Minh Chinh presidió hoy la ceremonia oficial de bienvenida y sostuvo conversaciones con su homólogo japonés, Ishiba Shigeru, quien realiza su primera visita a Vietnam como primer ministro de Japón.
Aprovechó la ocasión para agradecer a Japón por su apoyo activo a Vietnam, tanto en la superación de las consecuencias del tifón Yagi, como en la lucha contra la pandemia de la Covid-19.
También expresó su gratitud y aprecio por las contribuciones de la ayuda oficial al desarrollo (AOD) y las inversiones de las empresas japonesas al progreso socioeconómico de Vietnam en los últimos tiempos. Además, compartió sus estrategias para avanzar en la industrialización y modernización del país, destacando el desarrollo científico y tecnológico, la racionalización de las instituciones, el fomento del sector privado y la construcción de una economía independiente y autosuficiente, estrechamente integrada al mundo.
Por su parte, Ishiba destacó que el liderazgo del Presidente Ho Chi Minh, basado en su firme ideología de paz y humanidad, fue esencial para el éxito de la lucha de Vietnam por la liberación y reunificación nacional. Asimismo, compartió sus profundas impresiones sobre el desarrollo de Vietnam desde su primera visita al país hace 35 años, cuando era un joven parlamentario.
Ishiba también valoró la creciente posición y el papel clave de Vietnam tanto en la región como a nivel mundial, y recalcó que Japón continuará acompañando a Vietnam en esta nueva etapa, apoyando su desarrollo socioeconómico, la construcción de una economía autosuficiente, y el impulso de la industrialización, modernización y avances científicos y tecnológicos.
En un ambiente de sinceridad, amistad y confianza, los dos primeros ministros expresaron su satisfacción por el desarrollo integral de la Asociación Estratégica Integral Vietnam-Japón tras casi dos años de modernización hacia un nuevo marco, y valoraron altamente los avances logrados tras sus dos reuniones en poco más de un año.
Ambas partes también debatieron y alcanzaron numerosos consensos sobre las principales direcciones y medidas para impulsar la relación bilateral a un nuevo nivel, iniciando una nueva era bajo el lema de "sinceridad, afecto, confianza, sustancia, eficiencia y beneficio mutuo" en cinco áreas: relaciones políticas; economía, conexión de recursos humanos; seguridad y defensa; ciencia y tecnología, transición ecológica; y cooperación en foros multilaterales.
Ambos líderes acordaron continuar fortaleciendo la confianza política mediante visitas y reuniones anuales de alto nivel; promover intercambios para organizar próximamente la visita a Vietnam del Emperador y la Emperatriz de Japón; promover reuniones regulares entre ambos primeros ministros; y mejorar la eficacia de los mecanismos de cooperación y diálogo; así como fortalecer la cooperación sustancial en defensa y seguridad, incluyendo la colaboración en tecnología de defensa, la atención de las consecuencias de la guerra, la búsqueda y el rescate, el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y la ciberseguridad.
Ambas partes dispusieron elevar el mecanismo del Diálogo de Asociación Estratégica a nivel de viceministros de Asuntos Exteriores al diálogo 2+2 a nivel de viceministros de Asuntos Exteriores y de Defensa, y celebrar la primera reunión en 2025.
Concertaron profundizar la cooperación económica como pilar principal de la relación y promover vínculos económicos más sustanciales y sostenibles, apoyándose mutuamente para desarrollarse conjuntamente en el contexto de la difícil situación económica internacional actual. Ambas partes convinieron en promover la cooperación de nueva generación en materia de AOD para proyectos estratégicos de infraestructura y fortalecer la cooperación sustancial, eficaz y sostenible en materia de inversión y comercio.
Apreciando el progreso logrado en varios proyectos importantes, como la Línea 1 del Ferrocarril Urbano de Ciudad Ho Chi Minh, ambas partes pactaron acelerar y concretar avances en numerosos proyectos emblemáticos de la relación bilateral, como la Universidad Vietnam-Japón y el Hospital Cho Ray II, así como los proyectos del Centro Espacial de Vietnam.
Acordaron promover la cooperación agrícola de alta tecnología para asegurar la cadena de suministro de alimentos y firmar en 2025 la Visión a Mediano y Largo Plazo sobre Cooperación Agrícola para el período 2025-2030.
Pham Minh Chinh afirmó que Vietnam está decidido a mejorar el entorno de inversión y negocios para crear condiciones favorables que permitan a los inversores japoneses continuar invirtiendo y haciendo negocios con éxito en el país del sudeste asiático.
Con base en las similitudes en las estrategias de desarrollo basadas en la ciencia y la tecnología y la transformación digital, ambos líderes acordaron identificar la cooperación en ciencia y tecnología, innovación y formación de recursos humanos de alta calidad como nuevos pilares de las relaciones bilaterales. Coincidieron además en promover la cooperación en las áreas de desarrollo económico digital, semiconductores, cuántica, energía nuclear, tecnología de información (TI), inteligencia artificial, transición verde y transición energética.
También pactaron mejorar la eficacia de los mecanismos y marcos de cooperación en ciencia y tecnología mediante la organización de la quinta reunión del Comité Conjunto de Ciencia y Tecnología en 2026 y el estudio de la posibilidad de establecer un nuevo mecanismo de cooperación en ciencia y tecnología orientado a la colaboración público-privada.
Minh Chinh propuso a Japón que continúe apoyando a Vietnam en la formación de recursos humanos de alta calidad, fortalezca la cooperación entre instituciones de investigación y formación, científicos y empresas de ambos países; aumente la oferta de becas para estudiantes e investigadores vietnamitas, y ayude a la comunidad de 70 empresas y 5000 ingenieros de TI de Vietnam para que participen activamente en la cadena de suministro de TI y el proceso de transformación digital de Japón.
Ishiba aseguró que Japón apoyará proyectos conjuntos de investigación y formación doctoral en semiconductores en Vietnam a través del Proyecto de Cooperación en Ciencia, Tecnología e Innovación Japón-Asean (NEXUS). Anunció que Japón desea implementar 15 proyectos en el ámbito de la transición energética por un valor superior a los 20 mil millones de dólares en el marco de la Iniciativa Asiática de Transición Energética (AETI) y la Comunidad Asiática de Cero Emisiones Netas (AZEC).
Los dos primeros ministros acordaron promover la cooperación para responder a los desastres naturales y al cambio climático, conectando recursos humanos mediante la cooperación laboral y local, el intercambio cultural y popular; coordinar activamente la organización del foro local Vietnam-Japón en la nación indochina a finales de 2025; y promover la cooperación e intercambiar experiencias en la promoción del turismo y la cultura tradicional.
Para crear condiciones favorables para la comunidad vietnamita en el país del Sol Naciente, ambas partes determinaron iniciar las negociaciones del Acuerdo de Seguro Social entre Vietnam y Japón en 2025 y promover la elaboración de un Memorando de Entendimiento sobre colaboración en el nuevo programa laboral "Empleo para el Desarrollo de Habilidades".
El primer ministro Ishiba agradeció enormemente las contribuciones de los vietnamitas y adelantó que continuará cuidando, apoyando y creando condiciones para la comunidad de más de 600 mil vietnamitas en Japón. Ambas partes estipularon seguir debatiendo la simplificación de los trámites y la ampliación de la emisión de visas para ciudadanos vietnamitas, con el objetivo de alcanzar la meta de dos millones de turistas que se visitan mutuamente al año.
Al abordar temas regionales e internacionales, ambos líderes acordaron mantener una estrecha coordinación en foros internacionales y regionales como la Asean, el Mekong y las Naciones Unidas. Ambas partes reafirmaron la importancia de mantener el orden internacional y un sistema comercial libre, abierto, inclusivo y basado en normas, sobre la base del respeto a los principios fundamentales del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas. También reiteraron la importancia de mantener la paz, la estabilidad y la resolución de disputas en el Mar del Este por medios pacíficos, con base en el derecho internacional, especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) de 1982, la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) y la pronta finalización de un Código de Conducta en el Mar del Este (COC) eficaz y eficiente.
El primer ministro Ishiba significó que Japón coordinará estrechamente y apoyará a Vietnam en la organización exitosa del Año APEC 2027 y considerará activamente enviar un representante del Gobierno japonés a la 16ª Reunión Ministerial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, que se celebrará en Hanói en 2025.
Minh Chinh agradeció a Japón su activa participación en la IV Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos de Desarrollo Global 2030 (P4G), y anunció que Vietnam enviará una delegación para asistir a las actividades por el Día de Vietnam en la Exposición Internacional Osaka Kansai 2025.