Presidente vietnamita dialoga con su homólogo francés

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, sostuvo hoy en Hanói conversaciones con su homólogo francés, Emmanuel Macron, en el marco de su visita de Estado al país indochino del 25 al 27 de mayo.
Panorama de la cita.
Panorama de la cita.

Esta marca la primera visita de un presidente francés en casi una década y constituye el primer intercambio de alto nivel desde que ambos países elevaron sus relaciones al nivel de Asociación Estratégica Integral en octubre de 2024.

El jefe de Estado vietnamita expresó su calurosa bienvenida al presidente Macron y a la delegación francesa, subrayando los lazos históricos y culturales entre las dos naciones, y reafirmó que Francia desempeña un papel importante en la política exterior de Vietnam, siendo el primer país de la Unión Europea (UE) con el que se establece una asociación estratégica integral.

Sugirió que los dos países continúen promoviendo ventajas similares para responder conjuntamente a los desafíos globales y manejar armoniosamente los problemas regionales y mundiales emergentes.

Intercambio de una carta de intención sobre la cooperación en el uso de la energía nuclear con fines pacíficos (Foto: VNA)

Por su parte, Macron manifestó su satisfacción por su primera visita a Vietnam, país que considera clave dentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y en la estrategia del Indo-Pacífico de Francia.

Destacó los logros económicos y sociales de la nación indochina en los últimos años y reafirmó el compromiso de profundizar la cooperación en áreas tradicionales como salud, educación y cultura, así como expandirla hacia sectores emergentes como infraestructura, transporte urbano, energía, espacio, y memoria histórica.

Ambos líderes coincidieron en intensificar el diálogo político, promover el intercambio de delegaciones de alto nivel y reforzar la coordinación en foros multilaterales. También acordaron impulsar la implementación efectiva de los acuerdos firmados, especialmente en defensa y seguridad, con énfasis en la lucha contra la delincuencia transnacional.

En el ámbito económico y comercial, las partes reafirmaron su compromiso con la promoción del comercio e inversiones bilaterales, así como la implementación eficaz del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la UE (EVFTA).

Francia expresó su apoyo a la pronta ratificación del Acuerdo de Protección de Inversiones (EVIPA) y a los esfuerzos por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta al sector pesquero vietnamita.

En ciencia y tecnología, Vietnam y Francia acordaron profundizar la cooperación en inteligencia artificial, semiconductores, transformación digital y formación de recursos humanos de alta calidad.

Vietnam solicitó continuar recibiendo apoyo en forma de asistencia oficial para el desarrollo (AOD) y créditos preferenciales para proyectos de adaptación al cambio climático y desarrollo sostenible, incluyendo el marco de la Alianza para una Transición Energética Justa (JETP).

Intercambio de una carta de intención para mejorar la cooperación en el campo de los equipos de defensa (Foto: VNA)

También se destacó el compromiso de ambas naciones por fortalecer la cooperación en educación, cultura, turismo, agricultura y justicia. Vietnam pidió a Francia seguir respaldando a la comunidad vietnamita residente en el país europeo, así como facilitar la organización de la XIII Conferencia de Cooperación Descentralizada de ambos países.

En cuanto a asuntos regionales e internacionales, los dos mandatarios reafirmaron su apoyo al multilateralismo con un papel central de las Naciones Unidas.

El presidente Macron reiteró el respaldo de Francia a la postura de la ASEAN y Vietnam sobre el Mar del Este, subrayando la importancia de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 como marco legal para resolver disputas por medios pacíficos y garantizar la paz y seguridad marítima.

Tras la reunión, ambos mandatarios presenciaron la firma de numerosos acuerdos bilaterales en áreas como defensa, justicia, medio ambiente, transporte, tecnología, agricultura y salud.

Entre los documentos más destacados figuran el contrato para la adquisición de 20 aviones A330-900 entre Vietjet y Airbus, y un convenio de transferencia tecnológica para la producción de vacunas en Vietnam entre Sanofi Pasteur y la empresa VNVC.