Al intervenir en el encuentro, Le Cong Thanh, viceministro de la Cartera, informó que Vietnam se adhirió a la Convención de Viena y al Protocolo de Montreal desde 1994.
En las últimas tres décadas, con el apoyo activo de la comunidad internacional, especialmente el Fondo Multilateral para la Implementación del Protocolo de Montreal, el Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y otros socios para el desarrollo, Vietnam ha eliminado con éxito muchas sustancias que agotan la capa de ozono, de acuerdo con la hoja de ruta comprometida, reiteró.
La cooperación también ha apoyado a las empresas en la transición hacia tecnologías respetuosas con el clima y ha promovido soluciones de refrigeración sostenibles. Además, Vietnam se ha unido al Compromiso Global de Refrigeración 2023.
Al mismo tiempo, el país indochino se ha esforzado por mejorar las políticas y leyes sobre la protección de la capa de ozono para gestionar de forma más eficaz las sustancias controladas, comunicó.
Se trata de una base fundamental para que Vietnam pueda gestionar de forma eficaz y sincronizada, vinculando el objetivo de la protección de la capa de ozono con otras prioridades nacionales, como la administración de las emisiones de gases de efecto invernadero y la implementación de los propósitos de transición verde, remarcó.
De acuerdo con los datos, hasta agosto de 2025, Vietnam ha excluido aproximadamente 240 millones de toneladas de CO2 equivalente de las actividades de gestión, eliminando así sustancias controladas por el Protocolo de Montreal.
En el próximo período, mediante la implementación del Plan Nacional de gestión y eliminación de sustancias que agotan la capa de ozono y gases de efecto invernadero controlados, hasta 2045, Vietnam reducirá directamente alrededor de 11,2 millones de toneladas de CO2 equivalente.
Los resultados muestran que el país indochino ha implementado adecuadamente la hoja de ruta para la aplicación de la Convención de Viena y el Protocolo de Montreal, y ha cooperado y acompañado activamente a países de todo el mundo, según Cong Thanh.
A la vez, Tina Chondraki Birmpili, jefa ejecutiva del Fondo Multilateral para la Aplicación del Protocolo de Montreal, enfatizó que la Convención de Viena y el Protocolo de Montreal se consideran uno de los mayores éxitos de la cooperación ambiental mundial, ayudando a monitorear y eliminar eficazmente las sustancias que agotan la capa de ozono, al tiempo que controlan gradualmente los HFC, un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento global muy alto, según la Enmienda de Kigali.
El Protocolo de Montreal también hizo una importante contribución a frenar el calentamiento global, explicó.
Respecto a la relación de cooperación con Vietnam, Tina Chondraki Birmpili afirmó que el Fondo ha apoyado a la nación sudesteasiática en la implementación de unos 90 proyectos y seguirá aumentando la colaboración bilateral por un futuro mejor.
Los participantes discutieron además otras temas como el despliegue del Protocolo de Montreal en Vietnam y las contribuciones a los objetivos climáticos globales; cooperación intergubernamental, colaboración público-privada en la realización de actividades sobre protección de la capa de ozono y enfriamiento sostenible; herramientas para apoyar el cumplimiento y la implementación del dicho Protocolo e iniciativas del sector empresarial en la recolección, reciclaje y uso de sustancias controladas en el país indochino, entre otros aspectos.