El diálogo, que forma parte del programa de la 47ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y reuniones conexas, tuvo lugar hoy en Kuala Lumpur, en Malasia. El evento ABIS 2025, bajo el lema “Mercado unificado, hacia una prosperidad compartida”, congregó a más de mil 500 participantes, incluidos jefes de Estado y de Gobierno de la Asean, directores ejecutivos de principales conglomerados y expertos económicos internacionales.
Al responder a las preguntas del moderador, el jefe de Gobierno vietnamita reconoció las dificultades del contexto global, como el lento crecimiento económico mundial y la disrupción de las cadenas de suministro. Sin embargo, destacó que Vietnam ha logrado mantener su crecimiento económico, estabilizar la macroeconomía, controlar la inflación y garantizar los principales equilibrios económicos.
En el futuro, Vietnam continuará promoviendo los motores de crecimiento, renovando los tradicionales, como las inversiones, la exportación y el consumo; e impulsando los nuevos, como la economía verde, la economía digital, la economía circular, la economía compartida y la economía creativa, afirmó.
Enfatizó que el pensamiento rector de Vietnam es un crecimiento rápido pero sostenible e inclusivo, equilibrando la autosuficiencia con una integración internacional profunda y sustancial.
Sobre la transformación digital, Minh Chinh la definió como una “elección estratégica” y una “prioridad máxima” tanto en el pensamiento como en la acción. Señaló que es crucial para la sociedad, el desarrollo económico y la conexión entre países, empresas, personas y culturas.
Como áreas prioritarias, enumeró la inteligencia artificial, los semiconductores, el comercio electrónico, la logística y la digitalización de servicios en salud, educación, cultura y turismo.
Subrayó la importancia de construir un “gobierno digital” y una “sociedad digital”, para lo cual es esencial contar con “ciudadanos digitales”. Al respecto, mencionó el movimiento “Alfabetización digital popular” impulsado bajo el liderazgo del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, que busca que todos los ciudadanos puedan aprender, participar y beneficiarse de este proceso.
Al abordar el papel de la Asean y Vietnam en la recuperación de las cadenas de suministro, el jefe de Gobierno compartió su filosofía de que “los recursos provienen del pensamiento, la motivación de la renovación y la fuerza del pueblo”. Instó a los dirigentes a mantener la calma, la persistencia y la flexibilidad ante las adversidades.
Destacó que la admiración mundial hacia la Asean radica en su principio de “unidad en la diversidad”, su espíritu de autosuficiencia y su papel como epicentro del crecimiento. Para fortalecer esto, propuso varias direcciones clave: mejorar y armonizar las instituciones, conectarlas con la infraestructura física y digital, formar recursos humanos de alta calidad para aprovechar la ventaja demográfica de la región, apoyarse mutuamente en la gobernanza inteligente y combinar de manera efectiva los recursos internos y externos.
Los recursos internos como humanos, naturales, tradiciones culturales e históricas son fundamentales, estratégicos, a largo plazo y decisivos. Los recursos externos son importantes para lograr avances en materia de inversiones, tecnología y gobernanza, explicó.
Sobre el papel futuro de Vietnam en la Asean, reafirmó que cada nación más fuerte significa un bloque más fuerte, y viceversa.
Vietnam está dispuesto a contribuir en todos los temas relacionados con las instituciones, la infraestructura, la formación de recursos humanos y la gobernanza, especialmente en áreas prioritarias como la transformación digital, la transformación verde, la economía circular, la economía creativa y el desarrollo científico-tecnológico, aseguró.
Exhortó a los participantes a visitar Vietnam con un espíritu de compartir visión y acción, crecer y desarrollarse juntos, disfrutar de los frutos del éxito y compartir la alegría de trabajar en conjunto.