Las imágenes, documentos y objetos se exhiben en tres secciones temáticas: “Valentía y perseverancia”, “Hanói, el día del regreso victorioso” y “Aromas y matices de Hanói”.
La primera presenta imágenes y documentos que aluden a aquel momento de diciembre de 1946 en que, como respuesta al Llamamiento a la Resistencia Nacional del Presidente Ho Chi Minh, el ejército y el pueblo de Hanói iniciaron una larga y ardua guerra de resistencia contra el colonialismo francés.
La segunda destaca los acontecimientos posteriores a la victoria de Dien Bien Phu (mayo de 1954) y la firma del Acuerdo de Ginebra. Hanói estuvo dentro de la zona de concentración del ejército francés durante 80 días. Aprovechando ese tiempo, el enemigo intentó sabotear las instalaciones económicas y culturales, incitar a la población a emigrar al sur y retrasar la liberación de los prisioneros.
El 10 de octubre de 1954, la columna del ejército victorioso entró a la ciudad, donde fue recibida con alegría y entusiasmo por la población. Las calles estaban cubiertas de banderas y flores y resonaban canciones alegres.
La tercera ofrece una imagen de Hanói como lugar de convergencia y cristalización de valores históricos y culturales de larga data. La belleza de la ciudad radica en la armoniosa combinación entre lo antiguo y lo moderno, entre la identidad cultural tradicional y el ritmo de vida dinámico.
La muestra, abierta hasta el 6 de noviembre, es un profundo homenaje a quienes se entregaron a la Patria y a la querida capital. A más de siete décadas desde la liberación, Hanói sigue avanzando con firmeza, preservando valiosos valores tradicionales, difundiendo un mensaje de paz y amistad, y escribiendo nuevas páginas doradas en su historia de “Capital heroica” y “Ciudad por la paz”.