En la reunión, el premier Pham Minh Chinh resaltó la relevancia de la visita de Paetongtarn, su primera a Vietnam desde que asumió el cargo y la primera reunión conjunta de este tipo en casi diez años. Subrayó que Tailandia es un vecino cercano, un aliado clave y un socio confiable con valores e intereses compartidos.
Por su parte, Paetongtarn Shinawatra destacó que Vietnam es uno de los principales socios de Tailandia en la región. Tras destacar el mecanismo especial de las Reuniones del Gabinete conjunto, que Bangkok mantiene únicamente con países vecinos, incluido Vietnam, la dirigente expresó su compromiso de fortalecer aún más los lazos bilaterales, haciéndolos más profundos y significativos.
Ambos dirigente analizaron la situación de sus países y el estado de las relaciones bilaterales, celebrando los avances de la Asociación Estratégica Vietnam-Tailandia. Con una visión compartida, anunciaron la elevación de las relaciones a una Asociación Estratégica Integral, un hito que refleja confianza, compromiso y una apuesta conjunta por un futuro sostenible.
Ambas partes acordaron estructurar la cooperación en torno a tres pilares principales: Asociación para la Paz Sostenible, Asociación para el Desarrollo Sostenible y Asociación para un Futuro Sostenible.
Convinieron en profundizar aún más la cooperación política, de defensa y de seguridad para garantizar la paz y la estabilidad en ambos países y en la región. Los líderes también acordaron intensificar los intercambios de alto nivel y fortalecer los mecanismos de cooperación bilateral, en particular la Reunión del Gabinete conjunto y la Comisión Conjunta de Cooperación Bilateral. Además, explorarán la modernización de los marcos de cooperación existentes y organizarán reuniones periódicas entre ambos primeros ministros, tanto a nivel bilateral como multilateral.
Para conmemorar el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas en 2026, planearon actividades conjuntas y avanzarán en un programa de acción para implementar la Asociación Estratégica Integral, con el objetivo de firmarlo pronto. Además, impulsarán la cooperación en seguridad, defensa y justicia, combatiendo delitos transnacionales como el narcotráfico, la trata de personas y la ciberdelincuencia. Reafirmaron su compromiso de no permitir que ninguna persona u organización utilice el territorio de un país para realizar actividades en contra del otro.
En materia de colaboración económica, los líderes acordaron fortalecer la conectividad económica en el marco de la estrategia "Tres Conexiones", con especial atención a la conexión de cadenas de suministro, empresas y localidades, incluyendo la mejora de la conectividad en la infraestructura de transporte terrestre, fluvial y aéreo, así como la conectividad de las estrategias de desarrollo sostenible.
Se comprometieron a facilitar las actividades bilaterales de importación y exportación, con el objetivo de elevar el volumen comercial a 25 mil millones de dólares estadounidenses de forma más equilibrada y sostenible.
Ambas partes crearán condiciones favorables para que las empresas accedan a los mercados y amplíen la inversión en sus respectivos países, especialmente en sectores con potencial como la energía limpia, la economía digital, la economía verde, la innovación y la agricultura de alta tecnología. Además, robustecerán la cooperación en materia laboral, la aplicación de la ciencia y la tecnología, la innovación, la transformación digital y la transición verde, según los primeros ministros.
Afirmando que el intercambio interpersonal es un puente valioso en la relación bilateral, ambas partes acordaron promover firmemente dichos intercambios, maximizar los hermanamientos locales y fomentar la apertura de más rutas aéreas directas entre sus localidades.
También se comprometieron a impulsar la implementación de la iniciativa de conectividad turística "Seis Países, Un Destino" y a crear condiciones favorables para que los ciudadanos vietnamitas y tailandeses vivan, trabajen y estudien en sus respectivos países, contribuyendo así a la preservación y el desarrollo de la amistad y los lazos entre ambos pueblos.
En cuanto a la cooperación regional e internacional, ambas partes reconocieron que, ante la creciente complejidad de los acontecimientos regionales y globales, Hanoi y Bangkok fortalecerán la coordinación y la consulta sobre asuntos regionales e internacionales de interés mutuo.
Destacaron la importancia de mantener la solidaridad, la resiliencia y la unidad de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) en la diversidad, promover la centralidad del bloque, mantener la paz, la estabilidad, la seguridad y la libertad de navegación en el Mar del Este de conformidad con el derecho internacional, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) de 1982, y acelerar la pronta finalización de un Código de Conducta (COC) eficaz y sustancial.
En esta ocasión, la primera ministra tailandesa invitó al Pham Minh Chinh y a otros altos líderes vietnamitas a visitar su país. Por su parte, el jefe de Gobierno anfitrión afirmó que organizará un viaje en el momento oportuno.
Al cierre del encuentros, adoptaron una declaración conjunta sobre la elevación de las relaciones entre Vietnam y Tailandia a una Asociación Estratégica Integral, presenciaron la firma de ocho acuerdos en materia de economía, seguridad y educación, y ofrecieron una conferencia de prensa para compartir los resultados de la cuarta Reunión del Gabinete conjunto.