[Foto] Recrean historia de resistencia del pueblo vietnamita con tecnología moderna

[Foto] Recrean historia de resistencia del pueblo vietnamita con tecnología moderna

La etapa de resistencia contra el colonialismo francés del pueblo vietnamita (1945-1954) se recrea con tecnología moderna, lo que permite al público revivir los primeros y difíciles años de construcción nacional hasta la victoria de Dien Bien Phu, y reafirmar el liderazgo del Partido y la fuerza de toda la nación.

La muestra se efectúa en la zona 3 de la Exposición Nacional “95 años de la Bandera del Partido iluminando el camino”, con sede en el Centro Nacional de Ferias y Exposiciones, en el distrito de Dong Anh, en Hanói.

Con el tema “El Partido lidera la resistencia hacia la victoria: Nueve años de resonancia que ponen fin al colonialismo clásico (1945-1954)”, el espacio expositivo recrea con viveza un capítulo épico y glorioso de la historia de Vietnam.

La muestra transporta a los visitantes a la etapa 1945-1954, cuando, bajo la dirección acertada del Partido Comunista de Vietnam, el pueblo vietnamita derrotó al colonialismo francés y la intervención estadounidense.
La muestra transporta a los visitantes a la etapa 1945-1954, cuando, bajo la dirección acertada del Partido Comunista de Vietnam, el pueblo vietnamita derrotó al colonialismo francés y la intervención estadounidense.
Tras recuperar la independencia, Vietnam se enfrentó a tres “enemigos” mayores: el hambre, el analfabetismo y la invasión extranjera. Las tropas del Kuomintang de China entraron por el norte, mientras los colonialistas franceses, con apoyo del Reino Unido, comenzaron a reinvadir el sur en la noche del 22 de septiembre y la madrugada del 23, por Saigón. En ese contexto, Ho Chi Minh planteó seis tareas urgentes: combatir el hambre, erradicar el analfabetismo, celebrar elecciones generales, eliminar costumbres retrógradas, abolir impuestos irracionales y proclamar la libertad de creencias.
Tras recuperar la independencia, Vietnam se enfrentó a tres “enemigos” mayores: el hambre, el analfabetismo y la invasión extranjera. Las tropas del Kuomintang de China entraron por el norte, mientras los colonialistas franceses, con apoyo del Reino Unido, comenzaron a reinvadir el sur en la noche del 22 de septiembre y la madrugada del 23, por Saigón. En ese contexto, Ho Chi Minh planteó seis tareas urgentes: combatir el hambre, erradicar el analfabetismo, celebrar elecciones generales, eliminar costumbres retrógradas, abolir impuestos irracionales y proclamar la libertad de creencias.
Aunque el Partido Comunista de Indochina anunció su "disolución" para desviar la represión enemiga, siguió operando en la clandestinidad y, el 25 de noviembre de 1945, emitió la Directiva «Sobre la resistencia y la construcción nacional», en la que definía como tareas centrales consolidar el poder y luchar contra los franceses. Las elecciones generales para elegir la Asamblea Nacional de la República Democrática de Vietnam, celebradas el 6 de enero de 1946, demostraron la gran fuerza y la unidad nacional, y Ho Chi Minh fue elegido presidente.
Aunque el Partido Comunista de Indochina anunció su "disolución" para desviar la represión enemiga, siguió operando en la clandestinidad y, el 25 de noviembre de 1945, emitió la Directiva «Sobre la resistencia y la construcción nacional», en la que definía como tareas centrales consolidar el poder y luchar contra los franceses. Las elecciones generales para elegir la Asamblea Nacional de la República Democrática de Vietnam, celebradas el 6 de enero de 1946, demostraron la gran fuerza y la unidad nacional, y Ho Chi Minh fue elegido presidente.
Cartel de propaganda “Diez deberes de la resistencia” instalado en la zona 3 de la exposición.
Cartel de propaganda “Diez deberes de la resistencia” instalado en la zona 3 de la exposición.
Una niña visita la exposición.
Una niña visita la exposición.
Las representaciones artísticas reviven momentos históricos como la política de “Hacer concesiones para avanzar”. El Partido adoptó una postura de conciliación temporal con Francia para neutralizar primero a las tropas del Kuomintang y preparar las fuerzas. Aunque no se consiguió el éxito esperado en la Conferencia de Fontainebleau, el Acuerdo Preliminar del 6 de marzo de 1946 y la Tregua temporal entre Vietnam y Francia del 14 de septiembre del mismo año demostraron la voluntad de paz y permitieron ganar un tiempo valioso.
Las representaciones artísticas reviven momentos históricos como la política de “Hacer concesiones para avanzar”. El Partido adoptó una postura de conciliación temporal con Francia para neutralizar primero a las tropas del Kuomintang y preparar las fuerzas. Aunque no se consiguió el éxito esperado en la Conferencia de Fontainebleau, el Acuerdo Preliminar del 6 de marzo de 1946 y la Tregua temporal entre Vietnam y Francia del 14 de septiembre del mismo año demostraron la voluntad de paz y permitieron ganar un tiempo valioso.
Cuando Francia reveló claramente sus ambiciones, el Buró Permanente del Comité Central del Partido emitió la Directiva “Resistencia de todo el pueblo”. El 19 de diciembre de 1946, el Presidente Ho Chi Minh proclamó el llamamiento: “Es mejor sacrificarlo todo que perder nuestra independencia y vivir como esclavos”.
Cuando Francia reveló claramente sus ambiciones, el Buró Permanente del Comité Central del Partido emitió la Directiva “Resistencia de todo el pueblo”. El 19 de diciembre de 1946, el Presidente Ho Chi Minh proclamó el llamamiento: “Es mejor sacrificarlo todo que perder nuestra independencia y vivir como esclavos”.
Los visitantes recorren la zona 3, que recrea las principales campañas militares dirigidas por el Partido Comunista de Vietnam y el Presidente Ho Chi Minh que culminaron en la histórica victoria de Dien Bien Phu, una hazaña que “resonó en los cinco continentes y sacudió el mundo”.
Los visitantes recorren la zona 3, que recrea las principales campañas militares dirigidas por el Partido Comunista de Vietnam y el Presidente Ho Chi Minh que culminaron en la histórica victoria de Dien Bien Phu, una hazaña que “resonó en los cinco continentes y sacudió el mundo”.
Directiva de propaganda sobre la victoria de Dien Bien Phu y la Conferencia de Ginebra de 1954, emitida por el Comité de Resistencia y Administración del Sur.
Directiva de propaganda sobre la victoria de Dien Bien Phu y la Conferencia de Ginebra de 1954, emitida por el Comité de Resistencia y Administración del Sur.
La exposición incorpora tecnologías modernas, como la realidad aumentada, la tecnología 3D y hologramas, para recrear de manera vívida cada etapa histórica y permitir que el público, especialmente las nuevas generaciones, comprenda mejor los sacrificios y aportaciones de sus antepasados.
La exposición incorpora tecnologías modernas, como la realidad aumentada, la tecnología 3D y hologramas, para recrear de manera vívida cada etapa histórica y permitir que el público, especialmente las nuevas generaciones, comprenda mejor los sacrificios y aportaciones de sus antepasados.
Con contenidos diversos y formas de presentación modernas, el área expositiva constituye una profunda lección de historia que inspira el patriotismo y el orgullo nacional.
Con contenidos diversos y formas de presentación modernas, el área expositiva constituye una profunda lección de historia que inspira el patriotismo y el orgullo nacional.
Back to top