marcos necesarios para el crecimiento verde, incluyendo la planificación energética general, las estrategias y planes de desarrollo sectoriales clave, una lista de proyectos prioritarios y decretos para resolver dificultades en los campos de energía y crecimiento verde.

Subrayó que el camino de desarrollo de Vietnam no puede separarse de las tendencias globales y de la civilización de la humanidad y dijo que su país continuará promoviendo la apertura y la integración internacional de manera proactiva, activa, sincrónica, integral, profunda y eficaz.

La organización de la Cumbre P4G tiene un significado sumamente importante para Vietnam, al destacar su papel como un buen amigo, un socio confiable y un miembro responsable de ese mecanismo y de la comunidad internacional, reiteró.

También reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la transición energética y el objetivo de neutralidad de carbono para 2050; así como de contribuir a elevar la conciencia sobre la cooperación internacional y a promover el papel y la voz de los países en desarrollo en el ámbito del crecimiento verde y el desarrollo sostenible, resaltó.

To Lam expresó su confianza en que esta Cumbre creará nuevas motivaciones para impulsar la cooperación entre P4G y sus socios, entre los países del hemisferio norte y del sur, entre los sectores público y privado, con el fin de promover la transición verde, el desarrollo sostenible y las finanzas verdes.

La Cumbre P4G se inauguró con la participación de más de mil delegados de más de 40 países y organizaciones internacionales.

Esta es la cuarta vez que se celebra la Cumbre P4G y es la primera cumbre multilateral sobre crecimiento verde organizada por Vietnam.