Durante su intervención, Minh Chinh subrayó la importancia de la visita oficial y señaló que él y Sánchez sostuvieron una reunión sustancial, sincera, abierta y basada en la confianza mutua, en la que discutieron en profundidad diversas áreas de cooperación tanto a nivel bilateral como multilateral.
En el marco de las conversaciones, ambas partes coincidieron en establecer una hoja de ruta para impulsar integralmente las relaciones bilaterales, con el objetivo de elevarlas a una asociación estratégica integral en el momento oportuno. Esta cooperación busca beneficiar a los pueblos de ambos países, así como contribuir a la paz, la colaboración y el desarrollo regional y global.
En particular, acordaron fomentar el contacto y el intercambio de delegaciones de alto nivel y en todos los ámbitos, a través de los canales del Partido, el Estado, el Gobierno y la Asamblea Nacional. También se comprometieron a implementar de forma efectiva los mecanismos y acuerdos firmados durante esta visita, así como a seguir aplicando con éxito el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA) para dinamizar el comercio bilateral. Asimismo, anunciaron que en 2025 se celebrará la primera reunión del Comité Conjunto de Cooperación Económica, Comercial e Inversión.
Ambos Gobiernos decidieron fortalecer la cooperación en defensa y seguridad sobre la base de acuerdos ya establecidos; así como potenciar la colaboración en áreas como la educación, la formación, la ciencia, la tecnología, la innovación, la agricultura y la pesca.
También se promoverán los intercambios culturales, artísticos y deportivos, con el fin de reforzar los lazos entre sus pueblos.
Además, se comprometieron a seguir facilitando condiciones favorables para la comunidad vietnamita en España y viceversa, promoviendo así su integración y aportes al desarrollo socioeconómico de los países anfitriones y al fortalecimiento de la amistad bilateral.
Hanói y Madrid también acordaron mantener una coordinación estrecha y un apoyo mutuo en foros multilaterales y organizaciones internacionales, en especial en el marco de la Organización de las Naciones Unidas y la Asean-Unión Europea. Ambas naciones trabajarán juntas para impulsar el multilateralismo, el libre comercio y la lucha contra el cambio climático, en pro de la paz, la estabilidad y el desarrollo sostenido a nivel mundial.
Minh Chinh significó que Vietnam propuso a España desempeñar un papel de enlace en el fortalecimiento de las relaciones entre el país indochino, la Unión Europea y los países de América Latina. Por su parte, Hanói se ofreció a ser un puente entre España y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). Respecto a la cuestión del Mar del Este, ambas partes reiteraron la importancia de garantizar la seguridad, la libertad de navegación y de sobrevuelo en la zona, y de resolver las disputas por vías pacíficas y conforme al derecho internacional, especialmente a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982.
Por su parte, Sánchez destacó que esta es la primera oficial de un presidente del Gobierno español a Vietnam, marcando así el inicio de una nueva etapa de alto nivel en las relaciones bilaterales.
Elogió el creciente papel de Vietnam en la región y en el escenario internacional, así como su estrategia de desarrollo y política exterior, destacando que España desea colaborar con economías dinámicas como la vietnamita.
Sánchez manifestó su admiración por los avances de Vietnam, especialmente en las últimas décadas desde su reunificación hace 50 años. Se mostró confiado en que el país alcanzará el estatus de nación desarrollada y de altos ingresos para el año 2045.
También acotó que su visita contribuirá a consolidar y fortalecer los vínculos entre los dos países, con un enfoque en tres áreas clave. En primer lugar, es el refuerzo de las relaciones políticas con miras a establecer una asociación estratégica integral en un futuro cercano.
En segundo lugar, se trata de fomentar la cooperación económica. Las partes firmaron varios documentos destinados a facilitar el acceso de las empresas a los respectivos mercados. Dijo que durante su estancia también visitará Ciudad Ho Chi Minh para reunirse con empresarios de ambos países, y se discutirá la posibilidad de cooperación en el sector ferroviario.
En tercer lugar, reiteró la necesidad de un enfoque global ante las tensiones comerciales, que —según Sánchez— no benefician a nadie. Por ello, abogó por trabajar en conjunto para implementar de manera eficaz los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas del milenio.
Sánchez expresó su confianza en que la cuarta Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales (P4G), que se celebrará en Vietnam en 2025, así como la cuarta Conferencia de Alto Nivel sobre Financiación para el Desarrollo (FfD), que sesionará en España, serán eventos exitosos y contribuirán al desarrollo sostenible global.
Previamente, los dos líderes fueron testigos de la firma de varios documentos de cooperación entre Vietnam y España. Entre ellos, se incluyen memorandos de entendimiento sobre colaboración y consultas políticas entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países y entre la Academia Diplomática de Vietnam y la Escuela Diplomática de España; así como en los ámbitos de cultura, deportes, seguridad alimentaria, medicina veterinaria, protección vegetal y pesca. Además, se firmó un Protocolo Marco de Cooperación Financiera entre ambos Gobiernos.