Vietnam reelegido como presidente del Comité Técnico Permanente de Organización Mundial de Aduanas

Vietnam ha sido reelegido para presidir el Comité Técnico Permanente (CTP) de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) durante el período 2025-2026, tras las sesiones 247ª y 248ª del comité celebradas en Bruselas, Bélgica.
Vietnam comparte su experiencia para fortalecer la cooperación aduanera internacional en octubre de 2024. (Foto: VNA)
Vietnam comparte su experiencia para fortalecer la cooperación aduanera internacional en octubre de 2024. (Foto: VNA)

Esta reelección reafirma el creciente papel y la relevancia de Vietnam en la definición de políticas y operaciones aduaneras a nivel mundial, y reconoce además su participación activa y efectiva durante el mandato anterior.

El cargo será ejercido por Nguyen Thi Vinh Hoai, consejera de la Embajada de Vietnam en Bélgica y representante de la Aduana de Vietnam ante la OMA.

Nguyen Thi Vinh Hoai subrayó que, ante los múltiples desafíos y oportunidades que enfrenta actualmente el sector aduanero global, es fundamental fortalecer la cooperación internacional, impulsar la innovación y el uso de tecnologías, así como mejorar la capacidad de adaptación y promover el desarrollo sostenible, con el fin de facilitar el comercio y proteger la seguridad de las cadenas de suministro globales.

El liderazgo continuo de Vietnam en el CTP representa una oportunidad para que el país siga contribuyendo activamente al desarrollo de la comunidad aduanera internacional en los próximos años, afirmó.

Las sesiones contaron con la participación de cerca de 300 delegados, entre ellos destacados expertos en aduanas de países miembros y representantes de organizaciones internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Cámara de Comercio Internacional (CCI), el sector privado e instituciones académicas de todo el mundo.

Durante los encuentros, los participantes sostuvieron amplios debates sobre soluciones y estrategias para que el sector aduanero pueda hacer frente de manera efectiva a los desafíos actuales, como los efectos del cambio climático, la acelerada transformación digital y el notable incremento del comercio internacional, especialmente el auge del comercio electrónico.