11 mil atletas, 339 eventos de medallas
Unos 11 mil atletas representantes de 205 Comités Olímpicos Nacionales compitieron en esta edición de los Juegos Olímpicos en 42 lugares de Japón, incluida la isla de Hokkaido, donde se llevó a cabo el evento final del atletismo en el último día del festival deportivo.
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 contaron con un total de 339 categorías en 33 deportes, los cuales brindaron 340 medallas de oro, 338 de plata y 402 de bronce.
Estados Unidos lideró el recuento de medallas con la mayor cantidad de metales de oro (39), así como el número total (113), marcando la séptima Olimpiada consecutiva en la que los deportistas estadounidenses sitúan a su país en el primer puesto en este ranking.

El equipo femenino estadounidense de voleibol derrotó al brasileño en la final y obtuvo la 39 medalla de oro para la delegación del país norteamericano. Tres importantes medallas de oro en el último día ayudaron a Estados Unidos a superar a China para obtener el primer lugar en la tabla de medallas. (Fotografía: Getty Images)
La delegación china ocupó el segundo puesto con 38 medallas de oro y 88 en total. El anfitrión Japón figuró en el tercer lugar con 27 metales dorados, mientras que la delegación del Comité Olímpico Ruso obtuvo la tercera mayor cantidad de preseas doradas, 71.
Esta se considera una Olimpiada de gran prestigio en términos de igualdad de género, ya que casi la mitad de todos los atletas compitieron en eventos femeninos, según las estadísticas del Comité Olímpico Internacional.
17 récords mundiales
Pese a la interrupción de los entrenamientos debido a la pandemia de Covid-19, los atletas ofrecieron un alto nivel competitivo, con 17 récords mundiales batidos.
En particular, la natación presenció la mayor cantidad de récords mundiales batidos, con seis nuevos establecidos.

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se batieron hasta seis récords mundiales en natación. (Fotografía: Reuters)
En cuanto al remo, se establecieron cinco nuevos récords mundiales, aunque en ocasiones los eventos al aire libre se vieron afectados significativamente por condiciones climáticas desfavorables.
Otros tres récords mundiales se establecieron en el atletismo. Karsten Warholm de Noruega rompió su propia marca en la final masculina de los 400 metros vallas, Sydney McLaughlin de Estados Unidos agregó un nuevo récord en los 400 metros vallas femeninos y Yulimar Rojas de Venezuela estableció otro en el triple salto femenino con un impresionante salto de 15,67 metros.
Además, en el ciclismo en pista marcaron tres récords. El tiro y la escalada en interiores, por primera vez en los Juegos Olímpicos, también vieron agregar una plusmarca mundial.
Cabe destacar los tres récords del levantador de peso georgiano Lasha Talakhadze en una misma categoría, al romper sus propias marcas.

Lasha Talakhadze gana la medalla de oro y bate tres récords mundiales en levantamiento de pesas masculino de más de 109 kilogramos. (Fotografía: Reuters)
Una Olimpiada sin espectadores
Una de las Olimpiadas más especiales de la historia se celebró en el contexto de la pandemia de Covid-19, que ha afectado en todo el mundo. Con el objetivo de garantizar la seguridad de los atletas, el comité organizador decidió no permitir la entrada de los espectadores extranjeros al país, mientras que los nacionales tampoco pudieron acceder a las zonas de la competencia.
Este hecho significa una pérdida de ingresos por la venta de entradas, así como un impacto en el sector de restaurantes y hoteles. De acuerdo con las estimaciones del Instituto de Investigación de Nomura, el daño a la economía japonesa podría alcanzar unos mil 400 millones de dólares.
Espíritu olímpico

Espectaculares fuegos artificiales y el agradecimiento del país anfitrión Japón en la ceremonia de clausura. (Fotografía: Getty Image)
Aunque los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 terminaron, el espíritu olímpico pronto se despertará de nuevo cuando los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 comiencen oficialmente a partir del 24 de agosto.
Seis meses después, los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 tendrán lugar en Beijing del 4 al 20 de febrero del próximo año, distinguiendo a la capital china como la primera ciudad en la historia en albergar los Juegos Olímpicos de Invierno y Verano.
Mientras tanto, París acogerá los próximos Juegos Olímpicos de Verano, cuya inauguración está prevista para el 27 de julio de 2024, con el compromiso de ser unas Olimpiadas respetuosas con el medio ambiente, fomentando el uso de energías renovables, reduciendo las emisiones y cumpliendo con las disposiciones del Acuerdo de París sobre el cambio climático.