En el encuentro con el embajador finlandés, Pekka Voutilainen, el dirigente vietnamita felicitó al diplomático por su nuevo cargo y expresó su confianza en que, con su experiencia, contribuirá activamente a impulsar las relaciones bilaterales hacia una cooperación más profunda y sustantiva, preparando al mismo tiempo bien las visitas y los contactos de alto nivel en el futuro cercano.
Destacó los logros positivos alcanzados en más de 50 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, aunque señaló que aún existe un gran potencial por desarrollarlas. Propuso fortalecer la cooperación en áreas de interés y fortaleza mutuos, como ciencia y tecnología, transformación digital y economía circular.
Agradeció al Gobierno finlandés por facilitar la vida de la comunidad vietnamita residente en el país, y solicitó continuar con este apoyo en el futuro.
Al subrayar su honor al asumir el cargo en Vietnam, Voutilainen valoró los avances del país y reafirmó su compromiso de profundizar las relaciones bilaterales, especialmente en sectores como energía limpia, tecnología de la información e inteligencia artificial. Asimismo, mostró interés en promover visitas de alto nivel entre los dos países.

Al reunirse con el embajador canadiense, James Nickel, el presidente vietnamita manifestó su deseo de que impulse aún más las relaciones dentro del marco de la asociación integral binacional, en beneficio de ambos pueblos y por la paz y el desarrollo sostenible de la región y del mundo.
Reafirmó que Vietnam considera a Canadá un socio importante y enfatizó su aprecio por la cooperación bilateral en comercio, inversiones, defensa, ciencia y tecnología. Instó a intensificar los intercambios a todos los niveles, en especial entre sectores gubernamentales, localidades y comunidades empresariales.
Tras expresar su agradecimiento al Gobierno canadiense por apoyar a la comunidad vietnamita en el país norteamericano, el jefe de Estado solicitó que se mantenga ese respaldo.
Recalcó también el potencial aún por explorar en las relaciones económicas bilaterales y expresó su esperanza de que el embajador promueva el comercio y la cooperación en sectores estratégicos.
Dado que Canadá es el único miembro del G7 que aún no ha establecido una asociación estratégica con Vietnam, el presidente propuso seguir ampliando la cooperación con vistas a elevar las relaciones bilaterales.

En el contexto actual de complejidades geopolíticas, pidió a ambas partes reforzar la coordinación en foros internacionales, sobre la base del multilateralismo y el respeto al derecho internacional, y solicitó a Canadá apoyar la posición de Vietnam y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) sobre el Mar del Este, conforme a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) de 1982.
El dirigente también manifestó la disposición de Vietnam para actuar como puente que facilite la cooperación de Canadá con el Sudeste Asiático. Invitó cordialmente a la gobernadora general de Canadá, Mary May Simon, a visitar Vietnam próximamente y envió saludos al primer ministro de ese país, Mark Carney.
El mismo día, el presidente Luong Cuong recibió las cartas credenciales de los embajadores concurrentes de Jamaica, Túnez, Eslovenia y Tayikistán.
En nombre del Estado y el pueblo vietnamitas, dio una cordial bienvenida a los diplomáticos y transmitió sus mejores deseos a los líderes de sus respectivos países.
El presidente destacó los logros históricos de su país en sus casi 40 años de renovación y afirmó que Vietnam se ha convertido en uno de los 32 principales economías del mundo que mantienen relaciones diplomáticas con 194 países, incluidas asociaciones estratégicas con 38.
Señaló que, gracias a su posición geoestratégica en el corazón del Sudeste Asiático y un entorno pacífico y estable, Vietnam es hoy un destino atractivo para los inversores internacionales y un eslabón clave en las cadenas de suministro regionales y globales.
Al ratificar la política exterior de independencia, autodeterminación, paz, cooperación y desarrollo, expresó el deseo de profundizar la amistad con países de Europa, Asia Central, África y el Caribe.
Manifestó su satisfacción por el desarrollo continuo de las relaciones entre Vietnam y esos países, a pesar de la distancia geográfica y los desafíos globales, y declaró su esperanza de que los embajadores promuevan el intercambio de delegaciones, compartan información y fomenten la cooperación económica en áreas de potencial complementario.