La reforma y la ecologización ayudarán a Vietnam a convertirse en un país de altos ingresos

Para alcanzar el objetivo de convertirse en un país de altos ingresos en 2045, Vietnam necesita promover más reformas institucionales y promover un modelo de desarrollo verde, según los informes del Banco Mundial (BM) publicados recientemente.
Mariam J. Sherman, directora del BM en Vietnam, Camboya y Laos (Foto: VNA)
Mariam J. Sherman, directora del BM en Vietnam, Camboya y Laos (Foto: VNA)

En su informe titulado “Vietnam 2045: Avance institucional para un futuro de altos ingresos”, el BM se centró en analizar las bases institucionales que han contribuido al éxito económico del país indochino en los últimos tiempos y propuso reformas institucionales necesarias para ayudar al país a superar la trampa de los ingresos medios y avanzar hacia el estatus de altos ingresos.

El informe afirmó que Vietnam necesita construir instituciones que faciliten un funcionamiento más eficiente del mercado, apoyen la competencia y mejoren el rendimiento del sector público, con vistas a mantener el ritmo de crecimiento de manera fuerte y sostenible.

La experiencia internacional muestra que los países que logran escapar de la trampa del ingreso medio lo hacen, gracias a la mejora continua de la calidad de sus instituciones.

En su intervención en un acto del anuncio del informe, Mariam J. Sherman, directora del BM en Vietnam, Camboya y Laos, comentó que las recientes reformas demuestran la determinación de Hanói, sin embargo, para conseguir sus objetivos establecidos, debe tener un gran impulso institucional que maximice el potencial del sector privado en aras de promover el crecimiento y crear empleos de calidad a favor de las personas.

Las prioridades incluyen la elevación de la eficiencia de la inversión pública mediante el mejoramiento integral desde la selección de proyectos y su implementación hasta el seguimiento, señaló.

Además, hizo hincapié en la importancia de perfeccionar el marco jurídico y las reglamentaciones que lo acompañan, lo que contribuirá a crear un entorno de negocios estable y transparente y a aumentar la autonomía de las autoridades locales, agregó.

Un aparato administrativo racionalizado, con una remuneración competitiva, procesos regulatorios claros y una supervisión independiente, sentará las bases para que Vietnam logre su objetivo de convertirse en un país de altos ingresos en 2045, apuntó.

En su segundo informe con el lema “Vietnam 2045 - Crecimiento más verde: El camino hacia un futuro sostenible”, la institución bancaria enfatiza el papel del modelo de desarrollo verde en la estrategia de progreso a largo plazo de la nación sudesteasiática.

El informe señala que si el nivel del mar aumenta entre 75 y 100 centímetros, casi la mitad del delta del Mekong, el principal granero de arroz de Vietnam, podría quedar inundado a mediados de siglo.

La encuesta de 2024 del BM reflejó que alrededor del 75% de las empresas textiles y electrónicas, dos industrias exportadoras clave, están ubicadas en áreas regularmente expuestas a altas temperaturas, lo que amenaza los medios de vida de 1,3 millones de trabajadores. Si no se toman medidas, el cambio climático podría costarle a Vietnam el 12,5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2050.

Invertir en adaptación climática podría reducir las pérdidas al 6,7 por ciento del PIB. Resulta necesario integrar la gestión del riesgo climático en todos los sectores económicos y estimular a las empresas y a las personas a actuar, enfatizó Sherman.

El BM propone reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050, con el sector privado liderando la transición energética y aprovechando tecnologías renovables más baratas para mejorar la eficiencia energética en la industria.

Además, el desarrollo de la energía renovable del mar, especialmente la energía eólica marina, con un potencial de hasta 475 gigavatios, ayudará a Vietnam a reducir su dependencia de los combustibles fósiles y a aumentar su capacidad de secuestro de carbono, como aportes al crecimiento verde.

Asimismo, las medidas para proteger y restaurar los ecosistemas costeros, como los manglares, las praderas marinas y los arrecifes de coral, no sólo aumentarán la resiliencia al cambio climático, sino que también actuarán como “sumideros naturales de carbono” que contribuyen a la reducción de las emisiones.

Con determinación política y una hoja de ruta clara, Vietnam tiene la oportunidad de hacer realidad su aspiración de convertirse en un país de altos ingresos en 2045.

VNA