Resoluciones del Buró Político crearán nuevos motores impulsores de crecimiento, según líder partidista

El Buró Político y el Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) organizaron hoy en Hanói una conferencia nacional para la materialización de las Resoluciones del Buró Político sobre la integración internacional, la garantía de la seguridad energética, el desarrollo de la educación y la formación, así como la protección, el cuidado y la mejora de la salud de la población.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, pronuncia directrices. (Foto: Nhan Dan)
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, pronuncia directrices. (Foto: Nhan Dan)

En la cita, que se celebró de forma presencial y en línea en todo el país, con la participación de más de mil 200 millones de delegados, el secretario general del PCV, To Lam, enfatizó que el espíritu de esas resoluciones es pasar rápidamente de la "emisión de políticas" a la "gestión de la implementación", colocando a las personas y las empresas en el centro, y utilizando los resultados prácticos como medida del éxito.

Propuso que todo el sistema político aplique estrictamente una serie de principios en el proceso de implementación de los documentos, que son: cinco consistencias (política-ley-datos-asignación de recursos-comunicación); tres publicidades (objetivos-progreso-resultados); tres urgencias (finalización temprana de las instituciones-lanzamiento temprano de proyectos clave-asignación temprana de capital) y cinco claridades (trabajo, personal, responsabilidades, tiempo, resultados).

También sugirió establecer comités directivos centrales para cada resolución y crear "paneles de control digitales" para supervisar los indicadores y el progreso.

En cuanto a la Resolución 59-NQ/TW del Buró Político sobre la integración internacional en la nueva situación, definió ese factor como un motor estratégico que fortalece el poder interno mientras se aprovechan los recursos externos. El enfoque es pasar de una mentalidad receptiva a una de contribución, de una integración general a una cabal, y de una posición rezagada a una pionera en nuevos sectores.

Instó a mejorar la capacidad de implementación, perfeccionar las instituciones, superar los cuellos de botella, atraer inversión extranjera directa (IED) de alta calidad y promover el papel proactivo y creativo de la población, las empresas y las localidades.

La Resolución 70-NQ/TW del Buró Político sobre la garantía de la seguridad energética hasta 2030, con visión hacia 2045, plantea el objetivo de tener un sistema energético seguro, estable, ecológico, de bajas emisiones, con un funcionamiento inteligente y costos razonables, subrayó.

Las soluciones se centran en equilibrar la oferta y la demanda, invertir en transmisión y almacenamiento, desarrollar un mercado eléctrico competitivo, diversificar los combustibles, fomentar la eficiencia energética, promover las energías renovables, digitalizar el sector eléctrico y desarrollar recursos humanos e industrias auxiliares, recalcó.

Sobre la Resolución 71-NQ/TW del Buró Político sobre avances en el desarrollo de la educación y la formación, calificó el sector como una política nacional prioritaria y un motor fundamental para el desarrollo del país.

Según dijo, invertir en educación es invertir en el futuro de la nación. Las soluciones se dividen en ocho grupos: estándares de resultados, acreditación, renovación del plan de estudios, un avance decisivo en el cuerpo docente, autonomía universitaria con rendición de cuentas, mejora de la educación vocacional, transformación digital, financiación de la educación e internacionalización.

Respecto a la Resolución 72-NQ/TW del Buró Político sobre algunas soluciones para la protección, el cuidado y la mejora de la salud pública, enfatizó que el objetivo es aumentar la esperanza de vida saludable, reducir los costos para los ciudadanos, fortalecer la atención médica básica y mejorar la calidad de los servicios. Las soluciones se centran en nueve áreas: medicina preventiva, atención médica básica, seguro médico universal, autonomía hospitalaria, seguridad farmacéutica, atención a la salud mental, salud escolar, transformación digital y desarrollo de recursos humanos en salud.

El líder del PCV patentizó que el nuevo impulso para el desarrollo se forma a partir de la conexión orgánica entre estas cuatro resoluciones. La integración internacional es la puerta al mundo; una energía estable y verde es una condición para la producción, las escuelas y los hospitales; una educación de alta calidad proporciona recursos humanos; y un sistema de salud fuerte asegura que la población esté sana para estudiar, trabajar y crear.

Cuando cada engranaje funciona a un ritmo adecuado, la maquinaria nacional acelerará de forma sostenida, sostuvo.

En tal sentido, hizo un llamado a todo el sistema político, la comunidad empresarial, intelectuales, educadores, médicos, trabajadores, agricultores y jóvenes para que actúen con unidad, instándolos a convertir la aspiración en acción, la acción en resultados y los resultados en nueva fe.

El miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y jefe de su Comisión de Propaganda y Movilización de Masas, Nguyen Trong Nghia, solicitó que, inmediatamente después de la conferencia, los comités y organizaciones partidistas de todos los niveles elaboren programas de acción y planes de implementación, y refuercen la comunicación para que las resoluciones se pongan en práctica rápidamente, creando un nuevo impulso para un desarrollo rápido y sostenible.

VNA
Back to top