El Consejo Popular de Hanói del XVI mandato (período 2021-2026) ha inaugurado esta mañana la reunión ordinaria a mediados de 2025, destinada a evaluar el despliegue del plan de desarrollo socioeconómico de la capital durante los primeros seis meses del año e identificar tareas para el restante semestre.
Con una cultura milenaria, Hanói se ha convertido en una capital civilizada, patrimonial y por la paz. La capital vietnamita lidera a nivel nacional en cuanto al número de patrimonios culturales tangibles e intangibles, con miles de monumentos históricos, festivales y aldeas artesanales, varios de ellos reconocidos por la Unesco.
El valor de las exportaciones de Hanói, la capital vietnamita, ascendió a 1,423 mil millones de dólares en febrero, 11,5 por ciento más que en el mismo mes de 2023.
Lombardía espera colaborar con Hanói y otras localidades vietnamitas en sectores de sostenibilidad como el desarrollo de ciudades inteligentes, la bioenergía, la transición a la energía verde, la formación de recursos humanos y la agricultura limpia.
El Festival de Otoño de Hanói 2023 transcurre hasta mañana en el espacio peatonal que rodea el céntrico lago Hoan Kiem de la capital, bajo el tema “Otoño de Hanói, Ven a enamorarte”.
Después de 15 años de la ampliación de la demarcación administrativa de Hanói, los sectores de industria y comercio de la capital vietnamita lograron ciertos resultados, contribuyendo al desarrollo económico local.
El presidente del Comité Popular de Hanói, Tran Sy Thanh, ratificó el deseo de intensificar la cooperación con Italia y Sri Lanka, al recibir ayer por separado a los embajadores de esos países.
Hanói, la capital vietnamita, ultima los preparativos para albergar del 13 al 16 de abril la 12 Conferencia de Cooperación entre las localidades de Vietnam y Francia.
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, afirmó que la visita del rey de Bután, Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, abrirá nuevas oportunidades para profundizar la cooperación bilateral en beneficio de ambos pueblos.