2024 – Consolidar las bases para forjar relaciones
Los países europeos elogiaron el potencial de Vietnam y siempre vieron a la nación indochina como un socio importante en la Estrategia Indo-Pacífico, mientras que Hanoi considera a Europa como un mercado grande e importante, una fuente potencial de inversión directa y un patrocinador de buena voluntad.
Además, las conexiones históricas y culturales entre las dos partes sirven como catalizadores para que intensifiquen sus relaciones bilaterales.
Las asociaciones de amistad y cooperación de Vietnam con sus socios europeos tradicionales se reforzaron, con una multitud de actividades diplomáticas a todos los niveles en 2024, incluido el intercambio de 30 delegaciones de alto nivel.
Se firmaron unos 42 documentos de cooperación en varios dominios, los cuales ayudaron a concretar los marcos de asociación actualizados, así como los compromisos bilaterales e internacionales.
Un momento histórico se produjo cuando Vietnam y Francia elevaron su relación a una asociación estratégica integral durante la visita del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, en octubre de 2024, convirtiendo a esta nación europea en el primer miembro de la Unión Europea (UE) y el segundo país europeo en lograr este estatus con Hanoi.
El calendario diplomático fue particularmente activo, con el viaje del primer ministro Pham Minh Chinh a Hungría y Rumania en enero y la asistencia a la cumbre ampliada de los BRICS en octubre, y las visitas de Estado a Vietnam del presidente alemán Frank Walter Steinmeier en enero y del jefe del Estado ruso, Vladimir Putin, en junio.
A lo largo de los dinámicos compromisos, Vietnam y los países europeos acordaron seguir manteniendo los mecanismos de cooperación existentes, como los diálogos estratégicos y las consultas políticas regulares.
En los foros multilaterales, las dos partes se coordinaron estrechamente y promovieron la cultura del diálogo y la cooperación. Los líderes europeos demostraron su respeto por el creciente papel, la posición y el prestigio de Vietnam en el ámbito internacional, al tiempo que expresaron su esperanza de consolidar y nutrir las relaciones, así como establecer un marco de asociación racional con el país indochino, en línea con la nueva coyuntura.
La economía y el comercio siguieron siendo un punto brillante en las relaciones bilaterales en 2024. Los ingresos comerciales con la UE alcanzaron los 68 mil millones de dólares, un aumento del 16% con respecto a 2023. La UE consolidó su posición como el cuarto socio comercial y el quinto mayor inversor de Vietnam, con capital que superó los 30 mil millones de dólares.
Vietnam siguió implementando de manera efectiva los acuerdos de libre comercio con la UE (EVFTA), con el Reino Unido (UKVFTA) y con la Unión Económica Euroasiática (EAEU-VFTA). Las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) avanzaron, mientras que los esfuerzos continuaron para asegurar la ratificación del Acuerdo de Protección de Inversiones UE-Vietnam (EVIPA).
La cooperación bilateral trascendió más allá de los sectores tradicionales a otros nuevos que están en consonancia con la tendencia de desarrollo global y las prioridades de desarrollo de Vietnam, como innovación, transformación digital, transición verde, energía renovable, trabajo y capacitación de recursos humanos en semiconductores.
Se prestó la debida atención al intercambio entre personas. La reanudación de los vuelos directos a Rusia y las nuevas rutas aéreas a Alemania y Kazajstán el año pasado ayudaron a impulsar las llegadas de turistas europeos a Vietnam a casi 392 mil, lo que representa un aumento del 17,9 por ciento con respecto al año anterior. Este aumento indica el creciente atractivo de Vietnam como destino tanto para los inversores como para los turistas europeos.
En tiempos difíciles, en particular tras las inundaciones y los desastres naturales, los gobiernos y los pueblos de muchos países europeos se mantuvieron firmes junto a Vietnam, ofreciendo asistencia y ayuda oportunas, y demostrando su respeto por la amistad con Vietnam.
Los líderes del Partido y del Estado vietnamitas también pidieron a las administraciones europeas que crearan condiciones favorables para que la comunidad vietnamita estudie, trabaje y se integre bien en la sociedad anfitriona, promoviendo su papel para conectar a las dos partes.
2025: Trazar el rumbo para mejorar las relaciones
Actualmente Vietnam se prepara para abrazar una nueva era, el sector diplomático continúa renovando su mentalidad y sus acciones, actuando como catalizador para abrir nuevas oportunidades para el desarrollo nacional. Esta evolución diplomática tiene como objetivo servir de manera eficaz a los intereses de seguridad y desarrollo, elevando al mismo tiempo la posición internacional de Vietnam y contribuyendo a un orden global justo, pacífico y estable.
Se espera que las actividades en el exterior sean vibrantes este año, incluidas aquellas con muchos países y socios europeos como Rusia, Polonia, Bulgaria, Hungría, Rumania, la República Checa, Eslovaquia, Alemania, Portugal, y la UE.
Vietnam ha identificado cuatro prioridades clave para la cooperación con sus socios europeos, basándose en la amistad que se consolida incesantemente y en el enorme potencial de cooperación, que ayudarán a mejorar la posición del país en la nueva era.
Hanoi mantendrá un entorno estratégico de paz, amistad y cooperación mediante el fortalecimiento de la cooperación con sus socios importantes y amigos tradicionales en Europa, contribuyendo a mejorar la confianza política y creando motivos para la cooperación en otros sectores.
Esto se evidencia en el establecimiento de la asociación estratégica con la República Checa y la asociación integral con Suiza en enero de 2025.
El avance de la diplomacia económica es otra prioridad, con un enfoque en los intereses empresariales y de la comunidad local, particularmente en áreas en las que Europa sobresale y Vietnam busca el crecimiento, como transformación digital, transición verde, la transición energética, innovación y turismo.
![]() |
La provincia de Hoa Binh anuncia el primer envío de pomelos al mercado de la UE por vía marítima el 28 de noviembre de 2024. (Foto: VNA) |
Vietnam trabajará para intensificar la colaboración en ciencia, tecnología y formación de recursos humanos de alta calidad, especialmente en semiconductores, inteligencia artificial (IA) y energía renovable.
Además, capitalizará el potencial de la comunidad vietnamita con más de un millón de personas en Europa para mejorar los lazos bilaterales y contribuir al desarrollo del país.
Mientras Vietnam y Europa continúan fortaleciendo su asociación, ambas partes siguen comprometidas a aprovechar sus logros y al mismo tiempo nuevas oportunidades de cooperación para la paz y la estabilidad en la región y el mundo.