“Conciertos nacionales”: un nuevo latido para la industria cultural de Vietnam

Los “conciertos nacionales” realizados por estos días en Vietnam no solo conquistan al público con espectáculos que tocan las emociones y despiertan el orgullo patriótico, sino que también están impulsando la industria cultural nacional y aportando motivación y dinamismo.

En el programa “To quoc trong tim” (La Patria en el corazón). (Foto: Nhan Dan)
En el programa “To quoc trong tim” (La Patria en el corazón). (Foto: Nhan Dan)

Impulso a la industria del espectáculo

Originados a partir del desfile militar conmemorativo de los 50 años de la reunificación nacional, el término “concierto nacional” se ha vuelto común entre los jóvenes para designar los programas artísticos de escala nacional. Jamás esta etiqueta había estado tan en auge. En los últimos días, se han organizado varios conciertos de gran formato por el 80 aniversario de la Revolución de Agosto y del Día Nacional.

Esos conciertos de gran escala congregaron a decenas de miles de personas, incluyendo: dos festivales producidos por la Televisión Nacional atrajeron cada noche a unas 25 mil personas en el principal centro de exposiciones del país; otro espectáculo realizado por el periódico Nhan Dan (Pueblo) y el gobierno de Hanói reunió a más de 50 mil asistentes en el estadio nacional de My Dinh; y un tercer programa, impulsado por los departamentos centrales de propaganda, convocó a más de 30 mil espectadores en el mismo recinto.

Los recientes megaconciertos de carácter político-cultural registraron cifras sin precedentes, evidenciando una fuerte atracción del público joven hacia la música patriótica. Tanto los eventos gratuitos como los de pago generaron una auténtica fiebre de entradas, con plataformas de registro colapsadas en minutos y espectáculos agotados en pocos días. Estos datos reflejan la aparición de una nueva generación de espectadores dispuestos a invertir en experiencias musicales de alta calidad, consolidando así un mercado emergente y de gran potencial para la industria del espectáculo.

El éxito de estos conciertos demuestra que el arte de orientación política, gestionado con profesionalismo, puede cumplir metas ideológicas, artísticas y económicas a la vez. Su impacto trasciende el evento, pues no solo genera empleo y dinamiza sectores como turismo o moda, sino que también proyecta una imagen moderna y cohesionada del país en el ámbito internacional.

Según el profesor asociado y doctor Bui Hoai Son, miembro de la Comisión de Asuntos Culturales y Sociales de la Asamblea Nacional, si se gestionan profesionalmente y se vinculan con servicios complementarios, los conciertos nacionales no solo serán noches memorables, sino un motor sostenible para la industria cultural y la imagen del país.

Impulso al ecosistema creativo

Si antes los macroconciertos eran territorio exclusivo de grandes empresas y estrellas, ahora los conciertos nacionales reflejan la participación activa y responsable de organismos estatales y autoridades locales.

Le Quoc Minh, miembro del Comité Central del Partido y presidente-editor del periódico Nhan Dan, subrayó que programas como “To quoc trong tim” (La Patria en el corazón) confirman el papel pionero de los grandes medios en la creación de espacios culturales de gran alcance.

Do Thanh Hai, subdirector de la Televisión Nacional, afirma que “V Concert” fue una oportunidad para que la televisión vietnamita se desafiara a sí misma y avanzara en el desarrollo de la industria cultural.

El brillo y la resonancia de estos conciertos muestran la fuerza de la combinación entre arte, tecnología, mensaje político y comunicación multiplataforma, así como la eficacia de la socialización cultural y la movilización de recursos públicos y privados. Abren además el camino para que instituciones estatales y gobiernos locales se involucren más profundamente en la cadena creativa cultural.

Mientras tanto, expertos en comunicación coinciden en que, para consolidar los conciertos nacionales como punta de lanza de la industria cultural, es imprescindible invertir en infraestructuras capaces de acoger grandes espectáculos y vincularlos con turismo, moda, gastronomía, artesanía y contenidos digitales. Solo así podrá crearse una cadena de valor integral que diversifique la experiencia del público y potencie un desarrollo cultural sostenible.

VNA
Back to top