El evento tuvo como objetivo brindar a la comunidad de residentes vietnamita y los amigos internacionales en Alemania los recuerdos históricos de la guerra de Vietnam, honrar la heroica resistencia de aquel pueblo y conmemorar el dolor que esa lucha armada causó a millones de familias de la nación sudesteasiática.
A diferencia de las exposiciones regulares, “Vietnam 75” es una colección de pinturas y fotografías de artistas que dibujan, toman fotos y sienten sobre la guerra de Vietnam.
Según Claudia Opitz, uno de los organizadores del evento, aunque no puede describir completamente el horror de la guerra, "Vietnam 75", de ella y sus colegas, ha descrito en parte la larga y ardua lucha que duró décadas.
Al registrar y organizar en una línea de tiempo pinturas y fotografías históricas, desde los primeros días de la Revolución vietnamita hasta la victoria del 30 de abril de 1975, Claudia Opitz y sus amigos Peter Steiniger y Sebastian Köpcke han traído al público alemán y a los amigos internacionales una nueva perspectiva, como un recordatorio del poder del patriotismo y el espíritu de la solidaridad internacional.
La exposición también rinde homenaje a las voces internacionales, desde los cineastas germanos como Heynowski & Scheumann hasta el reconocido fotógrafo Thomas Billhardt, quienes contribuyeron a sacar a la luz la verdad sobre la guerra, compartió.
Junto con “Vietnam 75”, en el cine Babylon en Berlín también se llevaron a cabo la transmisión de películas revolucionarias vietnamitas como Chi Tu Hau (Hermana Tu Hau), Em Be Ha Noi (Niña de Hanói) y Lan Song Moi (Nueva ola), con subtítulos en vietnamita, inglés y alemán.