
El general y comandante en jefe Vo Nguyen Giap, discípulo preeminente del Presidente Ho Chi Minh y “hermano mayor” del heroico Ejército Popular de Vietnam, amado y respetado por el pueblo y admirado por los amigos internacionales, es un orgullo para todas las generaciones de oficiales y combatientes vietnamitas. Sin haber pasado por ninguna escuela militar, este general legendario de Vietnam y del mundo, bajo el liderazgo integral, absoluto, correcto y creativo del Partido Comunista de Vietnam y del líder Ho Chi Minh, lideró la construcción de esa fuerza desde cero, mejorando sus niveles de organización, operatividad y capacidad combativa, hasta derrotar a generales famosos de poderosos ejércitos imperialistas y colonialistas del mundo, cambiando el curso de la historia nacional y de la humanidad.
La carrera revolucionaria de Vo Nguyen Giap queda para siempre inscrita en la historia de la nación como un general famoso en la historia mundialpor sus aportes importantes al enriquecimiento del arte militar vietnamita, así como a la formación y el desarrollo de la doctrina militar y la estrategia de guerra del pueblo única de Vietnam en la era de Ho Chi Minh. Este genio militar fue el primer y único comandante en jefe del Ejército Popular de Vietnam, el primer General y también el combatiente que más generales derrotó.
Nacido el 25 de agosto de 1911 en la comuna de Loc Thuy, en el distrito de Le Thuy, de la central provincia de Quang Binh, en el seno de una familia patriótica confuciana, Vo Nguyen Giap emprendió el camino revolucionario a una edad temprana bajo la guía de sus mayores y profesores de la Escuela Nacional de Hue. Se afilió a organizaciones patrióticas y revolucionarias como la Liga de la Juventud Revolucionaria Vietnamita, el Partido Revolucionario del Nuevo Vietnam y la Liga Comunista de Indochina. Más tarde fue miembro suplente del Comité Central, a cargo de la propaganda y las comunicaciones del Partido Revolucionario del Nuevo Vietnam. Vo Nguyen Giap desempeñó un papel fundamental en la transformación de este Partido en Liga Comunista de Indochina, una de las tres organizaciones predecesoras del Partido Comunista de Vietnam. Los colonialistas franceses lo sentenciaron a dos años de prisión por apoyar al movimiento de los soviets de Nghe Tinh.

Abril de 1940 marcó un viraje en la carrera revolucionaria de Vo Nguyen Giap. Este gran estratega militar y Pham Van Dong fueron designados por Hoang Van Thu, secretario del Comité del Partido Comunista en el Norte, para viajar al sur de China y entrevistarse con el líder Nguyen Ai Quoc (seudónimo del Presidente Ho Chi Minh).
A principios de junio de 1940, se reunieron con el compañero Wang (líder Nguyen Ai Quoc) en Cui Hu-Kunming-Yunnan (China). A partir de ese momento, Vo Nguyen Giap se convirtió en uno de los discípulos preeminentes del líder de la Revolución vietnamita.
Consciente del talento militar innato de este joven, tras un período de pruebas y entrenamiento, en diciembre de 1944, el líder Nguyen Ai Quoc confió a Vo Nguyen Giap la misión de establecer el Grupo de Propaganda del Ejército de Liberación de Vietnam, el primer cuerpo principal del Ejército Popular de Vietnam.
Desde entonces, Vo Nguyen Giap se convirtió en el comandante en jefe del Ejército Popular de Vietnam. Bajo el liderazgo del Partido, dirigido por el Presidente Ho Chi Minh, y con la supervisión directa de Vo Nguyen Giap, el Ejército vietnamita, inicialmente compuesto por 34 soldados, se desarrolló hasta convertirse en un fuerte ejército revolucionario que derrotó a los poderosos ejércitos profesionales y equipados con armamento avanzado y moderno, y conquistó y defendió la independencia, la libertad y la integridad territorial nacional y allanando el camino del país hacia el socialismo.
Durante la guerra de resistencia contra los colonialistas franceses, desde sus cargos de secretario de la Comisión Militar Central, comisario político general, secretario de la Comisión Militar General, ministro de Defensa y comandante en jefe del Ejército, el General Vo Nguyen Giap cumplió las instrucciones del Presidente Ho Chi Minh de construir paso a paso un Ejército Popular de Vietnam fuerte y maduro, promoviendo el papel de las fuerzas armadas revolucionarias y actuando como núcleo de todo el pueblo en la lucha contra el enemigo y ampliando la estrategia de guerra popular para derrotar sucesivamente los planes militares del enemigo. El General comandó directamente campañas importantes como las de Bien Gioi, Hoa Binh, Tay Bac y Thuong Lao, que marcaron el desarrollo de la guerra. Especialmente notable fue su actuación en la campaña de Dien Bien Phu, donde, gracias a su agudo pensamiento militar y su profunda visión estratégica, el General cambió su planteamiento inicial de “luchar rápido, ganar rápido” a “luchar y avanzar con firmeza”, lo que le llevó a la victoria de Dien Bien Phu, que “resonó en los cinco continentes y sacudió el mundo”, poniendo fin a la guerra de resistencia contra los colonialistas franceses e inscribiendo su nombre entre los estrategas más famosos del mundo.
Durante la guerra de resistencia contra el imperialismo estadounidense, en calidad de viceprimer ministro, secretario de la Comisión Militar Central, ministro de Defensa y comandante en jefe del Ejército, el General dirigió al ejército y al pueblo para derrotar las estrategias de guerra y los esfuerzos bélicos de las tropas estadounidenses y de los títeres. Entre sus victorias más sonadas se encuentran la contraofensiva estratégica en las estaciones secas de 1965-1966 y de 1966-1967, la Operación Ruta 9-Sur de Laos de 1971, la ofensiva estratégica de 1972 y la victoria de Dien Bien Phu en el aire de diciembre de 1972. En particular, la Gran Victoria de la Primavera de 1975, que culminó con la Campaña Ho Chi Minh, marcó un hito luminoso que puso fin a 30 años de guerra revolucionaria para lograr la independencia completa y la reunificación nacional.
Tras la paz y la reunificación del país, el General, junto con los dirigentes del Partido, el Estado y el Ejército, dirigió a todo el pueblo y el ejército en el cumplimiento de las tareas estratégicas de construir y defender la Patria socialista vietnamita y de renovación nacional. El General se retiró en 1991, a la edad de 80 años.
Por sus grandes servicios a la causa revolucionaria del Partido y la nación, y por su gran prestigio nacional e internacional, el General Vo Nguyen Giap fue condecorado con la Orden de la Estrella Dorada y la Orden Ho Chi Minh, así como con la insignia por 70 años de militancia en el Partido y otros nobles títulos vietnamitas y extranjeras.
Generaciones de cuadros y soldados del Ejército Popular de Vietnam lo honran como el “Hermano Mayor”. El pueblo llama cariñosamente “el Ejército del Tío Ho” a las fuerzas que dirigió y comandó, un honor que no todos los ejércitos del mundo tienen.
El General Vo Nguyen Giap en 1940.
El General Vo Nguyen Giap en 1940.


Abril de 1940 marcó un viraje en la carrera revolucionaria de Vo Nguyen Giap. Este gran estratega militar y Pham Van Dong fueron designados por Hoang Van Thu, secretario del Comité del Partido Comunista en el Norte, para viajar al sur de China y entrevistarse con el líder Nguyen Ai Quoc (seudónimo del Presidente Ho Chi Minh).
A principios de junio de 1940, se reunieron con el compañero Wang (líder Nguyen Ai Quoc) en Cui Hu-Kunming-Yunnan (China). A partir de ese momento, Vo Nguyen Giap se convirtió en uno de los discípulos preeminentes del líder de la Revolución vietnamita.
Consciente del talento militar innato de este joven, tras un período de pruebas y entrenamiento, en diciembre de 1944, el líder Nguyen Ai Quoc confió a Vo Nguyen Giap la misión de establecer el Grupo de Propaganda del Ejército de Liberación de Vietnam, el primer cuerpo principal del Ejército Popular de Vietnam.
Desde entonces, Vo Nguyen Giap se convirtió en el comandante en jefe del Ejército Popular de Vietnam. Bajo el liderazgo del Partido, dirigido por el Presidente Ho Chi Minh, y con la supervisión directa de Vo Nguyen Giap, el Ejército vietnamita, inicialmente compuesto por 34 soldados, se desarrolló hasta convertirse en un fuerte ejército revolucionario que derrotó a los poderosos ejércitos profesionales y equipados con armamento avanzado y moderno, y conquistó y defendió la independencia, la libertad y la integridad territorial nacional y allanando el camino del país hacia el socialismo.
Durante la guerra de resistencia contra los colonialistas franceses, desde sus cargos de secretario de la Comisión Militar Central, comisario político general, secretario de la Comisión Militar General, ministro de Defensa y comandante en jefe del Ejército, el General Vo Nguyen Giap cumplió las instrucciones del Presidente Ho Chi Minh de construir paso a paso un Ejército Popular de Vietnam fuerte y maduro, promoviendo el papel de las fuerzas armadas revolucionarias y actuando como núcleo de todo el pueblo en la lucha contra el enemigo y ampliando la estrategia de guerra popular para derrotar sucesivamente los planes militares del enemigo. El General comandó directamente campañas importantes como las de Bien Gioi, Hoa Binh, Tay Bac y Thuong Lao, que marcaron el desarrollo de la guerra. Especialmente notable fue su actuación en la campaña de Dien Bien Phu, donde, gracias a su agudo pensamiento militar y su profunda visión estratégica, el General cambió su planteamiento inicial de “luchar rápido, ganar rápido” a “luchar y avanzar con firmeza”, lo que le llevó a la victoria de Dien Bien Phu, que “resonó en los cinco continentes y sacudió el mundo”, poniendo fin a la guerra de resistencia contra los colonialistas franceses e inscribiendo su nombre entre los estrategas más famosos del mundo.
Durante la guerra de resistencia contra el imperialismo estadounidense, en calidad de viceprimer ministro, secretario de la Comisión Militar Central, ministro de Defensa y comandante en jefe del Ejército, el General dirigió al ejército y al pueblo para derrotar las estrategias de guerra y los esfuerzos bélicos de las tropas estadounidenses y de los títeres. Entre sus victorias más sonadas se encuentran la contraofensiva estratégica en las estaciones secas de 1965-1966 y de 1966-1967, la Operación Ruta 9-Sur de Laos de 1971, la ofensiva estratégica de 1972 y la victoria de Dien Bien Phu en el aire de diciembre de 1972. En particular, la Gran Victoria de la Primavera de 1975, que culminó con la Campaña Ho Chi Minh, marcó un hito luminoso que puso fin a 30 años de guerra revolucionaria para lograr la independencia completa y la reunificación nacional.
Tras la paz y la reunificación del país, el General, junto con los dirigentes del Partido, el Estado y el Ejército, dirigió a todo el pueblo y el ejército en el cumplimiento de las tareas estratégicas de construir y defender la Patria socialista vietnamita y de renovación nacional. El General se retiró en 1991, a la edad de 80 años.
Por sus grandes servicios a la causa revolucionaria del Partido y la nación, y por su gran prestigio nacional e internacional, el General Vo Nguyen Giap fue condecorado con la Orden de la Estrella Dorada y la Orden Ho Chi Minh, así como con la insignia por 70 años de militancia en el Partido y otros nobles títulos vietnamitas y extranjeras.
Generaciones de cuadros y soldados del Ejército Popular de Vietnam lo honran como el “Hermano Mayor”. El pueblo llama cariñosamente “el Ejército del Tío Ho” a las fuerzas que dirigió y comandó, un honor que no todos los ejércitos del mundo tienen.
1. CAMBIAR EL OBJETIVO DE ATACAR CAO BANG A DONG KHE EN LA CAMPAÑA DE BIEN GIOI DE 1950
Como secretario del Comité del Partido en el Frente de Bien Gioi (Fronteriza), comandante y comisario político de la Campaña de Bien Gioi de 1950, el General Vo Nguyen Giap hizo importantes aportes a la victoria de dicha operación, lo que supuso un punto de inflexión en la guerra de resistencia contra los colonialistas franceses.
Según el plan inicial de batalla, los soldados vietnamitas concentrarían sus fuerzas para destruir al enemigo en el pueblo de Cao Bang y, posteriormente, en Dong Khe. A continuación, dependiendo de la situación, decidirían el siguiente paso de la campaña.
Antes de partir a la batalla, el General Vo Nguyen Giap se reunió con el Presidente Ho Chi Minh, a quieninformó sobre la situación y recibió sus instrucciones: esta campaña es importante, no podemos permitirnos perderla. Esta indicación hizo que el comandante en jefe replanteara la importancia de la operación. Se preguntó a sí mismo: ¿El objetivo de la campaña estaba al alcance del ejército? ¿Es correcto tomar el pueblo de Cao Bang para iniciar la campaña? ¿Podremos movilizar suficientes alimentos para un gran ejército en una campaña larga?
El Tío Ho debate con el General Vo Nguyen Giap sobre el plan de combate para la Campaña de Bien Gioi de 1950.
El Tío Ho debate con el General Vo Nguyen Giap sobre el plan de combate para la Campaña de Bien Gioi de 1950.
A fin de disipar esas preocupaciones el Alto Mando de la Campaña organizó un reconocimiento de campo en Cao Bang a principios de agosto de 1950 para analizar y evaluar la situación. En la reunión del Comité del Partido del Frente del 16 de agosto de 1950, el General Vo Nguyen Giap concluyó: “Al atacar Cao Bang primero, no podemos decir con certeza que la victoria esté garantizada”. Por lo tanto, propuso un nuevo plan de combate, que consistía en atacar primero Dong Khe para abrir la campaña.
Porque:
Si hubiera atacado primero Cao Bang, se habría encontrado con dificultades como las de organizar el cruce de ríos y lidiar con los refuerzos de paracaidistas durante la batalla. Si no hubiera logrado la victoria en Cao Bang, se habría visto sacudida la moral de los soldados. Por el contrario, atacar Dong Khe se ajustaba al principio de asegurar la victoria en la primera batalla de la campaña y a la forma de luchar del ejército vietnamita (ataques selectivos, aniquilación de refuerzos, batir al enemigo fuera de sus fortificaciones). Además, esta táctica permitió que el ejército desplegara tropas y potencia de fuego, se adecuara a las capacidades de combate de los soldados, asegurara la victoria y posibilitara atacar a los refuerzos enemigos.
Por otra parte, aunque Dong Khe era una posición muy importante, la fuerza enemiga allí era más débil que en otras bases. Al atacar Dong Khe, el enemigo se vería dividido y amenazado ya que se encuentra a medio camino entre la ciudad de Cao Bang y el pueblo de That Khe. Si Dong Khe caía, la línea de defensa de la Carretera 4 se vería dividida y la ciudad de Cao Bang quedaría aislada, lo que obligaría al enemigo a enviar tropas para rescatar a Dong Khe o retirar fuerzas de Cao Bang para apoyarla.
La decisión fue informada inmediatamente al Presidente Ho Chi Minh y aprobada por unanimidad.
La campaña se desarrolló tal y como había predicho el General Vo Nguyen Giap. Tras un período de preparación el ejército vietnamita abrió fuego contra Dong Khe el 16 de septiembre de 1950. En la mañana del 18 de septiembre, el enemigo se huyó y los soldados vietnamitas tomaron el control del frente. El enemigo se vio obligado a enviar fuerzas de rescate. Los soldados de Lepager recibieron órdenes de avanzar por la Ruta 4 para unirse a la tropa de Charton en Cao Bang y avanzar juntos hacia Dong Khe. Los soldados vietnamitas impidieron quelos dos contingentes mejor preparados del ejército francés se juntaran,obligándolos a caer en una emboscada perfectamentepreparada en Coc Xa-Alto477 y ser aniquilados. Esa victoria demostró el talento estratégico natural del general Vo Nguyen Giap.
2. CAMBIAR EL LEMA DE COMBATE DE “ATAQUE RÁPIDO PARA UNA SOLUCIÓN RÁPIDA” A “ATAQUE CON PASOS SEGUROS” EN LA CAMPAÑA DIEN BIEN PHU DE 1954
Después de elegir a Dien Bien Phu como el frente estratégico para la batalla decisiva entre el ejército vietnamita y las fuerzas francesas, el 14 de enero de 1954, el Comité del Partido y el Alto Mando de Campaña celebraron una Conferencia de mandos en el Cuartel General de Campaña de Tham Pua para difundir el plan táctico de campaña de acuerdo con el lema “Ataque rápido para una solución rápida” y asignar tareas a las unidades que llevarían a cabo los preparativos de acuerdo con la Resolución de la conferencia. Sin embargo, el General Vo Nguyen Giap, con su aguda visión militar, inmediatamente vio las deficiencias del plan.
Consideró que “la situación del enemigo había cambiado mucho. Reforzó sus defensas y el campo de batalla de campaña pasó a ser una fortificación. Los soldados vietnamitas tendrían que atacar un sector con fuertes fortificaciones defensivas como nunca antes”. Y subrayó que lo más importante era que no había remedio para esta situación. Aunque “la artillería estuvo en posición, todos los regimientos estabanen la línea de salida del asalto”, en el espíritu de disciplina yresponsabilidad hacia el Partido, el ejército y el pueblo, el General Giap decidió que “debíamos retirarnos del campo de batalla y estudiar otra táctica, aunque esto dejara dudas entre los soldados.Tuvo que cambiar el plan de “ataque rápido para victoria rápida” por el de “atacar con pasos seguros”. El tiempo de preparación sería más largo”.
El General Vo Nguyen Giap y sus compañeros en el Alto Mando de la Campaña discutieron el plan de batalla para la Campaña Dien Bien Phu de 1954.
El General Vo Nguyen Giap y sus compañeros en el Alto Mando de la Campaña discutieron el plan de batalla para la Campaña Dien Bien Phu de 1954.
A partir de su experiencia en los campos de batalla durante los años de resistencia contra los colonialistas franceses y su talento militar, el General Vo Nguyen Giap presentó su propuesta de plan táctico para destruir el sector de Dien Bien Phu. Analizó los importantes cambios realizados por el enemigo después de la Conferencia de Tham Pua y las dificultades que encaraba el ejército vietnamita. El General explicó que el plan de “ataque rápido para victoria rápida” no podía garantizar el principio primordial de “ataque para victoria segura”. Reiteró su determinación de destruir la fuerza enemiga en Dien Bien Phu, pero subrayó la necesidad de cambiar la forma de luchar y el lema del combate. Tras la discusión, el general Vo Nguyen Giap en nombre del Comité del Partido y el Alto Mando del Frente, el General Vo Nguyen Giap concluyó: “Para garantizar el principio supremo de ‘ataque para victoria segura’, hay que cambiar el lema de ‘ataque rápido para victoria rápida’ por el de ‘ataque con pasos seguros’”. Decidió posponer el ataque y ordenó a los soldados que se retiraran y que sacaran los cañones. El trabajo político garantizó que las órdenes de retirada se respetaran estrictamente, como si fueran órdenes de combate. La logística se adaptó a la preparación según el nuevo lema.
Posponer el ataque y cambiar el plan de táctica fue una decisión crucial y valiente, que demostró la inteligencia y la valentía política del Comandante y secretario del Comité del Partido del Frente ante el Partido, el pueblo y el ejército. Gracias a esa decisión oportuna se evitó el riesgo de una derrota para el ejército y el pueblo vietnamitas, como aconsejó el Presidente Ho Chi Minh: “Solo se podía vencer, nunca perder, porque en caso de una derrota todo habría terminado”.
La evolución de la campaña de Dien Bien Phu demostró que la decisión del general Vo Nguyen Giap en ese momento histórico fue totalmente acertada. Más tarde, reiteró que fue “la decisión más difícil de su carrera como comandante”.
3. LA ORDEN “RÁPIDO, MÁS RÁPIDO, AUDAZ, MÁS AUDAZ...” EN LA GRAN VICTORIA DE LA PRIMAVERA DE 1975
Con los “dos golpes estratégicos consecutivos” de las victorias en las Tierras Altas Centrales y Hue-Da Nang, eliminamos la mitad de las fuerzas enemigas, liberamos una gran área desde Quang Tri hasta Khanh Hoa y cambiamos el rumbo de la guerra, dejando al enemigo sumido en la confusión y el pánico y obligado a reagruparse para defender Saigón...
Aprovechando la oportunidad estratégica, el Buró Político celebró el 31 de marzo de 1975 una reunión ampliada para debatir sobre el tercer ataque estratégico a Saigón, el golpe final y decisivo de la Ofensiva General y el Levantamiento. El General Vo Nguyen Giap propuso que se elaborara con urgencia un plan de batalla para liberar Saigón-Gia Dinh mediante el cerco estratégico de la ciudad por el este y el oeste, utilizando la fuerza principal y abriéndose paso de repente para aniquilar al enemigo.
El 1 de abril de 1975, desde su cargo de secretario de la Comisión Militar Central, el General Vo Nguyen Giap comunicó a la Oficina Central para Vietnam del Sur el momento en que se llevaría a cabo el ataque a Saigón y dejó muy claro lo siguiente: “Ahora contamos con la fuerza y la capacidad suficientes para lograr una victoria total en mucho menos tiempo del esperado. La clave es aprovechar la oportunidad a tiempo... Ahora sólo disponemos de días. Debemos actuar con rapidez, y conseguir una victoria final”.
Bajo la oportuna dirección del Buró Político, teniendo claro el espíritu de avance “a la velocidad del rayo”, en la Carretera 1, el General Vo Nguyen Giap firmó en nombre del Buró Político la decisión de establecer el Ejército Costero (también conocido como el Ejército del Este, 5 de abril de 1975), al cual se le asignó la tarea de romper las líneas de defensa del enemigo desde Nha Trang hasta Saigón. El General Giap pidió al Ejército del Este buscar todos los medios para acelerar la marcha a fin de llegar a tiempo para unirse a la campaña de liberación de Saigón. Consideró que esta debía ser un proceso de continua complementación, integración y coordinación en el combate, bajo la concepción de “combate para avanzar, abrir camino para avanzar”.
El 7 de abril de 1975, el General Vo Nguyen Giap, alentando a las fuerzas en todo el frente, redactó personalmente el Telegrama No. 157/DK, que ordenaba: “Rápido, más rápido, audaz, más audaz, aprovechen cada hora y cada minuto, acudan con rapidez al frente, liberen el Sur. Batalla decisiva y victoria total”.
Además de ordenar a las tropas liberar “rápidamente” el territorio por tierra, el 2 de abril el General pidió al compañero Le Trong Tan: Además de la tarea de transmitir órdenes a la Región Militar 5 y al Mando Naval, organicen ataques para liberar las islas, especialmente las de Truong Sa (Spratly). El 4 de abril, Vo Nguyen Giap firmó el telegrama secreto Nº 990B/TK “para conocimiento exclusivo de los responsables”, y luego lo envió sin dilación a los compañeros Vo Chi Cong, comisario político de la Región Militar 5, y Chu Huy Man – comandante de la Región Militar 5. Asignó tareas al Comité Regional del Partido, al Comité del Partido de la Región Militar y al Mando de la Región V, y de la Marina para estudiar urgentemente el plan de combate y llevar a cabo todos los preparativos necesarios para liberar rápidamente las islas de Truong Sa cuando hubiera oportunidad y les instó a que lo consideraran un asunto de máxima prioridad.
La orden se ejecutó de inmediato. La Región Militar 5 y la comandancia naval desplegaron el plan de combate. Después de que la Región Militar 5 informara sobre el plan para capturar las islas, el General Vo Nguyen Giap llamó al compañero Chu Huy Man el 13 de abril para darle su opinión al respecto. Al día siguiente, al recibir la noticia de que el enemigo se disponía a retirarse de Truong Sa, el General dio instrucciones a la Región Militar 5: La oportunidad de tomar las islas es ahora muy favorable. Ordenen un ataque inmediato. Observen, urgen, inspeccionen detenidamente e informen regularmente al Ministerio (de Defensa).
El 28 de abril, nuestro ejército completó la liberación de las islas del archipiélago de Truong Sa. El día 30, la bandera de la liberación ondeó frente al Palacio de la Independencia, lo que marcó completa victoria de la Campaña Ho Chi Minh y un momento sagrado para millones de vietnamitas porque el país había sido liberado.
Así, durante los 30 años que estuvo al frente de la guerra revolucionaria (1945-1975), en su cargo de comandante en jefe del Ejército Popular de Vietnam, el General Vo Nguyen Giap hizo una importante contribución a las gloriosas victorias de la nación. Su imagen y sus contribuciones excepcionales a la causa revolucionaria del Partido y la nación perdurarán por siempre en el país, en el corazón del pueblo vietnamita y de los amigos internacionales, como afirmó el compañero Nguyen Phu Trong, secretario general del Partido Comunista de Vietnam: “Nuestro Partido, Estado y pueblo valoran enormemente las contribuciones del General Vo Nguyen Giap”.
Generaciones de soldados y oficiales rinden homenaje al compañero Giap como el hermano mayor del Ejército Popular de Vietnam. Su personalidad y sus colosales contribuciones están grabadas en el corazón de los compatriotas, recordándoles a un General del pueblo cuyo nombre se ha inmortalizado en la historia nacional.
Esos jefes castrenses (militares franceses en Indochina) comandaron tropas en batallas contra Vietnam y todos fracasaron ante Giap, por lo que se debía situar a Giap a un nivel por encima de ellos.
La edición “60 años de Héroes asiáticos”, hecha público por la revista Time en 2006, indica: “Hoy, todavía elegante con su uniforme, Giap rechaza modestamente la noción de que las hazañas militares lo convirtieron en un héroe. Fueron simplemente una prueba, insistió, de que ‘el pueblo vietnamita, con su espíritu de patriotismo, puede hacer cosas extraordinarias’. Es cierto. Pero Giap le mostró el camino”.
El General Vo Nguyen Giap es un comandante excepcional desde el punto de vista académico y militar. Militar y literato, en él esos dos aspectos se armonizan y complementan, formando un todoterreno en áreas tan variadas como militar-política-economía-cultura, y cultura-política-economía-militar.
Las aptitudes de Giap en lo concerniente a la estrategia, la táctica y la logística encajan a la perfección con la política y la diplomacia, entre otros aspectos. La fuerza económica de sobra, la superioridad tecnológica, así como la abrumadora potencia militar y la enorme potencia de fuego de los países de Occidente se vieron obligadas a sucumbir ante el ingenio de un general que en otro tiempo había sido maestro de historia.
El Cuerpo Expedicionario Francés y nosotros oficiales somos una tropa adiestrada, con buenas aptitudes para el combate y equipos modernos. El hecho de que el General Giap nos haya derrotado en Dien Bien Phu nos pilló desprevenidos por su talento [...] admito que el General Giap domina el arte de la guerra y no solo es más competente que yo, sino también superior a los generales Cogny y Navarre. Me siento honrado de ser su adversario y un derrotado a manos de un hombre tan eminente como él. Lo admiro y respeto.
Como organizador del Ejército Popular, el señor Giap obró una síntesis singular de las doctrinas marxistas, las compaginó diestramente con la tradición nacional de lucha contra la invasión extranjera y las aplicó con mucha habilidad en un país relativamente pequeño como el suyo. Vo Nguyen Giap demostró cualidades fuera de la talla común en todas las principales esferas de la guerra.


Fecha de publicación: 11 de diciembre de 2024
Redacción: Capitán y maestro Nguyen Ngoc Toan, Instituto de Historia Militar
Fotografía: Ejército Popular de Vietnam, Agencia Vietnamita de Noticias, Getty Images
Ilustración: Artista Hoang Tuong
Presentación: Ta Lu
Traducción: Thanh Hang - Kim Huong - Hai Anh - Trang Ngan - My Phuong