Entre octubre de 2024 y marzo de 2025, empresas como Viettel, VNPT y MobiFone comenzaron a comercializar la 5G, una tecnología que es diez veces más rápida que la 4G, con latencia casi nula y capacidad para conectar millones de dispositivos simultáneamente.
Para mayo de 2025, se habían instalado alrededor de 11 mil estaciones base en todas las provincias y ciudades del país, alcanzando al 26 por ciento de la población. La meta para finales de año es contar con 68 mil estaciones, logrando así una cobertura del 90 por ciento de la población.
El 19 de febrero de 2025, la Asamblea Nacional aprobó la Resolución 193/2025/QH15, que permite subvencionar hasta el 15 por ciento del valor de inversión si una empresa instala al menos 20 mil estaciones en 2025. En marzo, el primer ministro Pham Minh Chinh emitió la Directiva 05/CT-TTg para acelerar la comercialización de la 5G como motor de crecimiento económico.
La asignación transparente de frecuencias estratégicas como 2600 MHz, 3700 MHz y especialmente 700 MHz —conocida como “la banda de diamante”— ha permitido seleccionar operadores con capacidad técnica. Viettel, VNPT y MobiFone ganaron subastas clave, asegurando una mayor cobertura en zonas rurales y remotas.
Además, el Ministerio de Ciencia y Tecnología emitió la Circular 02/2025/TT-BKHCN para regular la banda E (71-76 GHz y 81-86 GHz), en contribución a facilitar redes de transmisión de ultra alta velocidad en áreas urbanas densas.
Se estima que la comercialización de la 5G podría contribuir entre un 7,3 por ciento y un 7,4 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam en 2025.