En la sesión de debate “Las economías emergentes”, Thanh Son compartió el punto de vista de Vietnam sobre la situación mundial y las oportunidades para las economías emergentes, destacando las grandes tendencias que están moldeando el panorama económico y político global.
Enfatizó tres tendencias clave, incluido el desarrollo de la tecnología digital y nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la biotecnología, que están cambiando la fuerza productiva y las cadenas de suministro globales, abriendo una nueva era digital e inteligente.
La segunda tendencia es la polarización política y geopolítica, geoeconomía, con un aumento hacia la fragmentación en el comercio, la ciencia y la innovación, señaló el subjefe de Gobierno vietnamita.
La tercera es el desafío global, tanto tradicional como no convencional, que exige una renovación en la gobernanza para adaptarse a los cambios rápidos y las transformaciones en todo el mundo, agregó.
En ese contexto, afirmó las oportunidades para las economías emergentes, especialmente para Vietnam, para avanzar. Vietnam ha continuado innovando, siendo creativo y flexible, y convirtiéndose en un faro de crecimiento económico global.
Detalló que Vietnam es actualmente un destino atractivo para los inversores internacionales, con una inversión extranjera directa de 40 mil millones de dólares en 2024. Además, el país se encuentra entre las 20 economías con mayor escala comercial y se está convirtiendo en un eslabón clave en las cadenas de suministro globales.
Vietnam está experimentando una transformación hacia una economía digital, verde y de alta tecnología. El objetivo es que, para 2030, Vietnam sea un país con una industria moderna y un ingreso medio alto, y para 2045, sea una nación desarrollada con altos ingresos.
Thanh Son expresó su deseo de que los socios y los inversores de los EAU, el Medio Oriente y el mundo continúen apoyando a Vietnam. Vietnam prioriza atraer proyectos en áreas como la transición verde, la digitalización, la alta tecnología, la inteligencia artificial, la energía renovable y el desarrollo de centros financieros, comprometiéndose a ser un destino seguro y atractivo para las inversiones.
Durante su intervención en la sesión sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacó los logros y la experiencia de Vietnam en la implementación de los ODS. Vietnam ha avanzado significativamente desde ser un país pobre y devastado por la guerra, alcanzando grandes éxitos, especialmente en la erradicación de la pobreza, la salud y la educación.
Reafirmó el compromiso de Vietnam de cumplir con los ODS, especialmente el compromiso de alcanzar emisiones netas cero para 2050, y que el país contribuye activamente a resolver los desafíos globales y juega un papel proactivo en foros multilaterales.
Comentó que Vietnam ha identificado una nueva mentalidad de desarrollo sostenible e inclusivo, con innovación en la gestión y la gobernanza, mediante un enfoque de acción y transformación, basado en una nueva asociación fundada en la unidad internacional, la justicia, el multilateralismo y el respeto por el derecho internacional.
También compartió el punto de vista de Vietnam en la implementación de los ODS, el cual se destaca proteger la paz y la estabilidad, resolver disputas mediante medidas pacíficas y reemplazar los conflictos por cooperación y diálogo.
Tras destacar la necesidad de un cambio de mentalidad transformador y completo, centrado en la digitalización, la transición verde y la reforma de la gobernanza global, adelantó que Vietnam será el anfitrión de Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G) los días 16 y 17 de abril de 2025, así como de la Reunión Ministerial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en octubre próximo.
El vicepremier aseguró que Vietnam no sacrificará la justicia social ni la protección del medio ambiente en aras del crecimiento económico, y se compromete a colaborar con otros países en la implementación de los ODS para un futuro pacífico, estable y sostenible para todos los pueblos.
En el marco de su participación en el Cumbre Mundial de Gobiernos 2025 y la realización de actividades bilaterales los días 11 y 12 de febrero, Thanh Son se reunió con el presidente de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayake; el secretario general de la Liga Árabe (AL), Ahmed Aboul Gheit; el ministro de Economía de los EAU, Abdullah bin Touq Al Marri, y el ministro de Finanzas y Economía Nacional de Bahréin, Shaikh Salman bin Khalifa Al Khalifa.
También se entrevistó con David Gibson-Moore, presidente de Dalma Capital y Gulf Analytica y director de Apolonia Capital, y mantuvo encuentros con líderes de diversas organizaciones y empresas, incluida la Organización Mundial de Zonas Francas (World FZO) en Dubái.