Relaciones entre Vietnam y Cuba avanzan a una etapa superior

La visita de la delegación del Partido Comunista de Vietnam a Cuba tiene un significado especial, ya que se produce cuando los dos países celebran 65 años de relaciones diplomáticas, un hito importante en la tradicional amistad, solidaridad especial y cooperación integral entre ambas naciones.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Partido Comunista y presidente de Cuba, recibe a Nguyen Xuan Thang, director de la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh y presidente del Consejo Teórico Central. (Foto: Embajada de Vietnam en Cuba)
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Partido Comunista y presidente de Cuba, recibe a Nguyen Xuan Thang, director de la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh y presidente del Consejo Teórico Central. (Foto: Embajada de Vietnam en Cuba)

Así lo afirmó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Partido Comunista y presidente de Cuba, al recibir a Nguyen Xuan Thang, director de la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh y presidente del Consejo Teórico Central.

El dirigente cubano acogió calurosamente a la delegación del Partido Comunista de Vietnam que visitó la isla y asistió al VI Seminario Teórico entre el Partido Comunista de Cuba y el Partido Comunista de Vietnam así como al Taller Científico "Fidel Castro-Ho Chi Minh: Visión Revolucionaria".

Esta es una manifestación más de la importancia y el espíritu de solidaridad revolucionaria de ambos partidos, un paso más hacia la consolidación de la confianza mutua y la generación de un cambio real en las relaciones bilaterales en el futuro.

Afirmó que el Partido, el Estado y el pueblo de Cuba valoran altamente la relación tradicional y la amistad especial y leal con Vietnam. “Seguiremos uniéndonos a Vietnam en la causa de construcción nacional por el camino del socialismo”, agregó.

Al felicitar a los grandes e históricos logros que el Partido, el Estado y el pueblo de Vietnam han alcanzado en el proceso Doi Moi (Renovación) durante los últimos 40 años, expresó su confianza en que bajo el liderazgo del Partido Comunista de Vietnam, y con el secretario general To Lam a la cabeza, Vietnam seguirá logrando aún más grandes éxitos en la construcción del socialismo, ejecutando con éxito la resolución del XIII Congreso, organizando con éxito el XIV Congreso del Partido, y alcanzando el objetivo de convertirse en un país desarrollado, de altos ingresos con orientación socialista para 2045.

Escena del evento (Foto: Embajada de Vietnam en Cuba)
Escena del evento (Foto: Embajada de Vietnam en Cuba)

Por su parte, Xuân Thắng reconoció los enormes y constantes esfuerzos del Partido Comunista de Cuba en la implementación de la Resolución del VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba y valoró las políticas y medidas que Cuba ha llevado a cabo, entre las que se incluyen el trabajo ideológico, la lucha por la paz, la actualización del modelo de desarrollo socioeconómico y la superación de dificultades y desafíos.

Expresó su confianza en que, bajo el sabio liderazgo del Partido Comunista de Cuba, el pueblo cubano superará pronto la difícil etapa actual y logrará con éxito los objetivos planteados. También afirmó que el Partido, el Estado y el pueblo de Vietnam siempre están unidos con el Partido, el Estado y el pueblo cubano, y consideran el éxito de Cuba como el suyo propio, compartiendo la preocupación por las dificultades y desafíos a los que Cuba debe hacer frente.

Ambas partes coincidieron en que Vietnam y Cuba comparten similitudes en su historia y en su camino hacia el socialismo. El Presidente Ho Chi Minh y el Comandante en Jefe Fidel Castro sentaron las bases de la tradicional relación de amistad entre Vietnam y Cuba, y las generaciones de líderes y pueblos de ambos países la han cultivado y desarrollado.

Con el firme propósito de fortalecer sus relaciones, manifestaron su determinación de impulsar la tradicional relación de solidaridad, la amistad especial y la cooperación integral entre Vietnam y Cuba, llevándolas a un nuevo nivel más sustancial, eficaz y sostenible, en favor del desarrollo y la construcción del socialismo, en beneficio de los pueblos de ambos países, así como de la paz, la cooperación y el desarrollo en cada región y en el mundo.