Thuc Hao es el primer vietnamita en recibir este prestigioso reconocimiento internacional, tras dedicar muchos años a una arquitectura humanista y sostenible.
Según la Asociación de Arquitectos de Vietnam, el Premio Global de Arquitectura Sostenible fue fundado en 2006 por la profesora y doctora alemana Jana Revedin. Desde 2011, el galardón está patrocinado por la Unesco y se encuentra entre los más relevantes del sistema de la Unión Internacional de Arquitectos. Este premio destaca a arquitectos pioneros por su pensamiento innovador, humanista y ecológico.
Este año fue otorgado a arquitectos procedentes de Vietnam, Marruecos, Ecuador, Alemania, Francia y Estados Unidos, bajo el criterio de reconocer a quienes han contribuido de manera sobresaliente a una arquitectura centrada en el ser humano, la comunidad y el planeta.
El dictamen reconoce la trayectoria de más de dos décadas de Thuc Hao en la creación de obras con un profundo valor comunitario, en armonía con el entorno natural y las culturas locales, desde las mesetas rocosas de Ha Giang hasta las regiones soleadas y ventosas del centro de Vietnam.
![]() |
“Flores silvestres” - Escuela primaria Lung Luong en el distrito de Vo Nhai (Thai Nguyen), un diseño arquitectónico sustentable y orientado a la comunidad del arquitecto Hoang Thuc Hao y sus colegas (Foto: Asociación de Arquitectos de Vietnam). |
Según Thuc Hao, la arquitectura no consiste solo en construir edificios, sino también personas y comunidades. No hacemos arquitectura para nosotros mismos, sino para conectar, escuchar y crear con la sociedad, subrayó.
Nacido en 1971 en Hanói, Hoang Thuc Hao es fundador y director del estudio de arquitectura 1+1>2. Sus obras han sido merecedoras de cerca de 100 premios nacionales e internacionales de arquitectura, cultura y arte.
Con un enfoque que combina el conocimiento académico con la sabiduría popular, así como elementos naturales y la cultura local esencial, los diseños de Thuc Hao son una prueba fehaciente de cómo conservar y revitalizar la identidad local en el contexto contemporáneo.
Sus proyectos no solo representan construcciones físicas, sino también símbolos de intercambio de saberes, respeto por la identidad y fomento del desarrollo sostenible en comunidades vulnerables.