El jefe de Estado vietnamita asistió al 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU 80) y realizó actividades bilaterales en Estados Unidos del 21 al 24 de septiembre.
Sobre ese evento, el periódico The Washington Times publicó un análisis profundo titulado "El discurso del presidente de Vietnam, Luong Cuong, ante la ONU destaca el papel global de Vietnam en el contexto de las tensiones geopolíticas", subrayando el creciente papel del país indochino como una nación "responsable y orientada al futuro".
El artículo destaca especialmente el notable proceso de transformación de Vietnam: de un país devastado por la guerra, aislado durante la Guerra Fría, a una nación que ha emergido como un miembro integrador de la comunidad internacional.
La política exterior de Vietnam, que se caracteriza por ser "flexible pero firme", ha recibido elogios por su capacidad para adaptarse y, al mismo tiempo, defender de manera decidida los principios fundamentales de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el derecho internacional. Esto ha ayudado a Vietnam a convertirse en un "protector confiable" de la soberanía, la integridad territorial y la solución pacífica de disputas.
The Washington Times también destacó la orientación hacia el desarrollo científico y tecnológico del país indochino, particularmente en el campo de la inteligencia artificial, como se refleja en la Resolución 57-NQ/TW del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, adoptada en diciembre de 2024.
Según el texto, esa resolución demuestra claramente cómo Vietnam vincula la modernización interna con la responsabilidad internacional, promoviendo el desarrollo de tecnologías avanzadas de manera responsable y alineada con los principios éticos, de seguridad y de inclusión.
Además, la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanói) en octubre próximo fue destacado como una clara muestra de que Vietnam está listo para asumir un papel de liderazgo en la formulación de normas globales en la era digital.
Igualmente, los logros en el desarrollo económico y social, como la drástica reducción de la pobreza, la expansión de las energías renovables y el envío de fuerzas de mantenimiento de la paz con la participación activa de mujeres soldados, se consideran "una historia de éxito en el desarrollo inclusivo".
The Washington Times subraya que Vietnam ha apoyado consistentemente los esfuerzos de reforma de la ONU, la mayor organización multilateral del planeta. El periódico reconoce la activa participación del país asiático en iniciativas para mejorar la eficacia de las operaciones de mantenimiento de la paz, asegurar la inclusión en la gobernanza global y acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Como ejemplos concretos, se menciona el envío de tropas vietnamitas a las misiones de mantenimiento de la paz en Sudán del Sur y en la República Centroafricana. La creciente participación de mujeres soldados ha sido muy apreciada por la comunidad internacional, demostrando el compromiso de Vietnam con la igualdad de género y la responsabilidad en la paz global.
Según el análisis de The Washington Times, la diplomacia de Vietnam se distingue por "liderar mediante el consenso, no por imposición". Vietnam no busca ganar ventaja a través del enfrentamiento, sino que opta por promover el diálogo, construir confianza y reforzar el derecho internacional, significó el diario.
Ese enfoque paciente y basado en principios ha permitido que Vietnam se convierta en una voz confiable en foros internacionales como la ONU, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), el Movimiento de los No Alineados y el Grupo de los 77. Este es un fundamento para el creciente respeto internacional hacia Vietnam en un mundo fragmentado y con una creciente competencia.
Por otro lado, el International Policy Digest publicó un artículo del académico James Borton, quien aseguró que la reciente visita del presidente Luong Cuong es una demostración viva de la política exterior, el estilo y el arte diplomáticos de Vietnam.
Según el autor, la nación indochina ha logrado equilibrar sus relaciones con las potencias y, al mismo tiempo, desempeña un papel clave como puente en la Asean, participando activamente en acuerdos comerciales abiertos como el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y la Asociación Económica Integral Regional (RCEP). Este enfoque ha permitido a Vietnam evitar verse atrapado en confrontaciones, mientras reafirma su posición como un socio confiable para todas las partes.
James Borton también subrayó que, de un país devastado por la guerra y aislado, Vietnam se ha transformado en una economía dinámica, con una población joven y una fuerza laboral altamente calificada en tecnología.
La intervención del presidente vietnamita, Luong Cuong, en la AGNU 80 marca una transición de una postura de "participación" a una de "liderazgo proactivo" en la integración internacional, reflejando la visión estratégica de Vietnam hacia el objetivo de convertirse en un país desarrollado y de ingresos altos para el año 2045.
A partir de los análisis de The Washington Times y International Policy Digest, se puede observar que la opinión internacional coincide en que Vietnam está emergiendo como una voz equilibrada, que se mantiene firme en los principios pero sin caer en el extremismo, flexible pero sin comprometer los intereses fundamentales.
La participación de Luong Cuong en la AGNU 80 no solo fue una actividad diplomática rutinaria, sino también una oportunidad para reafirmar el siguiente mensaje: Vietnam está dispuesto a trabajar con la comunidad internacional para fortalecer el multilateralismo, promover el derecho internacional y fomentar el consenso por la paz, el desarrollo sostenible y la prosperidad común.