Por parte de Vietnam participaron la Universidad de Medicina y Farmacia adscrita a la Universidad Nacional de Vietnam (campus de Hanói), el Hospital E, el Hospital de Amistad Vietnam-Alemania y el Hospital Universitario de Medicina y Farmacia (campus de Linh Dam).
El profesor y doctor Le Ngoc Thanh, rector de la Universidad de Medicina y Farmacia, destacó las duraderas relaciones entre su país y Francia en el campo de la salud. A lo largo de las últimas décadas, Francia ha desempeñado un papel fundamental en la formación médica, la investigación científica y el desarrollo del sistema hospitalario de Vietnam.
Esa cooperación no solo tiene carácter profesional o académico, sino también es un símbolo de amistad, confianza e intercambio de conocimientos entre los dos pueblos, indicó, y agregó que la firma de los mencionados acuerdos representa un paso importante para dar continuidad a los nexos tradicionales.
Esta actividad contribuirá a mejorar las capacidades de los profesionales sanitarios vietnamitas, a impulsar la formación clínica y la investigación científica conjunta y a fomentar la gestión hospitalaria inteligente y la transformación digital, que son áreas clave de un sistema de salud moderno y sostenible, afirmó.
Valérie Durand Roche, directora general del Hospital Universitario de Clermont-Ferrand, aseveró que esa cooperación demuestra una visión compartida hacia una medicina humanista, abierta y de excelencia.
En un contexto en el que ambos países enfrentan desafíos sanitarios como el acceso a los servicios de salud, el aumento de enfermedades crónicas, cáncer y enfermedades raras, así como el auge de la tecnología y la inteligencia artificial en medicina, las dos partes comparten la responsabilidad de intercambiar conocimientos y experiencias para mejorar la calidad del tratamiento y la formación del personal médico, indicó la funcionaria.
En virtud de los documentos suscritos, la Universidad de Medicina y Farmacia coordinará en diciembre de 2025 con otras instituciones signatarias una serie de actividades con los socios franceses sobre el intercambio de estudiantes de posgrado, médicos residentes y docentes; la ejecución de proyectos y publicaciones internacionales; y la transferencia de técnicas avanzadas y tecnología médica moderna.
Mientras, el Hospital Universitario de Clermont-Ferrand admitirá a galenos y médicos residentes vietnamitas para que hagan prácticas en el establecimiento; organizará cursos de prácticas, seminarios y charlas académicas para fortalecer la conectividad entre el personal médico de ambas partes y la difusión del conocimiento; y compartirá métodos de investigación, temas científicos y experiencias clínicas en especialidades afines.
En cuanto a la ampliación de programas de formación para el personal directivo, de enfermería y médico, el nosocomio del país europeo seleccionará y prestará apoyo a jóvenes empleados que deseen cursar estudios en el extranjero; promoverá el aprendizaje del idioma francés y creará condiciones para que los candidatos se adapten al entorno laboral en Francia, así como ofrecerá becas y ayuda financiera a los candidatos.
La cooperación entre la ciudad francesa de Clermont-Ferrand y las instituciones médicas de Hanói fue cimentada en las décadas de 1980 y 1990 por los profesores Charles de Ribeyrolles, del Hospital Universitario de Clermont-Ferrand, y Ton That Bach, exrector de la Universidad de Medicina de Hanói.
Esto permitió a cientos de médicos, enfermeros y expertos médicos franceses viajar a Vietnam para impartir docencia, formación y brindar apoyo técnico en materia de cirugía cardiovascular, anestesiología, diagnóstico por imagen y gestión hospitalaria.
Igualmente, desde 1991, 72 vietnamitas han recibido capacitación en Clermont-Ferrand durante un período de entre seis meses y dos años en especialidades como cirugía cardiovascular, cuidados intensivos, diagnóstico por imagen, enfermería y gestión hospitalaria.