Durante un encuentro con representantes empresariales de los países organizado en marco de la visita de Estado del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a Hanói, Pham Minh Chinh sugirió que las empresas vietnamitas se pongan en la posición actual de la isla caribeña y desde allí, compartan con Cuba como Cuba ha compartido con Vietnam.
El jefe del Gobierno informó que en las conversaciones en los últimos tiempos, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y Díaz-Canel acordaron profundizar aún más la cooperación en materias de economía-comercio y de inversiones, especialmente en áreas estratégicas como agricultura, energía solar y biotecnología-farmacéutica.

Destacando la importancia de la inteligencia, el tiempo y la determinación, el dirigente exhortó a las empresas de los dos países que cooperen con todo su corazón y mente para lograr resultados prácticos.
El premier encargó al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente y a las empresas vietnamitas que continúen investigando, ampliando la superficie y mejorando el rendimiento de la producción de arroz en Cuba; al mismo tiempo, busquen realizar modelos del desarrollo de árboles frutales, ganado, acuicultura, en la isla, con vistas a proporcionar suficientes alimentos al pueblo anfitrión.

También sugirió que las empresas cubanas aumenten la cooperación y la inversión en Vietnam, especialmente en áreas donde Cuba tiene fortalezas y Vietnam cuenta con demanda, especialmente la biotecnología y los productos farmacéuticos.
Además, formuló votos porque las empresas vietnamitas y cubanas tomen la iniciativa a la hora de proponer mecanismos y políticas en aras de eliminar las dificultades y obstáculos para que los proyectos de cooperación e inversión entre los dos países aumenten en número y se vuelvan más eficaces, entre otros aspectos.
Al agradecer a los órganos, pobladores y empresas por las donaciones y el apoyo a Cuba en tiempos difíciles, enfatizó que Vietnam debe apoyar a la isla de una manera más fundamental y sistemática, explotando plenamente los diferentes potenciales, oportunidades y ventajas competitivas de cada uno, y complementándose entre sí para que los dos países y sus pueblos puedan desarrollarse juntos.
Mientras Díaz-Canel expresó su agradecimiento y evaluó altamente el apoyo y la cooperación de los Ministerios, sectores y empresas vietnamitas en proyectos agrícolas y energéticos en su país, contribuyendo significativamente a garantizar la seguridad energética y alimentaria de Cuba.
Se espera que Vietnam promueva y amplíe la cooperación y la inversión con Cuba, especialmente en los campos de la agricultura, la ganadería, la acuicultura; la biotecnología, los productos farmacéuticos; la producción de bienes de consumo; la distribución y venta minorista de bienes; el turismo; los bienes raíces; la exploración y explotación de petróleo y gas, a fin de servir a las necesidades de los pueblos de los dos países y para la exportación.
También expresó su confianza en que Vietnam transfiera tecnología, coopere en la investigación y comercialización de productos a Cuba, como aportes al desarrollo socioeconómico del país.
Cuba se compromete a crear condiciones favorables y ofrecer más incentivos; al mismo tiempo, está dispuesto a escuchar y eliminar las dificultades y obstáculos para que las empresas vietnamitas puedan realizar negocios sin problemas en la Isla, afirmó.
Vietnam es actualmente el segundo socio comercial más importante de Cuba y el mayor inversor de la región Asia-Pacífico. El valor de la transacción mercantil bilateral en 2023 alcanzó los 57,33 millones de dólares y llegó a 134,7 millones de dólares en ocho meses de 2024, y se aspira a alcanzar los 500 millones de dólares en los próximos cinco años.