Vietnam-Singapur

Asociación estratégica profunda, amplia y sustancial

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió a la presidenta de Singapur, Halimah Yacob, cuando visitó Hanói el 17 de octubre de 2022, en la sede del Gobierno. (Fotografía: dangcongsan.vn)

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió a la presidenta de Singapur, Halimah Yacob, cuando visitó Hanói el 17 de octubre de 2022, en la sede del Gobierno. (Fotografía: dangcongsan.vn)

Vietnam y Singapur establecieron relaciones diplomáticas en 1973. Con el objetivo de desarrollar los nexos bilaterales de manera más amplia, profunda y eficaz, ambos países acordaron elevarlos al nivel de asociación estratégica en 2013. Durante medio siglo, las relaciones entre Vietnam y Singapur se han vuelto más estrechas y confiables.

En los últimos años, pese a la pandemia de Covid-19, los lazos bilaterales mantienen el impulso al desarrollo.  Ambas partes sostuvieron intercambios de delegaciones y contactos a todos los niveles, y a través de los cuales lograron muchos resultados sustanciales. Esto contribuyó a robustecer las relaciones, así como mantener la orientación de la cooperación en todos los campos.

LA ISLA DEL LEÓN SE DESARROLLA

Singapur se encuentra en el extremo sur de la Península de Malaca, en la frontera con Malasia, separada de Indonesia por el estrecho de Malaca. Aunque es un país pequeño y de poca población, ha ido creciendo gradualmente hasta convertirse en el más desarrollado de la región y en uno de los centros de manufactura y financieros del mundo. Figura  entre las naciones con un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita más alto.

El puerto Keppel en Singapur. (Fotografía: Reuters)

El puerto Keppel en Singapur. (Fotografía: Reuters)

En la desarrollada economía de Singapur los sectores clave son el financiero, la industria, el comercio y los servicios. Industrias como la construcción y reparación naval, así como las actividades portuarias son las más  prósperas. En los últimos años Singapur ha pasado a ser uno de los principales centros de logística marítima  del mundo. Además, sobresalen las exportaciones de equipos electrónicos, equipos de tecnología de la información y productos farmacéuticos.

Con una alta tasa de personas vacunadas contra el Covid-19, Singapur fue uno de los primeros países en pasar  a la fase de recuperación y desarrollo posterior a la pandemia. En 2021 el crecimiento económico de Singapur fue del 7,6 por ciento y en 2022 del 3,8 por ciento. En noviembre de 2022 sus intercambios comerciales totalizaron 1.261,2 mil millones de dólares singapurenses (SGD), un aumento interanual del 20,53 por ciento. Las exportaciones sumaron 655,64 mil millones de SGD y las importaciones superaron los 600 mil millones de SGD. El Gobierno singapurense pronosticó que su crecimiento económico en 2023 sería del 0,5 al 2,5 por ciento. La política económica de Singapur sigue enfocándose en contener la inflación, diversificar las fuentes de suministros, invertir en ciencia, tecnología y economía verde, con el objetivo de satisfacer en 2030 el 30 por ciento de la demanda interna de alimentos.

Singapurenses con mascarillas médicas en las áreas públicas durante la pandemia de Covid-19 (Fotografía: CNA)

Singapurenses con mascarillas médicas en las áreas públicas durante la pandemia de Covid-19 (Fotografía: CNA)

En cuanto a los asuntos exteriores, Singapur mantiene una política basada en los principios de independencia y soberanía, dando prioridad al desarrollo económico. Mantiene relaciones con los países vecinos y las principales potencias del mundo. Aboga por la construcción de un orden internacional basado en reglas, por la solución pacífica de controversias y por un sistema comercial multilateral.

Como uno de los fundadores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), Singapur siempre resalta el papel central del bloque regional, así como los nexos con los miembros, incluido Vietnam. Singapur se unió a las Naciones Unidas en 1965 y fue miembro no permanente del Consejo de Seguridad en el período 2001-2002. También es miembro fundador de la Organización Mundial de Comercio y del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico. Propuso crear el Foro de Cooperación Asia-Europa en 1996 y la Fundación Asia-Europa, de la que es sede. Singapur promovió la creación del Foro de Cooperación de Asia Oriental y América Latina y es miembro de la Mancomunidad Británica y del Movimiento de Países No Alineados.

  • Capital: Singapur
  • Día Nacional: 9 de agosto de 1965
  • Superficie: 728,3 km², con 64 islas
  • Clima: Tropical, caluroso, húmedo y lluvioso
  • PIB anual: 340 mil millones de dólares (2021)
  • Renta per cápita: 59,5 mil dólares por año (2021)
  • Moneda: Dólar de Singapur (SGD)
  • Población total: 5,92 millones habitantes (febrero de 2022)
  • Etnias: china, malaya, india y algunos otros grupos étnicos
  • Religiones: Budismo, Islam, Cristianismo, Taoísmo e Hinduismo
  • Idiomas: inglés, chino, malayo y tamil

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam

ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA PROFUNDA Y SUSTANCIAL

HITOS EN LAS RELACIONES VIETNAM-SINGAPUR

  • 1 de agosto de 1973: Establecen relaciones diplomáticas
  • 1978: Emiten una Declaración Conjunta reafirmando los principios rectores de las relaciones
  • 2003: Establecen Consultas Políticas anuales a nivel de vicecanciller
  • 2004: Firman una Declaración Conjunta sobre el marco de la cooperación integral en el siglo XXI
  • 2009: Combinan la consulta política con el intercambio entre los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores
  • 2013: Establecen una Asociación Estratégica
  • 2014: Fundan la Asociación de Amistad Vietnam-Singapur
  • 2023: Celebran el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas

Logros en la cooperación económica

Singapur constituye el principal socio económico de Vietnam en la región. La cooperación económica bilateral es un referente en el Sudeste Asiático. 

En cuanto al comercio, a pesar de verse afectado por la pandemia de Covid-19, el intercambio comercial bilateral alcanzó en 2021 los 8,3 mil millones de dólares, un aumento interanual del 23,3 por ciento y en 2022, más de nueve mil millones de dólares, para un alza del 10,1 por ciento respecto a la cifra de 2021. Vietnam realizó exportaciones por 4,2 mil millones de dólares y sus importaciones fueron de 4,8 millones de dólares.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, se reúne con su homólogo singapurense, Lee Hsien Loong durante las Cumbres 40 y 41 de la Asean y citas conexas, el 12 de noviembre de 2022, en Phnom Penh, la capital camboyana. (Fotografía: VNA)

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, se reúne con su homólogo singapurense, Lee Hsien Loong durante las Cumbres 40 y 41 de la Asean y citas conexas, el 12 de noviembre de 2022, en Phnom Penh, la capital camboyana. (Fotografía: VNA)

En los últimos años Singapur ha sido uno de los mayores inversores en Vietnam. En diciembre de 2022 ocupaba la primera posición entre los miembros de la Asean y la segunda entre los 141 países y territorios que invierten en la nación indochina. Singapur ejecuta en Vietnam tres mil 32 proyectos válidos cuyo capital registrado asciende a 70,8 mil millones de dólares, centrados en la industria de procesamiento y manufactura, el sector inmobiliario, la producción y distribución de electricidad, gas y agua. Las empresas singapurenses acometen obras en 51 de las 63 provincias y ciudades vietnamitas, principalmente en Ciudad Ho Chi Minh (mil 635 proyectos), Hanói (493) y Bac Ninh (93). 

En diciembre de 2022 Vietnam tenía 140 proyectos válidos en Singapur con un capital registrado de más de 586 millones de dólares, centrados en los campos de ciencia y tecnología, comercio mayorista y minorista, información y comunicaciones, bienes raíces e industria procesadora y manufacturera.

Parque Industrial Vietnam-Singapur Hai Duong. (Fotografía: VSIP)

Parque Industrial Vietnam-Singapur Hai Duong. (Fotografía: VSIP)

Los Parques Industriales de Vietnam-Singapur (VSIP) se han convertido en un símbolo de la exitosa cooperación económica binacional y han hecho una importante contribución al desarrollo socioeconómico del país indochino. Los 12 VSIP, radicados en nueve provincias y ciudades vietnamitas sobre una superficie aproximada de 7,517 hectáreas atraen 17,6 mil millones de dólares de capital inversionista y crean cerca de 300 mil puestos de trabajo. Las partes tienen previstos expandir el modelo VSIP en la dirección de parques industriales verdes, creativos y de alta tecnología, haciendo contribuciones positivas a los lazos binacionales. 

Vietnam y Singapur participan en acuerdos de libre comercio de nueva generación, tales como el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y la Asociación Económica Integral Regional (RCEP). Basándose en la percepción común de la naturaleza complementaria de sus economías, ambas partes han fortalecido la cooperación y contribuido a la recuperación económica de cada país, así como de la región en el período postpandémico.

Por fortalecer la cooperación multifacética

Respecto a la cooperación en seguridad y defensa, Vietnam y Singapur mantienen el intercambio de delegaciones de alto nivel y los mecanismos de diálogo regular. Se han fortalecido la colaboración en los campos financiero, bancario y educativo.

Singapur es uno de los mercados aéreos de gran importancia de Vietnam. Tras el control exitoso de la pandemia de Covid-19, ambos países levantaron las restricciones a los viajes en marzo de 2022 y reanudaron los vuelos comerciales. En los primeros 11 meses de 2022 Vietnam recibió más de 134 mil singapurenses, y Singapur a más de 285 mil vietnamitas. Este hecho favoreció la reactivación  del turismo de ambos países, contribuyendo así a la recuperación económica en el período postpandémico.

Cascada dentro del Aeropuerto Internacional Jewel Changi en Singapur, octubre de 2021. (Fotografía: Reuters)

Cascada dentro del Aeropuerto Internacional Jewel Changi en Singapur, octubre de 2021. (Fotografía: Reuters)

En medio de la pandemia de Covid-19, Vietnam y Singapur coordinaron estrechamente en la prevención y el control pandémico, incluido el envío de equipos médicos. Justo al estallar la pandemia, Singapur fue uno de los primeros países en la Asean en ayudar a Vietnam entregando al país en septiembre de 2021 varios importantes equipos médicos valorados en casi cinco millones de dólares. Además, el Gobierno singapurense respaldó al país indochino con 122 mil 400 dosis de vacunas. A su vez, Vietnam proporcionó insumos médicos a Singapur.

Estrecha cooperación multilateral

Singapur ha sido uno de los miembros clave en la Asean, así como en varios foros multilaterales internacionales. Los dos países han coordinado estrechamente en organizaciones y foros multilaterales como las Naciones Unidas, la Asean y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Ambas partes han reafirmado  su determinación de contribuir activamente a una comunidad Asean fuerte y unida, así como a promover el papel central y la voz común de la agrupación en asuntos regionales e internacionales.

El primer ministro Pham Minh Chinh sostuvo el 12 de noviembre de 2022 un encuentro con su homólogo singapurense, Lee Hsien Loong, al margen de las 40 y 41 Cumbres de la Asean y las conferencias relacionadas, efectuadas en Phnom Penh (Camboya). (Fotografía: VNA)

El primer ministro Pham Minh Chinh sostuvo el 12 de noviembre de 2022 un encuentro con su homólogo singapurense, Lee Hsien Loong, al margen de las 40 y 41 Cumbres de la Asean y las conferencias relacionadas, efectuadas en Phnom Penh (Camboya). (Fotografía: VNA)

Como miembros del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico y de la Asociación Económica Integral Regional, Vietnam y Singapur se han esforzado por aprovechar de manera eficaz los beneficios brindados por los acuerdos de libre comercio de nueva generación, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema comercial multilateral y a la recuperación en el período postpandémico.

Fecha de publicación: 9 de febrero de 2023
Dirección: CHU HONG THANG – PHAM TRUONG SON
Redacción: NINH SON – NHU NGOC
Presentación: HOANG HA
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam
Fotos: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, VNA; VSIP, Freepik
Edición en español: Hai Anh – Trang Ngan – Hoai Linh