El premier valoró esta visita, que se da en el marco del 30º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Vietnam y Estados Unidos, así como durante el segundo año de implementación de la Asociación Estratégica Integral.
Desde su creación hace casi dos años, la Asociación Estratégica Integral se ha ido consolidando, volviéndose más sólida y efectiva. En particular, la cooperación económica, comercial, de inversión y en ciencia y tecnología sigue siendo el motor clave para fortalecer las relaciones bilaterales.
El premier destacó el valioso aporte de GE Vernova en numerosos proyectos energéticos importantes en Vietnam, así como su apoyo al desarrollo del país y a la relación entre ambas naciones.
Por su parte, María Victoria Zíngoni explicó que GE Vernova opera en el sector energético en más de 100 países, con ingresos que alcanzaron los 35 mil millones de dólares en 2024. La empresa está presente en Vietnam desde 1993 y cuenta con alrededor de mil 700 empleados en el país. Actualmente participa en grandes proyectos como las centrales térmicas Nhon Trach 3 y 4; las hidroeléctricas Son La y Lai Chau; además de iniciativas en energía solar, eólica y en redes de transmisión.
Destacó a Vietnam como un mercado confiable y expresó su interés en ampliar la cooperación en inversión, suministro de equipos para la producción de Gas Natural Licuado, estaciones transformadoras, soluciones de transmisión y tecnología digital para la industria eléctrica.
Minh Chinh señaló que Vietnam está decidido a impulsar un desarrollo rápido y sostenible para alcanzar dos metas: convertirse en un país en desarrollo con industria moderna y un ingreso medio alto para 2030; y lograr el estatus de país desarrollado con altos ingresos para 2045. Por ello, la demanda eléctrica del país es muy alta y urgente. Vietnam, además, participa activamente en la red eléctrica de la Asean, contribuyendo a la seguridad energética regional.
Vietnam apuesta por la energía limpia y ha tomado un rol activo en los compromisos globales contra el cambio climático, implementando medidas para potenciar las fuentes renovables.
También está perfeccionando su marco legal para garantizar un desarrollo armónico y eficiente del sector energético, aprovechando al máximo su potencial. El Gobierno vietnamita se compromete a crear condiciones favorables, incluyendo reformas institucionales, para que los inversores extranjeros, especialmente de Estados Unidos, puedan operar eficazmente y dentro de la ley.
El premier pidió a GE Vernova ampliar su inversión y apoyar el desarrollo de la infraestructura y el ecosistema energético, especialmente en proyectos de generación y redes eléctricas.
También solicitó colaboración para mejorar las instituciones, formar talento altamente capacitado y transferir tecnología avanzada que fortalezca la industria eléctrica vietnamita. Propuso además investigar y desarrollar energía de hidrógeno, promoviendo una transición hacia un modelo energético más verde, limpio y sostenible.
Tras proponer proyectos específicos y definir a Vietnam como un destino estratégico a largo plazo, el premier sugirió la creación de un centro de investigación y desarrollo en Vietnam, así como la firma de acuerdos de cooperación con socios locales como PetroVietnam y EVN para el desarrollo energético, la transmisión y las redes.
También solicitó que GE Vernova siga apoyando a Vietnam en las negociaciones arancelarias con Estados Unidos, jugando un papel clave como puente entre las empresas estadounidenses y el Gobierno vietnamita, para que los esfuerzos en materia arancelaria ayuden a profundizar y fortalecer la Asociación Estratégica Integral.
A su vez, María Victoria “Marí” Zíngoni alabó el compromiso de Vietnam con la energía verde y la reducción de emisiones de carbono. Felicitó el crecimiento económico del país y se comprometió a mejorar la cadena de suministro de la compañía para responder a las necesidades vietnamitas, además de trabajar para superar los desafíos comerciales entre ambos países, tal como solicitó el primer ministro.