Vietnam reafirma su compromiso con cooperación en APEC

Vietnam seguirá contribuyendo con el máximo sentido de responsabilidad a promover la cooperación en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), fortalecer el multilateralismo y actuar juntos por la paz, la estabilidad, el desarrollo sostenible y la prosperidad en la región y el mundo.

Nguyen Minh Hang, viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Foto: Cancillería de Vietnam)
Nguyen Minh Hang, viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Foto: Cancillería de Vietnam)

Así lo declaró Nguyen Minh Hang, viceministra de Relaciones Exteriores, en vísperas de la participación del presidente vietnamita, Luong Cuong, en la Semana de Líderes Económicos de APEC 2025 en Corea del Sur y de sus actividades de trabajo bilaterales en el país peninsular.

Tras más de tres décadas de formación y desarrollo, el APEC se ha convertido en uno de los principales mecanismos de cooperación e integración económica de la región, reuniendo a 21 economías miembros, incluidas tres de las cinco potencias del mundo, representando el 46 por ciento del comercio mundial y el 61 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del globo.

Por tal motivo, dijo que la Semana de Líderes Económicos de APEC 2025 reviste especial importancia: busca mantener y fortalecer el espíritu de diálogo y cooperación, promover el comercio, la inversión y los lazos económicos, a la vez que apoya la recuperación del crecimiento, aborda los desafíos globales y define el futuro del desarrollo regional con base en la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital.

El acontecimiento está generando gran interés y expectativas entre los miembros del mecanismo y la comunidad internacional, enfatizó.

Vietnam confía que, bajo la presidencia de Corea del Sur, los resultados positivos del Año APEC 2025 contribuirán a mantener el papel del Foro como motor de crecimiento e integración económica, consolidado durante las últimas décadas, a la vez que fortalecerán su liderazgo en la era de la tecnología y la innovación, afirmó.

Por invitación de su homólogo de Corea del Sur, Lee Jae-myung, el presidente Luong Cuong encabezará una delegación de alto nivel para asistir a la magna cita del APEC y realizar actividades de trabajo en el país del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2025, informó.

Según reveló la viceministra, el mandatario vietnamita participará en conversaciones con otros líderes del APEC sobre importantes temas de cooperación y desarrollo, acordando directrices para promover el comercio, la inversión, la conectividad, la ciencia y tecnología, la transición verde, la transformación digital y otras áreas clave.

También se reunirá con numerosos líderes de las economías miembros del APEC y directivos de importantes empresas globales, contribuyendo así a profundizar las relaciones bilaterales y movilizar recursos para el desarrollo socioeconómico de Vietnam.

En particular, Luong Cuong asistirá a la Cumbre de Directores Ejecutivos (CEO) del APEC y pronunciará un discurso ante casi 2.000 ejecutivos de importantes empresas regionales, transmitiendo un mensaje contundente sobre el potencial, las fortalezas, las políticas y los avances estratégicos de Vietnam, subrayó.

Añadió que Corea del Sur es uno de los socios económicos clave de Vietnam. En el contexto de las florecientes relaciones bilaterales, el viaje de trabajo de Luong Cuong permitirá a ambos países consolidar y profundizar aún más sus nexos políticos y promover la implementación efectiva de los compromisos y acuerdos de alto nivel alcanzados recientemente.

Minh Hang finalmente afirmó su convicción de que la visita del jefe del Estado para asistir a la Semana de Líderes Económicos de APEC 2025 y realizar actividades bilaterales en Corea del Sur será un éxito, contribuyendo a reafirmar la imagen de un Vietnam con confianza, autodeterminación y resiliencia en los albores de una nueva era de desarrollo, mientras desempeña un papel cada vez más responsable y eficaz en temas comunes, para la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en la región y en el mundo.

VNA
Back to top