VIETNAM ABRE UNA NUEVA ETAPA
DE COOPERACIÓN CON COREA DEL SUR Y LA INDIA

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vuong Dinh Hue, al frente de una delegación de alto rango del órgano legislativo, realiza visitas oficiales a Corea del Sur y la India del 12 al 19 de diciembre, en cumplimiento de las invitaciones de su homólogo surcoreano, Park Byeong-seug, y los titulares indios de las Cámaras Baja y Alta, Om Birla y Venkaiah Naidu, respectivamente. El periplo del jefe del Parlamento vietnamita abre una nueva etapa de desarrollo de la asociación de cooperación estratégica Vietnam-Corea del Sur y la asociación estratégica integral Vietnam-la India.
Esta gira tiene lugar en el contexto de que el país indochino y Corea del Sur celebrarán el 30 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas en 2022. Vietnam y la India también se preparan para conmemorar los 50 años del establecimiento de los lazos diplomáticos y el quinto aniversario de la asociación estratégica integral el próximo año.
La visita muestra la iniciativa y el dinamismo del Parlamento vietnamita en materia de asuntos exteriores, contribuyendo a la implementación de la política exterior establecida en la Resolución del XIII Congreso Nacional del Partido Comunista. Al mismo tiempo, afirma que Vietnam es un amigo y socio confiable de Corea del Sur y la India, y que está dispuesto a cooperar con otras naciones para aportar al mantenimiento de la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en la región.
COREA DEL SUR
MILAGRO DE DESARROLLO

Ubicado en la parte sur de la península coreana, Corea del Sur es famoso por sus lugares de interés turístico, su gran industria del entretenimiento y su economía pujante. Con una combinación única de tradición y modernidad, la ola coreana, también conocida como “Hallyu”, se ha propagado en numerosos países, creando un fuerte impacto en las culturas contemporáneas en la región y el mundo en general.
Después de gozar de un proceso de desarrollo económico con una alta tasa de crecimiento, apodado el "Milagro del río Han", Corea del Sur es actualmente la economía líder en Asia y en el mundo.
Corea del Sur firmó 16 acuerdos de libre comercio con más de 50 países, incluidos muchos socios importantes como Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), entre otros.
Con el fin de diseñar una visión de 100 años para la economía, en julio de 2020, Corea del Sur anunció la versión surcoreana de la nueva política económica (K-New Deal), para convertir la economía nacional en una economía líder, con bajas emisiones de carbono, a través de la transformación digital, el crecimiento verde y el fortalecimiento de la red de seguridad.
En cuanto a la implementación de la política exterior en los últimos años, Corea del Sur ha promovido la Nueva Política hacia el Sur con un enfoque en el fortalecimiento de los vínculos con los Estados integrantes de la Asean, incluido Vietnam, a fin de construir una comunidad pacífica y próspera, centrada en las personas. La nación esteasiática participa activamente en los mecanismos dirigidos por la Asean y se coordina estrechamente con los miembros del bloque, contribuyendo a mantener la cooperación multisectorial, responder a la pandemia de Covid-19 y promover la recuperación económica.

ELEVAR CONTINUAMENTE LA ASOCIACIÓN A UN NUEVO NIVEL
Establecidas en 1992, las relaciones entre Vietnam y Corea del Sur se desarrollan vertiginosamente. Después de emitir una declaración conjunta sobre "Asociación integral del siglo XXI" en agosto de 2001, los intercambios y la cooperación bilaterales se han ampliado en diversos campos. La elevación de los nexos a la asociación de cooperación estratégica en octubre de 2009 abrió un nuevo capítulo en los vínculos entre los dos países, generando muchos logros de cooperación importantes.
En los últimos tiempos, bajo un contexto marcado por la pandemia, los nexos binacionales han sido fortalecidos a través del intercambio de delegaciones y los contactos bilaterales, que se llevaron a cabo de formas adecuadas. Mantener la frecuencia de encuentros de niveles alto e inferiores ha ayudado a intensificar el entendimiento mutuo y la confianza política entre los dos países, además de crear una premisa sólida para la cooperación.
Los vínculos parlamentarios binacionales igualmente han sido consolidados y desarrollados con el espíritu del Acuerdo de cooperación entre las dos Asambleas Nacionales, lo cual ha aportado activamente a la Asociación estratégica Vietnam-Corea del Sur. En mandatos recientes, los titulares del Legislativo del país de Asia del Este Chung Ui-hwa, Chung Sye-kyun y Park Byeong-seug realizaron respectivas visitas oficiales a Vietnam en marzo de 2015, abril de 2017 y noviembre de 2020. Por parte de la nación indochina, la entonces presidenta del Parlamento, Nguyen Thi Kim Ngan, visitó Corea del Sur en diciembre de 2018.
Las dos partes impulsaron el intercambio de experiencias en las actividades de la Asamblea Nacional, especialmente la prevención y el control del Covid-19 y la recuperación pospandemia, a la vez que aumentaron los intercambios amistosos entre los diputados de ambos países.
Pactaron intensificar los intercambios, la coordinación y el apoyo recíproco en los mecanismos de cooperación parlamentaria multilateral regionales e internacionales, tales como la Unión Interparlamentaria (UIP) y el Foro Parlamentario Asia-Pacífico (APPF), entre otros.

Respecto a la cooperación económica, Corea del Sur es uno de los socios de primera categoría de Vietnam. Hasta finales de agosto de 2021, el Estado esteasiático ocupó el primer lugar entre los 140 países y territorios inversores en ese mercado indochino, con un capital registrado de 72 mil 350 millones de dólares y más de nueve mil 100 proyectos vigentes. En los primeros ocho meses del presente año, el total de fondos surcoreanos a Vietnam suma dos mil 440 millones de dólares, colocados en 251 nuevos proyectos.
Corea del Sur es el segundo mayor socio comercial del país sudesteasiático. En los primeros ocho meses de 2021, el comercio bilateral rindió un valor de 48 mil 500 millones de dólares, equivalente a un aumento interanual del 17,4 por ciento, de los cuales 13 mil 900 millones correspondieron a las exportaciones (+9,9 por ciento) y 34 mil 600 millones a las importaciones (+20,5 por ciento). La nación peninsular también se posiciona como el segundo mayor proveedor de la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) a Vietnam. Le ofreció mil 200 millones de dólares de préstamo preferencial procedentes del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Económico (EDCF, en inglés) para el período 2012-2015. En noviembre de 2017, las dos partes firmaron el Acuerdo marco crediticio Vietnam-Corea del Sur en la fase 2016-2020 con un capital de mil 500 millones de dólares, y actualmente están completando los pasos para prorrogar el tratado hasta 2023.

La cooperación laboral también es un punto brillante de los nexos binacionales. Corea del Sur es el segundo mayor mercado receptor de mano de obra vietnamita, mientras el país indochino constituye el segundo mayor emisor de trabajadores a ese territorio. De momento, aproximadamente 48 mil vietnamitas laboran en Corea del Sur.
También se promueven otras áreas como la cooperación decentralizada, el intercambio pueblo a pueblo, la cultura y la educación, lo que contribuye a mejorar la confianza y el entendimiento mutuo entre los dos pueblos. En la actualidad, un total de 76 municipios de Vietnam firmaron acuerdos de cooperación con sus pares de Corea del Sur. La comunidad vietnamita en el país esteasiático y los surcoreanos residentes en Vietnam han contribuido de forma activa al desarrollo socioeconómico de ambas naciones.
En cuestiones internacionales y regionales, las dos partes cooperan de manera eficiente en mecanismos multilaterales, como las Naciones Unidas, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la Asean, contribuyendo al mantenimiento de la paz, la estabilidad y el desarrollo de la región y el mundo. Vietnam y Corea del Sur acordaron coordinarse estrechamente, mientras Vietnam asume el papel de coordinador de las relaciones Asean-Corea del Sur para el período 2021-2024, contribuyendo a estrechar los vínculos de la agrupación regional con la nación esteasiática, así como fortalecer el papel central del bloque en la región.
Los nexos entre Corea del Sur y Vietnam se han desarrollado de forma rápida y profunda en todos los campos. Estoy totalmente seguro que la cooperación basada en la confianza entre los dos países cultivada durante los últimos 30 años se consolidará de forma incesante en los próximos 30 años.
Al enfatizar la importancia de la visita del presidente de la Asamblea Nacional vietnamita, Vuong Dinh Hue, a Corea del Sur, el diplomático surcoreano expresó su convicción de que la gira creará un nuevo impulso para la asociación de cooperación estratégica entre los dos países.
LA INDIA
GOLPE DE RÁPIDO CRECIMIENTO
"HECHO EN LA INDIA"

Con una posición geográfica muy favorable, protegida por el majestuoso Himalaya, mirando al inmenso océano Índico, con los ríos Indo y Ganges atravesándola, la India es una de las cunas de la antigua civilización agrícola. Con una larga historia de más de cuatro mil 500 años, este país es también el lugar donde se originaron muchas creencias, filosofías y culturas importantes en el mundo.

Mausoleo del Taj Mahal. (Fotografía: Taj Mahal)
Mausoleo del Taj Mahal. (Fotografía: Taj Mahal)
La India tiene un entorno político interno estable. El prestigio del primer ministro Narendra Modi se ha fortalecido de forma continua desde que ganó el segundo mandato (mayo de 2019). Modi aprobó un nuevo presupuesto destinado a impulsar la economía y mejorar la capacidad de producción y el nivel de vida de los ciudadanos. Gracias a las medidas para promover la recuperación económica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) predijo que la tasa de crecimiento de esta nación en el año fiscal 2021-2022 alcanzará el 9,5 por ciento.
Con la segunda población más grande y la séptima área más grande del mundo, la nación surasiática es una de las potencias industriales, con el fuerte desarrollo de la agricultura. La estrategia "Make in India" (Hacer en India) lanzada por Modi en 2014 ha arrojado resultados impresionantes, convirtiendo a la India en uno de los centros de fabricación mundiales. El plan tiene como objetivo atraer inversiones en infraestructura, mejorar las habilidades de los trabajadores, proteger los derechos de propiedad intelectual y construir un sistema completo para la industria manufacturera.
Inmediatamente después de la implementación de la estrategia, en 2015, la India se convirtió en el país con la mayor inversión extranjera directa (IED) del mundo. Los procesos obsoletos que crean cuellos de botella para el sector económico son reemplazados de manera gradual por un sistema digital transparente y moderno. La fabricación automotriz, dispositivos móviles, sistemas electrónicos, equipos de transporte y productos farmacéuticos registró un crecimiento asombroso.
En el período 2016-2018, la India "saltó" 100 lugares en el ranking de facilidad para hacer negocios según la evaluación del Banco Mundial (BM). Se espera que el sector manufacturero contribuya con un billón de dólares a la economía india para 2025.

Montaje de automóviles de la marca Honda en una planta de fabricación de la empresa en Tapukara, Rajastán, India. (Foto: REUTERS)
Montaje de automóviles de la marca Honda en una planta de fabricación de la empresa en Tapukara, Rajastán, India. (Foto: REUTERS)
La posición y el papel de la India se han fortalecido en numerosos foros multilaterales regionales e internacionales. La política exterior del primer ministro Modi se centra en algunas tendencias clave como fortalecer la cooperación con otros países en el control y la prevención del Covid-19, consolidar las relaciones con los países vecinos, elevar su posición y papel en los foros multilaterales, y manejar los asuntos sobre la soberanía y la frontera.
Las relaciones entre la India y la Asean han registrado importantes avances. El país surasiático ratifica el papel central del bloque regional en su política hacia el sur. En la 18 Cumbre Asean-India, celebrada en octubre de 2021, ambas partes aprobaron la Declaración Conjunta sobre la implementación de la perspectiva de la Asean sobre el Indo-Pacífico para la paz, la estabilidad y la prosperidad en la región.

CASI MEDIO SIGLO DE COOPERACIÓN PROFUNDA Y ESTABLE
Desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas, ambos países han mantenido las visitas mutas de alto rango y mejorado la eficacia de los mecanismos de cooperación bilateral. El Comité Intergubernamental Vietnam-India sobre la cooperación en materia de economía, comercio y ciencia-técnica es un evento bienal. La 16ª reunión de ese comité fue efectuada en Hanói. Mientras, se organizaron la décima Consulta Política y el séptimo Diálogo Estratégico en Nueva Delhi. Ambas partes también celebraron el primer Diálogo sobre la seguridad marítima. La cooperación partidista entre los dos países se ha fortalecido a través del intercambio de delegaciones de líderes según el Programa de Invitados Distinguidos. La cooperación en la seguridad y defensa nacional sigue evolucionando positivamente, convirtiéndose en uno de los pilares importantes y estratégicos. Los buques de la Fuerza Naval de la India visitan con frecuencia Vietnam.

La cooperación entre ambos órganos legislativos no deja de fortalecerse, contribuyendo así a promover la amistad tradicional y la asociación estratégica integral. En la visita a la India de la entonces presidenta de la Asamblea Nacional vietnamita, Nguyen Thi Kim Ngan, en diciembre de 2016, ambos países firmaron un acuerdo de cooperación. El documento enfatiza la importancia y el carácter indispensable de los nexos parlamentarios en la promoción de las relaciones binacionales. Ambos países se comprometieron a reforzar el intercambio y la cooperación en los asuntos internacionales importantes.
Embajador de la India en Vietnam
La amistad y la cooperación estrechas entre Vietnam y la India se evidencian en el apoyo mutuo en medio de la pandemia del Covid-19. En concreto, el Gobierno vietnamita entregó a la India suministros médicos por valor de 70 mil dólares. La Asociación de Amistad Vietnam-India donó a Nueva Delhi 100 ventiladores, 50 mil mascarillas médicas y dos toneladas de geles desinfectantes. Mientras, la India envió a Hanói 300 generadores de oxígeno, 100 toneladas de oxígeno médico líquido y otros medicamentos para el tratamiento del Covid-19. Además, apoyó a Vietnam en la investigación y el ensayo de las vacunas contra esa enfermedad.
En cuanto a la cooperación económica y comercial, la India es uno de los 10 mayores socios de Vietnam. El volumen de negocios bidireccional tiende a crecerse a lo largo de los años desde el establecimiento de la asociación estratégica, y posteriormente la asociación estratégica integral. El crecimiento interanual promedio del volumen comercial entre ambas partes en la etapa 2008-2013 se estimó en un 16 por ciento. Mientras tanto, debido a la pandemia de Covid-19, esta cifra solo logró el 13,6 por ciento en 2020, equivalente a nueve mil 670 millones de dólares. A finales de octubre del presente año, el valor comercial bilateral alcanzó 11 mil millones de dólares, de los cuales Vietnam importó mercancías indias por valor de casi cinco mil 840 millones y exportó cinco mil 140 millones, un aumento interanual del 37 por ciento. Los principales productos exportados fueron maquinarias, teléfonos, productos químicos, cobre, café, hierro y acero. Mientras, las mercancías importadas incluyeron hierro, acero, carne, mariscos, algodón, productos farmacéuticos y autopartes.
A finales de octubre de 2021, la India ocupó el puesto 26 entre los 140 países y territorios con mayor capital de inversión registrado en Vietnam, con casi 910 millones de dólares y 310 proyectos en los campos de energía, minería, procesamiento agrícola, producción de azúcar, té, café, agroquímicos, tecnologías de la información y autopartes. Actualmente, la nación sudeste-asiática cuenta con nueve proyectos de inversión en la India con un capital total de casi seis millones de dólares, en los sectores de alimentación animal, materiales de construcción, importación y exportación de cosméticos y productos de tecnología informática.
La cooperación cultural y educativa también ganó más potencial para el desarrollo a largo plazo con el establecimiento del Centro Cultural de la India y el de Estudios Indios en Hanói en 2016, junto con el Centro de Estudios Vietnamitas en Nueva Delhi en 2018. Ambas partes acordaron erigir una estatua del Presidente Ho Chi Minh en la capital india en septiembre de 2021 y otra del líder indio Mahatma Gandhi en Ciudad Ho Chi Minh en los próximos tiempos.
Durante los últimos tiempos, el número de turistas indios a Vietnam ha aumentado en un promedio del 25 por ciento al año, de 85 mil en 2016 a casi 170 mil en 2019. Desde octubre de 2019, las aerolíneas privadas Vietjet e IndiGo abrieron vuelos directos entre seis ciudades de los dos países, pero luego fueron interrumpidos debido al Covid-19.





La Embajada de Vietnam en India, el gobierno de la ciudad de Nueva Delhi y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India efectúan la ceremonia de colocación del busto de Ho Chi Minh en esta ciudad. (Fotografía: VOV)
La Embajada de Vietnam en India, el gobierno de la ciudad de Nueva Delhi y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India efectúan la ceremonia de colocación del busto de Ho Chi Minh en esta ciudad. (Fotografía: VOV)

Ceremonia de recepción de insumos médicos donados por el gobierno indio para apoyar el combate anti-pandémico en Vietnam. (Fotografía: Ministerio de Relaciones Exteriores.)
Ceremonia de recepción de insumos médicos donados por el gobierno indio para apoyar el combate anti-pandémico en Vietnam. (Fotografía: Ministerio de Relaciones Exteriores.)

29 de mayo de 2020, el secretario general de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Hanh Phuc, entrega insumos médicos donados por el pueblo de Vietnam a la India. (Fotografía: quochoi.vn)
29 de mayo de 2020, el secretario general de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Hanh Phuc, entrega insumos médicos donados por el pueblo de Vietnam a la India. (Fotografía: quochoi.vn)

Compañero Le Quoc Minh, redactor en jefe del periódico Nhan Dan, vice jefe de la Comisión de Educación y Comunicación del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam sostiene encuentro con el embajador de la India en Vietnam, Pranay Verma durante su visita al rotativo.
Compañero Le Quoc Minh, redactor en jefe del periódico Nhan Dan, vice jefe de la Comisión de Educación y Comunicación del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam sostiene encuentro con el embajador de la India en Vietnam, Pranay Verma durante su visita al rotativo.
Respecto a la cooperación por el desarrollo, la India continúa proporcionando a Vietnam paquetes de asistencia para el desarrollo no reembolsable y créditos preferenciales en los campos de tecnología informática, economía, derecho e idioma inglés, además de los proyectos de construcción y mejora de infraestructura. La coordinación en los sectores de ciencia y tecnología, información y comunicación, y recursos naturales y medioambiente ha logrado avances notables.
Desde 2012, la India ha otorgado a Vietnam becas a través del Programa de cooperación económica y técnica, junto con otras para la formación en el idioma hindi y la cultura india. Asimismo, el país del subcontinente indio estableció el Centro de capacitación de recursos humanos de alta calidad en tecnologías de información y comunicación en Hanói y otro de inglés en la Universidad de Da Nang.
Los dos países se han coordinado estrechamente en los foros regionales e internacionales, especialmente en el marco de las Naciones Unidas. Ambas partes se apoyan mutuamente en el Consejo de Seguridad de la ONU, el Consejo Económico y Social y el Consejo de Derechos Humanos, entre otros mecanismos. Vietnam también respalda a la India en la implementación de la Política "Acción hacia el Este", las iniciativas de conectividad regional y el apoyo al desarrollo de la subregión de CLMV (que engloba a Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam) y la Cooperación Mekong-Ganges (MGC). El primer ministro indio invitó en agosto de 2021 a su homólogo vietnamita a participar en el debate abierto de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la seguridad marítima.
La visita oficial a Corea del Sur y la India de la delegación de alto nivel de Vietnam, encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional, Vuong Dinh Hue, representa un gran avance para las relaciones bilaterales. Vietnam, junto con Corea del Sur y la India, abrirá un nuevo capítulo de cooperación, más práctica y efectiva en todos los campos.
Dirección: NINH SON, NGOC THANH
Responsable de contenido: XUAN BACH
Redacción: DINH TRUONG, NHU NGOC
Presentación: MINH THU, BIEN DIEU, PHAN ANH
Fotografía: quochoi.vn, VOV, Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajada de Corea del Sur en Vietnam, Embajada de la India en Vietnam, Reuters.
Edición en español: PHAN NGAN, MY PHUONG, KIM HUONG, HAI ANH, HOAI LINH