![]() |
Entre sus actividades figura el programa artístico “Hanói - Hue - Saigón”, bautizado con los nombres de las mayores ciudades del norte, el centro y el sur de Vietnam. |
![]() |
El espectáculo se suma a los esfuerzos por glorificar el atuendo tradicional más conocido de los vietnamitas y reafirmar la marca “Hue, capital del ao dai. |
![]() |
Esta foto y la anterior muestran el estilo de vestir en Dang Trong, topónimo surgido a mediados del siglo XVII para designar el territorio meridional controlado entonces por los señores feudales Nguyen. |
![]() |
Presentación de trajes de los mandarines en la época de los señores Nguyen. |
![]() |
La artesana Doan Trang, diseñadora de esta colección del ao dai, fue distinguida con importantes premios del segundo Festival Internacional de Bordados de Oro y Joyerías en Uzbekistán. |
![]() |
![]() |
![]() |
Diseños creados por Doan Trang. |
![]() |
La siguiente colección en el programa está inspirada en el ao dai al estilo tradicional. |
![]() |
Según su diseñador, se trata de la tercera vez que presenta sus obras a la tierra natal de esa misma túnica. Sirve como tributo en honor del 280 aniversario desde que el señor Nguyen Phuc Khoat (1714-1765) institucionalizara el ao dai como traje de los vietnamitas en Dang Trong. |
![]() |
Entre otros materiales del acervo cultural nacional incorporados a los diseños, figura la tejeduría de tapetes y bolsas desde hojas de la planta Lepironia articulata. Es el oficio que ha hecho de renombre a la aldea de Pho Trach, del distrito de Phong Dien, en Thua Thien-Hue. |
![]() |
También es una fuente de inspiración la tejeduría “zeng” del grupo étnico Ta Oi, del distrito de A Luoi, en Thua Thien-Hue, conservada durante centenares de años. |