A la actividad, efectuada el último jueves, asistieron los viceministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Laudemar Aguiar y Philip Fox; el viceministro de Defensa, teniente general Heraldo Luiz Rodrigues; el viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Inácio Arruda, también presidente de la Asociación de Amistad Brasil-Vietnam (Abraviet), junto a unos 400 invitados, entre ellos representantes de ministerios, el Congreso Nacional, partidos políticos y sectores sociales de ese país.
En su discurso, el embajador vietnamita en Brasilia, Bui Van Nghi, recordó que la proclamación de independencia del Presidente Ho Chi Minh el 2 de septiembre de 1945 no solo dio nacimiento a un Estado soberano, sino que abrió una nueva era de libertad y felicidad para todo el pueblo vietnamita.
Subrayó que, bajo el liderazgo del Partido Comunista y del Presidente Ho Chi Minh, el pueblo vietnamita venció a las tropas invasoras durante las pasadas guerras, logró la reunificación nacional y, tras casi 40 años de “Doi moi” (Renovación), se ha convertido en un país dinámico, pacífico y con creciente proyección internacional.
El diplomático destacó que el Producto Interno Bruto de Vietnam pasó de 6,47 mil millones de dólares en 1990 a más de 476 mil millones en 2024, con previsión de alcanzar 500 mil millones en 2025.
El país indochino se ubica entre las 32 principales economías del mundo y figura en el grupo de 20 naciones con mayor comercio exterior y de los 15 países en desarrollo más atractivos para la inversión extranjera, resaltó.
Vietnam mantiene relaciones diplomáticas con 194 Estados, es miembro de más de 70 organizaciones internacionales y participa en 17 tratados de libre comercio, incluidos varios de nueva generación. Sus metas estratégicas son convertirse en una nación industrializada de ingresos medios altos en 2030 y en un país desarrollado de altos ingresos para 2045, agregó.
Respecto a los vínculos bilaterales, el embajador resaltó que Vietnam y Brasil comparten valores de paz e independencia. Los dos países elevaron sus relaciones al nivel de asociación estratégica en 2024 y persiguen llevar el comercio bilateral a 15 mil millones de dólares para 2030.

Por su parte, el vicecanciller Aguiar valoró la trascendencia histórica del 2 de septiembre de 1945 y destacó la resiliencia del pueblo vietnamita.
Recordó la visita de Estado del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a Hanói en marzo pasado, que consolidó a Vietnam como socio prioritario de Brasil en el Sudeste Asiático. En 2024, el comercio bilateral alcanzó casi ocho mil millones de dólares.
En la ocasión, la embajada organizó una exposición fotográfica sobre el Presidente Ho Chi Minh y los logros de Vietnam.