Asean fortalece cohesión y amplía cooperación en cumbre

La próxima Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) reforzará la cohesión interna y expandirá las asociaciones económicas externas, reafirmando el papel central del bloque en la navegación de la compleja geopolítica global y su camino hacia la Visión de la Comunidad Asean 2045.

El analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Collins Chong Yew Keat. (Foto: VNA)
El analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Collins Chong Yew Keat. (Foto: VNA)

En vísperas de la 47 Cumbre de la Asean, el analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Collins Chong Yew Keat, subrayó en una entrevista con la VNA la importancia del evento y el creciente papel del bloque en los asuntos internacionales.

El experto afirmó que la cumbre, que se celebrará a finales de octubre en Kuala Lumpur, será un evento crucial que demostrará el compromiso regional con la cohesión y la resiliencia, mientras los Estados miembros avanzan hacia la ambiciosa Visión de la Comunidad Asean 2045.

Bajo la presidencia de Malasia, la reunión se centrará en la cohesión, la inclusión y la capacidad de recuperación regional. La Asean se está posicionando de manera proactiva para aprovechar las nuevas oportunidades económicas, manteniendo simultáneamente su papel como un elemento de equilibrio de poder en el panorama geopolítico global en evolución.

Collins señaló que uno de los objetivos clave de la Cumbre es demostrar la unidad de la Asean y consolidar la idea de que la paz y la estabilidad se logran mediante el diálogo y la diplomacia, el principio más elevado del bloque.

Agregó que los miembros trabajan en una hoja de ruta de 20 años para alcanzar la Visión 2045. Es crucial que la Asean siga siendo relevante y se anticipe proactivamente a los riesgos futuros, planificando la mitigación y la preparación desde ahora, explicó.

En cuanto a la seguridad regional, el analista destacó que, a pesar de los desafíos, el bloque persiste en su enfoque de resolver conflictos mediante el diálogo y la consulta. Los esfuerzos por lograr un Código de Conducta en el Mar del Este (COC), aunque complejos, forman parte de un intento más amplio de salvaguardar el orden basado en normas y el derecho marítimo internacional.

Económicamente, Collins señaló que la Asean se centra en impulsar el progreso en nuevos sectores, compitiendo agresivamente por inversión extranjera directa y promoviendo áreas clave como la transición energética, la economía digital y las cadenas de suministro de minerales críticos.

Para aumentar su autonomía económica y reducir la dependencia tradicional de potencias como Estados Unidos y China, el bloque, bajo el liderazgo de Malasia, busca activamente establecer nuevas asociaciones. Esta estrategia incluye una vinculación más profunda con el Golfo, Oriente Medio, los BRICS (creado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y naciones del Sur Global, asegurando opciones de respaldo para mantener la resiliencia económica futura.

El analista de la Universidad de Malaya resaltó que la cumbre es una oportunidad para que la Asean reafirme sus principios de no interferencia, no alineamiento y equilibrio estratégico, demostrando su capacidad para navegar las presiones de la competencia entre grandes potencias.

El objetivo es afirmar que la Asean se encuentra en una etapa de expansión de su autonomía e independencia, convirtiéndose en un actor global capaz de dar forma al futuro de la región, concluyó Collins Chong Yew Keat.

VNA
Back to top