
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su esposa, junto con una delegación de alto nivel, realizarán una visita de Estado a Egipto y Angola del 3 al 9 de agosto en respuesta a las invitaciones de sus homólogos de Egipto y Angola, Abdel Fattah Al Sisi, y João Manuel Gonçalves Lourenço, respectivamente.
Esta será la primera visita de Estado de un alto dirigente vietnamita a Egipto en los últimos siete años y a Angola en los 17, con el propósito de elevar el nivel de relaciones, consolidar la confianza política, profundizar la amistad tradicional entre Vietnam y Egipto y Angola, así como con los socios africanos.
Bases sólidas para el desarrollo de la cooperación con Egipto
Después de verse fuertemente afectado por la “Primavera Árabe” en 2011, Egipto ha logrado superar la crisis y hoy en día se posiciona como una de las principales economías de África y uno de los destinos líderes en captación de inversión extranjera directa (IED). En 2024, su Producto Interno Bruto alcanzó los 380 mil millones de dólares. La IED se concentra en sectores como energía verde, petróleo y gas, bienes raíces, manufactura, servicios financieros y construcción. Sus principales puntales económicos son turismo, petróleo, textiles, procesamiento agrícola, productos químicos y construcción. Las exportaciones egipcias fundamentales son petróleo crudo y sus derivados, algodón, confecciones, productos mecánicos, químicos y agrícolas, mientras que entre los productos de importación clave se encuentran maquinaria, productos de madera y combustibles.
En la tarde del 1 de julio de 2025, el presidente Luong Cuong recibe a la embajadora de Egipto, Amal Abdel Kader Elmorsi Salama, quien concluía su misión diplomática en Vietnam. (Foto: VNA)
En la tarde del 1 de julio de 2025, el presidente Luong Cuong recibe a la embajadora de Egipto, Amal Abdel Kader Elmorsi Salama, quien concluía su misión diplomática en Vietnam. (Foto: VNA)
En los últimos tiempos, el presidente egipcio, A. Al-Sisi, ha impulsado numerosas y enérgicas reformas económicas y logrado resultados iniciales positivos. Además, la ayuda financiera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) ha ayudado a esta economía a superar las dificultades y a estabilizarse gradualmente. Actualmente la nación norafricana está implementando la versión actualizada del plan Visión Egipto 2030 tras la pandemia de Covid-19. En este marco, el país ha puesto en marcha un paquete de ayudas para grupos y sectores vulnerables tras las olas pandémicas, así como ha adoptado medidas para regular los precios del combustible, de modo que los precios minoristas se ajusten a las fluctuaciones de los tipos de cambio y los precios del petróleo en el mercado mundial.
Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1963, la tradicional amistad entre Vietnam y Egipto ha producido resultados fructíferos y se ha expandido en diversos ámbitos. Durante su carrera revolucionaria, el Presidente Ho Chi Minh visitó Egipto en tres ocasiones (junio de 1911, junio y septiembre de 1946), en Puerto Said y El Cairo. El país norafricano apoyó a Vietnam durante la guerra de resistencia contra el imperialismo estadounidense para lograr la independencia nacional. Ambas naciones se han apoyado activamente en foros multilaterales.
El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, recibe a su homólogo egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, en una visita de Estado a Hanói del 6 al 7 de septiembre de 2017. (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, recibe a su homólogo egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, en una visita de Estado a Hanói del 6 al 7 de septiembre de 2017. (Foto: VNA)
Los nexos bilaterales alcanzaron una nueva dimensión con las visitas de Estado de los dirigentes de ambos países en 2017 y 2018. El presidente egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, visitó Hanói en 2017 y el jefe del Estado vietnamita, Tran Dai Quang, realizó un viaje a El Cairo en 2018. En 2023 las relaciones binacionales continuaron experimentando importantes avances, con un activo intercambio de delegaciones de alto nivel. Egipto fue el primer país norteafricano en reconocer a Vietnam como una economía de mercado plena (noviembre de 2013). Egipto es un mercado importante para Vietnam en la región, con un comercio bilateral que alcanzó los 541,36 millones de dólares en 2024, la cifra más alta de toda África del Norte, y la nación indochina registró un superávit comercial de 472,63 millones de dólares. Las exportaciones vietnamitas al mercado egipcio incluyen computadoras, componentes electrónicos, maquinaria y equipo, mariscos, productos agrícolas, textiles, calzado y fibras textiles, entre otros.
Nguyen Huy Dung, embajador vietnamita en Egipto:
Nguyen Huy Dung, embajador vietnamita en Egipto:
Los vínculos entre Vietnam y Egipto tienen una larga historia y es especialmente estrecha desde que ambos establecieron relaciones diplomáticas. En el marco multilateral, los dos países mantienen una profunda coordinación y se apoyan mutuamente en foros de las Naciones Unidas, el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), la Unión Africana (UA) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). Hanói valora altamente el importante y cada vez más proactivo papel de El Cairo en la promoción y el mantenimiento de la estabilidad y la seguridad en la región. Vietnam está hombro a hombro con Egipto y otros países, aplaudiendo y dispuesto a unirse a los esfuerzos compartidos de la comunidad internacional por impulsar el diálogo y la provisión de asistencia humanitaria a las poblaciones en zonas afectadas por conflictos, como contribución a la paz, la seguridad y la estabilidad a nivel regional y mundial. Hanói y El Cairo continúan coordinándose en los foros multilaterales, especialmente sirviendo de intermediarios para que el otro matice sus nexos con la Asean o con los países árabes.
El embajador de Vietnam en Egipto, Nguyen Huy Dung, y el director general de la Autoridad General Egipcia de Inversiones y Zonas Francas (GAFI), Hossam Heiba, cortan la cinta inaugural de EuP Egypt, la primera fábrica de una empresa vietnamita en ese país socio. (Foto: VNA)
El embajador de Vietnam en Egipto, Nguyen Huy Dung, y el director general de la Autoridad General Egipcia de Inversiones y Zonas Francas (GAFI), Hossam Heiba, cortan la cinta inaugural de EuP Egypt, la primera fábrica de una empresa vietnamita en ese país socio. (Foto: VNA)
La cooperación entre Vietnam y Egipto en el plano bilateral y multilateral se reserva un gran potencial. Ambos gozan de ventajas complementarias para avanzar juntos: son mercados de más de cien millones de habitantes y poseen una ubicación geoestratégica crucial. Sobre todo, tienen múltiples similitudes en términos geopolíticos e históricos, y disfrutan de una relación política fructífera de larga data. Se trata de una fortaleza y base sólida para un desarrollo cabal de los vínculos binacionales.
La entrañable amistad con Angola
Vietnam estableció nexos diplomáticos con Angola el 12 de noviembre de 1975 y fue el segundo país en hacerlo, solo un día después de que la nación africana proclamara su independencia. Abrió su embajada en Luanda en 1976, la retiró y transfirió sus funciones a la Embajada en Sudáfrica en 2000; sin embargo, la volvió a instalar en 2002. Por su parte, Angola acreditó una misión diplomática ante Vietnam en febrero de 2012. Los dos países se apoyan mutuamente en los foros multilaterales, especialmente en el marco de la Organización de las Naciones Unidas y el MNOAL. Angola reconoció el estatus de plena economía de mercado de Vietnam en abril de 2008.
El comercio entre Vietnam y Angola presenta alentadores avances, de lo cual son un ejemplo los casi 250 millones de dólares de intercambio en 2024. Vietnam exporta a ese mercado principalmente arroz, artículos de confección y textiles, café, confitería y productos de cereal, e importa gas licuado, madera y sus derivados, entre otros. Hasta diciembre de 2024 Angola ejecutaba cuatro proyectos en Vietnam, valorados en 118,4 millones de dólares. Entretanto, Vietnam invertía 2,98 millones de dólares en una similar cantidad de proyectos en terreno angoleño. En junio de 2024, la corporación vietnamita Xuan Thien fue autorizada por el Gobierno angoleño a invertir en varios proyectos de energía, minería y agricultura a gran escala y a largo plazo en ese país africano.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibe al embajador de Angola en el país, Fernando Miguel, en ocasión de presentar este cartas credenciales el 24 de abril de 2025. (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibe al embajador de Angola en el país, Fernando Miguel, en ocasión de presentar este cartas credenciales el 24 de abril de 2025. (Foto: VNA)
Vietnam y Angola mantienen sólidas relaciones de cooperación en los ámbitos de educación y formación, cultura y turismo. En Luanda, capital del país africano, se encuentra la Avenida Ho Chi Minh, de aproximadamente 3,4 kilómetros de longitud, considerada una de las más bellas de la ciudad. A lo largo de esta arteria emblemática se ubican importantes instituciones angoleñas como la sede del Partido Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), varios ministerios, la televisión nacional y otros organismos clave. En 2017 las autoridades de Luanda autorizaron a la Embajada de Vietnam a instalar tres nuevos letreros de señalización, que se sumaron a los dos que la ciudad había colocado anteriormente. Desde la década de 1980, Vietnam ha enviado a Angola a numerosos expertos en educación y salud. Las dos naciones han suscrito diversos acuerdos de cooperación, entre ellos el Acuerdo sobre el envío de expertos vietnamitas (1984), el Acuerdo de cooperación cultural y el Acuerdo marco sobre cooperación económica y científico-técnica (1978), así como acuerdos específicos en los sectores educativo (1995) y sanitario (1996), entre otros.
El compañero Luong Cuong, miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, recibe el 21 de agosto de 2024 en Hanói a una delegación del Partido MPLA, encabezada por Manuel Domingos Augusto, miembro del Buró Político y secretario de Relaciones Exteriores del Comité Central de esa agrupación política angoleña. (Foto: VNA)
El compañero Luong Cuong, miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, recibe el 21 de agosto de 2024 en Hanói a una delegación del Partido MPLA, encabezada por Manuel Domingos Augusto, miembro del Buró Político y secretario de Relaciones Exteriores del Comité Central de esa agrupación política angoleña. (Foto: VNA)
Nguyen Minh Hang, viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam:
Nguyen Minh Hang, viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam:
En el actual contexto internacional, marcado por las complejidades del comercio y la economía global, la visita del presidente vietnamita Luong Cuong a Egipto y Angola constituye un paso estratégico en la implementación de la política de diversificación de mercados y socios, particularmente en relación con las naciones africanas, un continente de 1,5 mil millones de habitantes con creciente peso en la economía mundial. El viaje ofrece una valiosa oportunidad para fomentar, profundizar y ampliar los vínculos entre Vietnam y países clave del continente. Egipto y Angola, en particular, se encuentran entre las economías más influyentes de África y desempeñan roles estratégicos en sus respectivas regiones.
La visita reafirma una amistad fiel, forjada durante las luchas por la independencia nacional, y al mismo tiempo abre un espacio propicio para que Vietnam y sus socios africanos intercambien directrices y medidas concretas destinadas a elevar sus relaciones a un nuevo nivel, más sustancial, eficaz y sostenible, en sintonía con los desafíos y aspiraciones actuales de desarrollo e integración. A través de la gira, transmitimos a África y al mundo un mensaje claro y firme: Vietnam es un país que consolida su prestigio y presencia internacional, avanza con determinación hacia una nueva era y está dispuesto a contribuir, de manera activa y responsable, a la paz, la cooperación y el desarrollo global.
La visita del presidente Luong Cuong a Egipto y Angola refleja fielmente la política exterior coherente de Vietnam, la cual otorga gran importancia a los vínculos con los socios tradicionales de África y aspira a generar avances significativos, potenciar los lazos y dinamizar la cooperación entre la nación indochina y el continente africano.
Fecha de publicación: 3 de agosto de 2025
Dirección: Minh Duc - Truong Son
Redacción: Hong Cam
Presentación: Hoa An - Hai Anh
Traducción: Hai Anh - Trang Ngan - My Phuong - Thanh Hang
Fuentes de documentos: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Agencia Vietnamita de Noticias