El 26 de abril de 1975, el ejército vietnamita lanzó un gran ataque sobre Saigón, dando inicios a la Campaña Ho Chi Minh. Tras más de tres días y noches de combate, logró romper la línea defensiva del enemigo. A las 11:30 del día 30, la bandera revolucionaria ondeó en el techo del Palacio Presidencial del gobierno de Saigón - el Palacio de la Independencia. La histórica campaña resultó en una victoria total, poniendo fin a la resistencia antiyanqui, liberando el Sur y reunificando el país.
Con motivo del 50 aniversario del Día de la Liberación del Sur y la Reunificación nacional (30 de abril de 1975), el secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, visitó y ofreció anoche flores e inciensos en memoria del General Vo Nguyen Giap en su casa privada y rindió homenaje al General Van Tien Dung en su casa conmemorativa.
El 17 de abril de 1975, el general Vo Nguyen Giap telegrafió al Alto Mando de la Campaña Ho Chi Minh para explicar la tarea de dañar los aeropuertos del enemigo. Entretanto, la batalla de Xuan Loc-Long Khanh se libraba con ferocidad.
El 7 de abril de 1975, por la mañana, el general Vo Nguyen Giap, ministro de Defensa y comandante en jefe del Ejército Popular Vietnamita, envió el telegrama n.º 157-HDKTK, en el que transmitía la consigna a las unidades militares: "¡Rápido, más rápido! ¡Audaz, más audaz! ¡Aprovechen cada hora y cada minuto, acudan con rapidez al frente, liberen el Sur! ¡Batalla decisiva y victoria total!".
El Instituto de Estudios Culturales y de Desarrollo organizó en Hanói el taller científico denominado "General Vo Nguyen Giap: genio militar y gran figura cultural".
La exposición fotográfica "Huellas del general Vo Nguyen Giap en Dien Bien Phu" se inauguró hoy en el Museo de Quang Binh de la provincia central homónima, en conmemoración al 79 aniversario de la Revolución de Agosto, el Día Nacional y 113 aniversario del natalicio del general Vo Nguyen Giap (25 de agosto).
En vísperas del 70 aniversario de la histórica batalla de Dien Bien Phu (7/5/1954 - 7/5/2024), el dirario Unidad y Lucha, Órgano del Comité Central del Partido Comunista Popular de España (PCPE), publicó un artículo elogiando esa victoria que “resonó en los cinco continentes y sacudió el mundo”.
“General Vo Nguyen Giap, vencedor de imperios” es titular de un artículo publicado por La Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina el 6 de Mayo.
La Editorial Política Nacional Su that y la familia del General Vo Nguyen Giap presentaron hoy la novena edición del libro “Dien Bien Phu” del legendario comandante en jefe del Ejército vietnamita.
Hace exactamente 70 años, Vietnam ganó la campaña de Dien Bien Phu, lo que obligó al Gobierno francés a firmar los Acuerdos de Ginebra en julio de 1954 y puso fin de la presencia militar francesa no sólo en Vietnam sino también en toda Indochina.
“La fuerza del ejército vietnamita en la batalla de Dien Bien Phu es, ante todo, la sabiduría y la estrategia”, valoró el profesor Valdimir Kolotov, director del Instituto Ho Chi Minh, de la Universidad Nacional de San Petersburgo al compartir con reporteros de la Agencia Vietnamita de Noticias.
En preparación de la segunda fase de la Campaña de Dien Bien Phu, el 29 de marzo de 1954, el general Vo Nguyen Giap, en nombre de la Comisión Militar General, envió una carta de aliento a los combatientes en el campo de batalla.
El Servicio de Cultura y Deporte de la provincia de Nghe An, en coordinación con los Museos provincial y de las Mujeres de Vietnam y la Unión de Mujeres de Vietnam, inauguró esta mañana una exposición sobre el General Vo Nguyen Giap.
El 13 de marzo, hace 70 años, el Ejército vietnamita abrió fuego para lanzar el primer ataque contra las bases enemigas fuertemente fortificadas, comenzando la campaña histórica de Dien Bien Phu de 56 días cuya victoria condujo directamente a la firma de los Acuerdos de Ginebra sobre el fin de la guerra y el restablecimiento de la paz en Indochina.
La Editorial de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) publicó un libro de fotografías titulado "General Vo Nguyen Giap", con motivo del décimo aniversario de su muerte este año (el 4 de octubre).
El Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh cambió el nombre de una parte de la autopista de Hanói a la calle Vo Nguyen Giap. Lo hizo con la finalidad de reconocer y rendir homenaje a los grandes méritos del General en la causa de la liberación y la reunificación nacional.
Con una combinación de fotografías y poesía, la exposición "Seguir los pasos del General" representará los hitos de la histórica victoria de Dien Bien Phu y la vida del General Vo Nguyen Giap, así como el afecto del pueblo vietnamita al ingenioso estratega militar.
Situado en Gia Phu, una comuna del distrito de Phu Yen, en la provincia norteña de Son La, el bosque del poblado de Nhot se extiende sobre más de 300 hectáreas y alberga un templo dedicado al general Vo Nguyen Giap. Fue clasificado como vestigio histórico a nivel provincial el 4 de marzo de 2008.
Situado en la comuna de Gia Phu, en el distrito de Phu Yen, de la norteña provincia vietnamita de Son La, el bosque de la aldea de Nhot se extiende sobre más de 300 hectáreas y alberga una fauna y flora muy diversa. A finales de 1953, el general Vo Nguyen Giap y sus tropas se detuvieron en este lugar durante la marcha desde el distrito de Nghia Lo, de la provincia de Yen Bai, a Dien Bien para dirigir la campaña de Dien Bien Phu.
La exposición "Seguir los pasos del General", inaugurada hoy, presenta al público 110 poemas de la maestra, poeta y periodista Nguyen Thi My Dung, quien, inspirada por el general Vo Nguyen Giap, ha escrito extensamente artículos y poemas sobre el ingenioso estratega militar.
Una serie de proyectos de infraestructura vial clave que conectan la región de Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental) con las localidades costeras del centro-sur de Vietnam están siendo promovidos con intensidad. Estas obras están generando oportunidades de conexión más sólidas entre las zonas montañosas y costeras, creando un nuevo motor de desarrollo para las localidades implicadas.