Ciudadela Imperial de Thang Long ofrece exhibiciones por Revolución de Agosto y Día Nacional de Vietnam

Además de importantes reliquias del feudalismo, en la venidera ocasión de la Revolución de Agosto (19 de agosto) y el Día Nacional (2 de septiembre) la Ciudadela Imperial de Thang Long invita al público a una serie de exposiciones sobre las huellas de la Revolución en su recinto.

La Torre de la Bandera de Hanói. (Foto: Nhan Dan)
La Torre de la Bandera de Hanói. (Foto: Nhan Dan)

Las muestras están programadas a inaugurarse el 19 de este mes y tratarán sobre “Casa y Búnker D67: el recorrido al día de la victoria completa”; “Promover los valores del sitio revolucionario Búnker para la labor de criptografía del Estado Mayor General” y “Torre de la Bandera de Hanói: la Patria y el anhelo por la paz”.

La Casa y el Búnker D67 son un conjunto de obras de enorme significación histórica de la era de Ho Chi Minh que se construyeron en secreto en 1967, en plena brutalidad de la guerra. En este lugar se produjeron reuniones cruciales del Buró Político y la Comisión Militar Central, y también se asentaron el comandante y el jefe de Estado Mayor General del Ejército Popular de Vietnam durante la resistencia nacional contra los imperialistas estadounidenses y la posterior construcción del país.

La exhibición “Casa y Búnker D67: el recorrido hacia la victoria final» se centra en la primera etapa de este proceso, entre 1968 y 1975. Los más de 300 documentos e imágenes que la componen descifran los subtemas "El incidente del Golfo de Tonkín y la primera guerra de sabotaje", "La historia de la Casa y el Búnker D67", "Vencer la vietnamización de la guerra y la segunda guerra de sabotaje" y “La Gran Victoria de la Primavera de 1975”.

El Búnker para la labor de criptografía del Estado Mayor General fue edificado del 10 de febrero al 30 de junio de 1966, con un área total de 37,2 metros cuadrados. Este enclave, más utilizado durante diciembre de 1972, desempeñó un papel primordial para el Cuartel General del Ejército Popular de Vietnam, ya que le permitió mantener el mando sobre los cuerpos militares y frentes a pesar del feroz ataque aéreo estadounidense sobre la capital, Hanói.

La exposición del próximo 19 de agosto permitirá conocer mejor las operaciones de este organismo a través de materiales escritos y un sistema de paneles con narración. La combinación de efectos visuales y sonoros hará que los visitantes se sientan como si formaran parte de cada evento histórico.

Erigida entre 1805 y 1812 durante el reinado del emperador Gia Long, de la dinastía Nguyen, la Torre de la Bandera de Hanói servía en aquella época como lugar para izar las enseñas nacionales en días festivos, como señal de soberanía. Cuando la invadieron los franceses, la utilizaron como observatorio y pusieron la bandera francesa como manifestación de su dominación colonial.

No fue hasta el 10 de octubre de 1954, el día de la liberación de Hanói, que la bandera nacional de Vietnam ondeó por primera vez en el techo de la torre, proclamando un Vietnam independiente y soberano. Durante la resistencia contra los estadounidenses, la torre sirvió de mirador y estación de vigilancia de los bombardeos enemigos.

A lo largo de sus 200 años de existencia, la Torre de la Bandera de Hanói ha sido testigo de magnos acontecimientos en la lucha por la independencia nacional. Permanece imponente hasta hoy día con la bandera nacional en la cima, como un símbolo de la voluntad por la independencia, el heroísmo y la aspiración a la paz de la capital, Hanói, y del pueblo vietnamita.

La exhibición “Torre de la Bandera de Hanói: la Patria y el anhelo por la paz” promete una cinta cronológica en cámara lenta sobre esta reliquia, dividida en las secciones “Torre de la Bandera bajo la dinastía Nguyen”, “Ocupación de los colonialistas franceses y cambios”, y “El Vietnam independiente”. También se proyectará un cortometraje sobre su historia y, en especial, sobre el histórico izado de la bandera nacional el 10 de octubre de 1954.

Back to top