Líder partidista reafirma compromiso de Vietnam con la cooperación estratégica con Francia

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, reafirmó hoy la voluntad de Hanói de fortalecer la cooperación multifacética con París, apoyando su papel y su voz en el escenario regional y global, durante su reunión con el presidente francés, Emmanuel Macron, quien se encuentra en una visita de Estado a este país indochino.
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam (derecha), se reúne con el presidente francés, Emmanuel Macron.
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam (derecha), se reúne con el presidente francés, Emmanuel Macron.

En la cita, To Lam destacó que Francia es el primer socio estratégico integral de Vietnam dentro de la Unión Europea (UE) y propuso que ambas partes sigan aprovechando sus convergencias para abordar armoniosamente los asuntos regionales e internacionales.

Por su parte, Emmanuel Macron reiteró que Vietnam es un socio clave en la política de Francia para la región del Indo-Pacífico y resaltó el carácter específico de las relaciones franco-vietnamitas, marcadas por numerosas etapas históricas y basadas hoy en la confianza mutua y el respeto recíproco.

Los dos líderes aplaudieron los importantes avances logrados recientemente, particularmente en los sectores económico y comercial, los intercambios de alto nivel y el apoyo mutuo en foros internacionales y regionales.

Ambas partes formularon votos por priorizar el fortalecimiento de la cooperación en las áreas de política y diplomacia, defensa y seguridad –incluida la ciberseguridad–, comercio, inversión, economía marítima, desarrollo e intercambio pueblo a pueblo, particularmente en cultura, educación y formación. Acordaron impulsar la firma de acuerdos de colaboración en diversos renglones.

También coincidieron en intensificar la cooperación en la transición energética. Francia apoyará a Vietnam en el marco de la Alianza para una Transición Energética Justa (JETP) y la ampliará a la energía nuclear, la formación de recursos humanos, así como la aplicación pacífica de la energía atómica, en particular en el ámbito médico. Expresaron su voluntad de sacar adelante proyectos emblemáticos como nuevos símbolos de cooperación en la nueva era de desarrollo de Vietnam.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

El líder anfitrión propuso que Francia acompañe a Vietnam para hacer de la ciencia y la tecnología un nuevo pilar de su cooperación. Pidió apoyo en sectores estratégicos como el aeroespacial, la biotecnología, la tecnología digital, la industria de semiconductores, las tecnologías cuánticas, la economía digital, así como la formación de personal altamente calificado.

Los dos titulares también acordaron robustecer los lazos en desarrollo de infraestructura estratégica, transporte urbano y ferroviario.

El presidente francés elogió los compromisos internacionales de Vietnam en las instituciones multilaterales, especialmente en materia de desarrollo sostenible, protección del medio ambiente, reducción de emisiones y adaptación al cambio climático. Reafirmó el compromiso de Francia de apoyar a Vietnam en la implementación de esos compromisos.

Las dos partes decidieron seguir cooperando en la preservación y promoción del patrimonio cultural, en el campo de la salud, particularmente en la investigación sobre vacunas, la detección temprana de enfermedades graves, así como en la aplicación de la ciencia y la tecnología en la atención médica.

En esta ocasión, To Lam y Emmanuel Macron intercambiaron puntos de vista sobre varios temas internacionales de interés común. Convinieron en priorizar el diálogo para resolver los conflictos, pidieron la plena implementación de la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) y apoyaron todos los esfuerzos encaminados a alcanzar rápidamente un Código de Conducta (COC) efectivo y sustantivo, consistente con el derecho internacional, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) de 1982.

También expresaron el deseo de reforzar su coordinación en las operaciones de las Naciones Unidas de mantenimiento de la paz, rescate, socorro y lucha contra la delincuencia organizada transnacional y la ciberdelincuencia.

Finalmente, las dos partes se comprometieron a estrechar la cooperación entre Vietnam y Francia, contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo de las relaciones entre Hanói y la UE, así como entre París y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). Subrayaron su compromiso compartido con el multilateralismo y la construcción de un orden global equitativo y democrático basado en el derecho internacional, con un papel central para las Naciones Unidas.