E-Magazine
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, al frente de una delegación de alto nivel, concluyó con éxito su participación en la 32a Semana de Alto Nivel del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y llevó a cabo actividades bilaterales en Corea del Sur. Gracias a las numerosas iniciativas y propuestas presentadas en la cita, Vietnam ha reafirmado su papel como miembro activo y responsable de APEC y de la comunidad internacional. Esta también fue para el país indochino una oportunidad de impulso a la cooperación con sus socios de la región y del mundo.
Accionar juntos para continuar potenciando el papel de APEC
Tras la ceremonia de recibimiento a los líderes de APEC, celebrada en el Centro Internacional de Convenciones Hwabaek de Gyeongju, el mandatario vietnamita pronunció un discurso en la primera sesión de la Conferencia de Líderes de APEC 2025, a la cual asistieron dignatarios y altos funcionarios de las 21 economías miembros e invitados, entre los que se encontraban el príncipe heredero de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional.
El presidente surcoreano, Lee Jae Myung, recibe a su par de Vietnam, Luong Cuong, para la Conferencia de Líderes de APEC 2025. (Foto: VNA)
El presidente surcoreano, Lee Jae Myung, recibe a su par de Vietnam, Luong Cuong, para la Conferencia de Líderes de APEC 2025. (Foto: VNA)
Con el lema “Hacia una región resiliente, conectada y de gran alcance”, la sesión debatió dos grandes temas: cómo promover el comercio y la inversión en un contexto global incierto, y la forma de fortalecer la cooperación público-privada para liberar el potencial del sector privado con miras a un crecimiento inclusivo y sostenible.
Al hablar en la cita, el presidente Luong Cuong subrayó la necesidad urgente de incrementar la conectividad y elevar la resiliencia de las economías de APEC, especialmente las economías en desarrollo, frente a los impactos externos y los efectos adversos de la tecnología.
El presidente vietnamita propuso tres prioridades en las que APEC debe concentrarse
En primer lugar, pidió a APEC que desbloqueara los grandes cuellos de botella en las cadenas de suministro y la infraestructura de la región mediante la digitalización eficiente de los procesos aduaneros. Además, instó a modernizar y armonizar las infraestructuras de transporte, logística y tecnologías de la información, así como ajustar las normativa de datos y pagos transfronterizos y cerrar la brecha tecnológica entre las economías.
En consecuencia, dijo que se hace necesario promover la cooperación en comercio e inversión a fin de materializar el Acuerdo de Libre Comercio Asia-Pacífico, y llevar a la práctica los acuerdos plurilaterales de la Organización Mundial del Comercio, como el de Facilitación del Comercio, y eliminar las barreras no arancelarias.
Por último, subrayó que debe apoyarse al sector privado, en especial a las pequeñas y medianas empresas, para que puedan acceder a capital, tecnología, mercados, y fortalecer sus capacidades de gestión para adaptarse y prosperar en la era digital.
Luong Cuong destacó que en un contexto de inestabilidad macroeconómica, una base microeconómica sólida desempeña un papel clave para el crecimiento a largo plazo, e indicó que la experiencia de desarrollo de la región ha confirmado el rol crucial del sector privado.
Afirmó que, como país anfitrión del Año APEC 2027, Vietnam trabajará en estrecha colaboración con las economías dentro y fuera de APEC para reforzar la interconexión económica, promover el crecimiento verde y crear un entorno favorable a la cooperación y el desarrollo, en aras de una región Asia-Pacífico pacífica, estable y próspera.
En la segunda sesión de la Conferencia de Líderes de APEC fue reafirmado el papel indispensable del comercio y la inversión para el desarrollo y la prosperidad de la región, y se manifestó el compromiso de seguir impulsando la conectividad económica regional. Se abogó igualmente por fortalecer la conectividad en infraestructura, instituciones e intercambios pueblo a pueblo. Los líderes acordaron fomentar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas y facilitar el comercio y adoptar medidas para potenciar la transparencia y el comercio electrónico, así como respaldar los esfuerzos para garantizar cadenas de suministro resilientes en la región y en el mundo. La Conferencia acordó que los avances en ciencia y tecnología y la aplicación de la inteligencia artificial (IA) deben ponerse al servicio de las personas para que la región pueda adaptarse a la transformación digital.
Vista de la segunda sesión de la Conferencia de Líderes de APEC 2025. (Foto: VNA)
Vista de la segunda sesión de la Conferencia de Líderes de APEC 2025. (Foto: VNA)
En la Conferencia, el jefe del Estado vietnamita señaló que la situación mundial, marcada por rápidos cambios derivados de los extraordinarios avances en la ciencia y la tecnología, así como por las profundas transformaciones culturales, sociales y medioambientales, exige que las economías de APEC adopten un enfoque proactivo y refuercen la cooperación para aprovechar las oportunidades y superar los desafíos.
Para adaptarse al desarrollo acelerado de la IA y modelar un crecimiento más inclusivo, sostenible y centrado en las personas, el presidente Luong Cuong propuso cinco grandes líneas de cooperación. Señaló que los miembros de APEC deben conformar una visión estratégica compartida para el desarrollo de un ecosistema de innovación y desempeñar un papel pionero en la gobernanza de la economía digital y de la IA, especialmente en la elaboración de normas y reglas garantes del equilibrio en el desarrollo de las empresas, los derechos legítimos de los ciudadanos y el progreso social, así como la igualdad entre las economías. Apuntó, además que, APEC debe centrarse en construir infraestructuras armónicas, sostenibles y un ecosistema digital seguro y confiable para impulsar el crecimiento de la economía digital en la región.
También destacó la importancia de la confianza mutua en la cooperación para construir un futuro dinámico, moderno, seguro, feliz y próspero para todos los ciudadanos de la región Asia-Pacífico.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, participa en la segunda sesión de la Conferencia de Líderes de APEC 2025. (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, participa en la segunda sesión de la Conferencia de Líderes de APEC 2025. (Foto: VNA)
Al compartir la visión de Vietnam, Luong Cuong subrayó que la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital son la base para una nueva etapa de desarrollo vinculada a un crecimiento rápido y sostenible. Destacó que “la innovación es responsabilidad de todo el pueblo, de toda la sociedad, la cual exige la participación de todos los sectores a todos los niveles, de la comunidad empresarial de todos los sectores económicos y de todos los ciudadanos”.
Al concluir la Conferencia, los líderes de APEC aprobaron la Declaración de Gyeongju, que reafirma el firme compromiso de crear nuevos motores de crecimiento, promover el potencial y las fortalezas del APEC, con el objetivo de construir una comunidad Asia-Pacífico abierta, dinámica, resiliente, pacífica y próspera para todos los ciudadanos y las generaciones futuras.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y los líderes de las economías de APEC posan para la fotografía oficial. (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y los líderes de las economías de APEC posan para la fotografía oficial. (Foto: VNA)
En la Cumbre Empresarial de APEC 2025, el presidente Luong Cuong, también intervino con un importante discurso.
La conferencia de este año, bajo el lema “Conexión, Empresas, Alcance”, contó con más de 20 sesiones de debate, centradas en los asuntos de gran interés para la comunidad empresarial, tales como la situación de la economía mundial, los retos y oportunidades que plantean las turbulencias del entorno geopolítico internacional, la transformación digital, la política fiscal y el sistema de comercio multilateral, la infraestructura y el ecosistema para el desarrollo de la inteligencia artificial, las industrias culturales, el mercado monetario y financiero mundial, la seguridad energética, las oportunidades para el desarrollo de la energía nuclear y el gas licuado, las cadenas de suministro y las alianzas público-privadas.
Luong Cuong expuso una perspectiva sobre las lecciones extraídas de las revoluciones industriales, la gran responsabilidad de Asia-Pacífico ante el mundo, el papel de la comunidad empresarial de APEC, el camino de desarrollo de Vietnam en la nueva era y las oportunidades de cooperación con su país.
El presidente Luong Cuong subrayó que el mundo está entrando en la Cuarta Revolución Industrial, cuya signo distintivo son los avances extraordinarios de la inteligencia artificial. Se trata de un progreso de velocidad sin precedentes, con un impacto profundo de alcance verdaderamente global. Basándose en las lecciones aprendidas de las revoluciones industriales anteriores, subrayó la importancia de garantizar desde sus inicios que esta se rija por el espíritu de cooperación y genere oportunidades para que todas las economías participen, contribuyan y desarrollen sus capacidades.
El presidente vietnamita, Luong Cuong, asiste a la Cumbre Empresarial de APEC 2025. (Foto: VNA)
El presidente vietnamita, Luong Cuong, asiste a la Cumbre Empresarial de APEC 2025. (Foto: VNA)
El mandatario vietnamita también instó a la comunidad empresarial de APEC a trabajar con los gobiernos para implementar prácticas de inteligencia artificial responsables, abiertas e inclusivas.
Afirmó que, en medio de los profundos cambios y una creciente inestabilidad mundial, la región Asia-Pacífico es capaz de desempeñar, y es responsable de hacerlo, un papel esencial en el mantenimiento de la seguridad y la estabilidad económicas globales, así como en el impulso a los motores de crecimiento basados en la ciencia, la tecnología y la transformación digital.
Luong Cuong indicó que para lograr dicho objetivo, las economías del APEC deben superar sus diferencias y trabajar juntas para reducir la brecha y fortalecer coincidencias, de modo que la región Asia-Pacífico continúe siendo un espacio de paz, estabilidad, diálogo y cooperación. Subrayó, además, que esta debe seguir siendo una zona de integración económica, de intercambio de conocimientos y de transferencia tecnológica, sobre la base de la cooperación y la responsabilidad compartida.
El mandatario también resaltó el notable progreso de Vietnam a las casi cuatro décadas del proceso de Doi Moi (Renovación). Señaló que el país cuenta ahora con un entorno sociopolítico estable, una economía dinámica e integrada globalmente, un marco institucional moderno y una amplia red de socios internacionales, lo que sienta una base sólida para un desarrollo innovador en la nueva era.
El presidente Luong Cuong pronuncia un discurso en la Cumbre Empresarial de APEC 2025. (Foto: VNA)
El presidente Luong Cuong pronuncia un discurso en la Cumbre Empresarial de APEC 2025. (Foto: VNA)
El presidente atribuyó estos logros de Vietnam a la ejecución de políticas acertadas, a la creatividad y el esfuerzo incansable del pueblo vietnamita y al valioso apoyo de los socios internacionales.
Indicó que, para mantener un crecimiento de dos dígitos y alcanzar la meta de convertirse en una nación desarrollada de altos ingresos en 2045, Vietnam debe avanzar en la eliminación de barreras, liberar recursos, aprovechar plenamente el talento y la inteligencia colectiva y transformar su modelo de desarrollo.
Según Luong Cuong, junto con avances estratégicos en instituciones, infraestructura y recursos humanos, Vietnam está implementando reformas amplias en legislación, ciencia y tecnología, innovación y transformación digital, y alentando el desarrollo del sector privado. El país indochino también ha modernizado la infraestructura, especialmente el sistema energético, e invertido en el capital humano mediante la educación y la salud. Paralelamente, profundiza su integración internacional, fortalece sus capacidades propias y aprovecha al máximo los recursos externos, para pasar de una participación pasiva a una contribución activa.
El presidente Luong Cuong asiste a la Cumbre Empresarial de APEC 2025. (Foto: VNA)
El presidente Luong Cuong asiste a la Cumbre Empresarial de APEC 2025. (Foto: VNA)
El presidente Luong Cuong destacó que, en un mundo marcado por la inestabilidad, la incertidumbre, la agitación y la disrupción, Vietnam ofrece a las empresas estabilidad, seguridad y oportunidades para un éxito sostenible. Al acompañar a Vietnam, según el mandatario, las empresas se beneficiarán de un entorno sociopolítico seguro y estable; un clima de inversión y negocios favorable y transparente; acceso a un mercado de más de 100 millones de personas; una economía dinámica, en fuerte crecimiento y conectada con el resto del mundo; una fuerza laboral joven, abundante y altamente cualificada; y un sistema de infraestructuras cada vez más completo y sincronizado.
El discurso del mandatario vietnamita fue recibido con entusiasmo y apoyo por los participantes en la cita. Estos valoraron enormemente la visión integral y equilibrada de Vietnam sobre la Cuarta Revolución Industrial, el importante papel de Asia-Pacífico en la nueva era. En especial, recibieron con agrado las propuestas prácticas sobre la orientación del desarrollo del APEC y la cooperación público-privada para la construcción de un ecosistema de inteligencia artificial responsable, abierto e inclusivo.
En la cena de bienvenida ofrecida a los asistentes a la Reunión de Líderes Económicos de APEC 2025, celebrada en la antigua capital surcoreana de Gyeongju, Luong Cuong destacó tres objetivos clave que los países deben respaldar de conjunto: la paz, la prosperidad compartida y el desarrollo sostenible de todas las economías.
El presidente vietnamita, Luong Cuong, asiste a la cena de bienvenida ofrecida por el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung. (Foto: VNA)
El presidente vietnamita, Luong Cuong, asiste a la cena de bienvenida ofrecida por el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung. (Foto: VNA)
El presidente vietnamita afirmó que, consciente del valor de la paz y la independencia nacional, Vietnam está dispuesto a participar en los esfuerzos de mediación, reconciliación, resolución de conflictos, mantenimiento y consolidación de la paz, así como a contribuir activamente a la labor de la comunidad internacional de reconstrucción posconflicto. Asimismo, subrayó que la prosperidad de todos los países solo puede alcanzarse mediante una cooperación sincera, equitativa, mutuamente beneficiosa y respetuosa.
Al exponer la visión de Vietnam sobre el desarrollo sostenible, hizo hincapié en la importancia de una visión a largo plazo y de un enfoque integral y equilibrado, y reafirmó la voluntad de Hanói de cooperar con sus socios en la implementación de programas y proyectos en materia de energía, economía digital, economía circular, economía del conocimiento y formación de recursos humanos altamente calificados.
Destacó que Vietnam, como anfitrión de la APEC 2027, coordinará estrechamente con las economías miembro para promover los logros del foro, con el propósito de garantizar que la región Asia-Pacífico siga siendo una tierra de oportunidades y éxito. Afirmó que Vietnam espera con entusiasmo dar la bienvenida a todos los líderes del APEC a la Semana de Líderes Económicos de la APEC 2027, que se celebrará en la hermosa isla de Phu Quoc.
En el marco de la APEC tuvo lugar la 36ª Reunión Conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía (AMM 36). La delegación vietnamita estuvo encabezada por Nguyen Hong Dien, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y ministro de Industria y Comercio, y por Nguyen Minh Hang, viceministra de Relaciones Exteriores.
Vista de la 36ª Reunión Conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía. (Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores)
Vista de la 36ª Reunión Conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía. (Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores)
Sobre el tema de la conectividad, Hong Dien presentó los puntos clave para garantizar un comercio y una inversión libres, abiertos, sostenibles e inclusivos en la región de Asia-Pacífico.
El ministro propuso que los países miembros de la APEC refuercen la cooperación, compartan experiencias y ofrezcan asistencia técnica para el desarrollo de capacidades en IA, especialmente en lo relativo a la formación de recursos humanos, la conexión entre la oferta y la demanda laboral y el acceso a herramientas de IA gratuitas o de bajo costo. También instó a fomentar la cooperación en materia de inversión, financiación verde y transferencia de tecnología, así como a apoyar a las economías en desarrollo en la aplicación de tecnologías digitales y de IA en la gestión de las cadenas de suministro, en aras de mantener flujos comerciales regionales estables y eficientes. Subrayó, además, la importancia de avanzar activamente en la reforma de la OMC, en particular en los mecanismos de solución de diferencias.
Durante la reunión, Vietnam informó que había ratificado la Primera Fase del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, se había adherido al Mecanismo de Arbitraje de Apelación Provisional (MPIA) y reafirmó su compromiso de seguir contribuyendo activamente al fortalecimiento de un sistema de comercio multilateral justo, sostenible e inclusivo.
La vicecanciller vietnamita Nguyen Minh Hang interviene en la 36ª Reunión Conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía (AMM 36). (Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)
La vicecanciller vietnamita Nguyen Minh Hang interviene en la 36ª Reunión Conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía (AMM 36). (Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)
La vicecanciller Nguyen Minh Hang expuso una serie de orientaciones clave destinadas a promover la innovación y la prosperidad compartida en la región.
Propuso construir un marco de cooperación regional sobre tecnologías emergentes para garantizar que la IA y las innovaciones digitales estén al servicio de la población y promuevan un crecimiento inclusivo, así como fortalecer la cooperación en movilidad laboral, desarrollo de recursos humanos e intercambio de experiencias para abordar el envejecimiento demográfico. Pidió que se promueva el desarrollo de capacidades digitales para que todas las generaciones puedan adaptarse, contribuir y beneficiarse de la economía digital. Además, llamó a impulsar la cooperación transfronteriza en ámbitos creativos a fin de liberar el potencial de las personas y las comunidades. El mandatario también contempló la inversión en ecosistemas creativos, apoyar a los emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas; la facilitación dela movilidad de expertos creativos y la consolidación de la innovación y la cultura como motores clave para el crecimiento económico, la creación de empleos y una mayor comprensión mutua en la región.
Nuevo impulso a la cooperación entre Vietnam y Corea del Sur
El presidente vietnamita, Luong Cuong, sostuvo conversaciones con su homólogo de Corea del Sur, Lee Jae Myung. Este expresó su satisfacción por recibir a Luong Cuong y afirmó que Corea del Sur considera a Vietnam un elemento clave en el escenario político regional. Asimismo aseveró que la visita del presidente vietnamita reviste gran importancia para la cooperación bilateral en pro de la paz y la prosperidad en Asia-Pacífico.
El presidente vietnamita, Luong Cuong, sostiene conversaciones con su similar surcoreano, Lee Jae Myung. (Foto: VNA)
El presidente vietnamita, Luong Cuong, sostiene conversaciones con su similar surcoreano, Lee Jae Myung. (Foto: VNA)
Luong Cuong subrayó que tras más de 30 años de relaciones diplomáticas, los vínculos binacionales se han consolidado y desarrollado de manera constante. Afirmó que Vietnam otorga gran importancia a sus lazos con Corea del Sur y expresó su esperanza de que la cooperación bilateral siga evolucionando de manera sustancial, efectiva y sostenible en todos los ámbitos.
Ambos dirigentes acordaron seguir impulsando los intercambios de delegaciones y los encuentros de alto nivel a través de diversos canales, perfeccionar los mecanismos de cooperación existentes y llevar a una práctica sustantiva los documentos de cooperación bilateral, en especial los firmados durante la visita del secretario general del PCV, To Lam, a Corea del Sur en agosto pasado. Se comprometieron a impulsar una cooperación económica mutuamente beneficiosa, alineada con los objetivos de desarrollo de ambos países, y a generar avances sustanciales en ese terreno.
El presidente vietnamita llamó a coordinar la implementación de medidas sustantivas para propiciar que el comercio bilateral llegue a 150 mil millones de dólares en 2030, de manera equilibrada y sostenible. Asimismo, prometió que se crearán condiciones favorables para que las empresas surcoreanas inviertan con confianza y a largo plazo en Vietnam.
El presidente vietnamita, Luong Cuong, en la reunión con su par de Corea del Sur, Lee Jae Myung. (Foto: VNA)
El presidente vietnamita, Luong Cuong, en la reunión con su par de Corea del Sur, Lee Jae Myung. (Foto: VNA)
Los dos líderes coincidieron en convertir la cooperación en ciencia, tecnología, innovación, transformación digital y desarrollo de recursos humanos en un nuevo pilar de las relaciones bilaterales y acordaron fortalecer las actividades relativas a la colaboración en educación, cultura y contactos pueblo a pueblo, para consolidar los vínculos y el entendimiento mutuo.
Luong Cuong solicitó a Corea del Sur continuar practicando políticas que protejan los derechos legítimos, garanticen la seguridad y creen condiciones favorables para que la comunidad vietnamita en ese país pueda vivir, estudiar y trabajar allí a largo plazo.
Las partes acordaron cooperar y apoyarse mutuamente en foros regionales e internacionales de interés común, y actualizar con prontitud el Acuerdo de Libre Comercio Asean-Corea del Sur y los de la Cumbre Mekong-Corea del Sur.
También compartieron una visión estratégica común para mantener la paz y la estabilidad en el Mar del Este, garantizando los derechos legítimos y legales de conformidad con el derecho internacional y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982.
El presidente vietnamita, Luong Cuong, e invitados al programa “Día de Vietnam”. (Foto: VNA)
El presidente vietnamita, Luong Cuong, e invitados al programa “Día de Vietnam”. (Foto: VNA)
El presidente Luong Cuong y la delegación vietnamita de alto nivel asistieron al “Día de Vietnam”, organizado por la provincia de Gyeongsanbuk, la Fundación surcoreana para el Desarrollo Rural y la embajada de Hanói en ocasión del 20º aniversario de la internacionalización del Movimiento de Aldeas Nuevas de Corea del Sur (Saemaul Undong).
Al intervenir en la ceremonia, el presidente vietnamita, Luong Cuong, alabó el ambiente de solidaridad y amistad imperante en Gyeongju, el principal centro cultural y turístico de Corea del Sur, que alberga un Patrimonio Cultural de la Humanidad reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
El jefe de Estado vietnamita recordó la especial relación histórica entre las dos naciones cuando, entre los siglos XII y XIII, descendientes de la dinastía Ly de Vietnam se asentaron en la región y contribuyeron a su desarrollo. El monumento a Ly Thai To, fundador de la dinastía Ly del país indochino en el siglo XI, se erige en el distrito de Bonghwa, provincia de Gyeongsanbuk, como testimonio de los estrechos lazos culturales e históricos entre ambos países.
El presidente vietnamita, Luong Cuong, y los invitados al programa “Día de Vietnam” presionan el botón para activar el símbolo de la “Cooperación de Amistad hacia el Futuro”. (Foto: VNA)
El presidente vietnamita, Luong Cuong, y los invitados al programa “Día de Vietnam” presionan el botón para activar el símbolo de la “Cooperación de Amistad hacia el Futuro”. (Foto: VNA)
Luong Cuong destacó que el “Día de Vietnam” no solo es una oportunidad para presentar el país, su gente, su historia y su cultura a los amigos surcoreanos, sino también para reafirmar el afecto y el entendimiento mutuos, fundamentos para promover la cooperación sostenible entre ambos países. Asimismo, señaló que el intercambio cultural y la armonía espiritual constituyen valiosos elementos para impulsar una estrecha cooperación y una conexión estratégica entre ambas naciones.
Valoró altamente el papel, el potencial y las fortalezas de la ciudad de Gyeongju, famosa por su rico patrimonio cultural e histórico, sus centros energéticos, su industria de alta tecnología, su moderna infraestructura de transporte y por ser uno de los motores industriales del este de Corea del Sur. Subrayó las similitudes y las aspiraciones de desarrollo de la ciudad y la provincia de Gyeongsanbuk con muchas localidades de Vietnam, y afirmó que ambas partes pueden convertirse en socios confiables y aliados estratégicos en el camino del desarrollo sostenible, en beneficio de sus respectivos pueblos.
Mostró su confianza en que el “Día de Vietnam” abrirá una nueva etapa en la cooperación entre las localidades de los dos países. La ciudad de Gyeongju, apuntó, merece convertirse en “La ciudad que une la amistad: el centro de la cooperación cultural, turística e industrial entre Vietnam y la región sudoriental de Corea del Sur”, y ser reconocida como un elemento clave en el fortalecimiento de la amistad y la cooperación para el desarrollo entre ambas naciones.
El presidente vietnamita, Luong Cuong, en un encuentro con el alcalde de Busan, Park Heong-joon. (Foto: VNA)
El presidente vietnamita, Luong Cuong, en un encuentro con el alcalde de Busan, Park Heong-joon. (Foto: VNA)
El presidente vietnamita visitó la ciudad de Busan, donde sostuvo un encuentro con su alcalde, Park Heong-joon.
Luong Cuong animó a Busan a que continúe ampliando la cooperación con las provincias y ciudades vietnamitas, especialmente en virtud de sus fortalezas en puertos marítimos y construcción naval. Expresó su esperanza de que el gobierno de la ciudad siga apoyando a los vietnamitas que viven, estudian y trabajan esa ciudad, contribuyendo a su desarrollo y actúan como puente de amistad entre los dos países.
El presidente vietnamita, Luong Cuong, con el jefe de la Fundación Corea, Kim Ghee Whan.
Luong Cuong reconoció los esfuerzos de la Fundación Corea como exponente de la diplomacia cultural y sus aportes a la base humanística de la Asociación Estratégica Integral Vietnam-Corea del Sur.
El presidente vietnamita, Luong Cuong, recibe al jefe de la Fundación Corea, Kim Ghee Whan. (Foto: VNA)
El presidente vietnamita, Luong Cuong, recibe al jefe de la Fundación Corea, Kim Ghee Whan. (Foto: VNA)
El mandatario vietnamita animó a la KF a que, sobre la base del potencial, las fortalezas y los lazos de amistad con el país y el pueblo de Vietnam, continúe sus actividades de promoción de la cultura de ambas naciones, desempeñe un papel activo en la ampliación de la cooperación con Vietnam. También se instó a la KF a que robustezca sus esfuerzos en la enseñanza del idioma coreano en Vietnam, especialmente en la formación de docentes, el desarrollo de materiales curriculares y el intercambio académico, a fin de satisfacer la creciente demanda de aprender coreano en Vietnam.
Expresó su deseo de que la KF coopere en la organización de eventos para promocionar la cultura vietnamita en Corea del Sur y viceversa, apoye la investigación, la digitalización y la conservación del patrimonio cultural, sobre todo a través de proyectos conjuntos entre institutos de investigación, museos y universidades de ambos países, e incremente los intercambios pueblo a pueblo.
En la ocasión, Luong Cuong entregó un obsequio al presidente de la KF, Kim Ghee Whan, y regaló objetos al Centro Cultural de la Asean.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, presencia la ceremonia de entrega de los documentos de cooperación entre la KF y el Museo de Etnología de Vietnam. (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, presencia la ceremonia de entrega de los documentos de cooperación entre la KF y el Museo de Etnología de Vietnam. (Foto: VNA)
El presidente Luong Cuong, la delegación de alto nivel que lo acompañó a Corea del Sur, y el presidente de la KF, presenciaron la ceremonia de firma del Memorando de Entendimiento de cooperación entre el Museo de Etnología de Vietnam y el Centro Cultural Asean-KF. Asimismo, visitaron el espacio de exposición “Juguetes populares de Vietnam: La conexión”, organizado por el Consulado General de Hanói en Busan en colaboración con el Museo de Etnología de Vietnam (dependiente de la Academia de Ciencias Sociales) y el Centro Cultural Asean-KF.
Durante su estancia, el jefe de Estado también se reunió con el personal diplomático de Vietnam en Corea del Sur, y donó libros en vietnamita a la comunidad asentada en el sureste de este país.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, con la comunidad vietnamita en el sureste de Corea del Sur. (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, con la comunidad vietnamita en el sureste de Corea del Sur. (Foto: VNA)
En el marco de su visita, Luong Cuong recibió al presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin, a quien reiteró la voluntad de ofrecer condiciones favorables a las empresas extranjeras, incluidas las surcoreanas como Lotte, con el fin de fomentar la inversión a largo plazo en Vietnam. Al mismo tiempo, solicitó a la empresa que continúe ampliando sus inversiones y considere a Vietnam un mercado estratégico, aprovechando las ventajas de los acuerdos de libre comercio de nueva generación firmados por Vietnam.
Destacó que en el desarrollo de sus proyectos en Vietnam, Lotte debe prestar atención a la protección del medio ambiente, fomentar la cooperación con empresas locales, utilizar materias primas y materiales del país, garantizar la seguridad social de los trabajadores y facilitar la participación de las empresas vietnamitas en la cadena de valor.
Potenciar las relaciones de Vietnam con sus socios
En el marco de su participación en el APEC 2025, el presidente Luong Cuong sostuvo un encuentro con el secretario general del Comité Central del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reúne con el secretario general del Comité Central del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reúne con el secretario general del Comité Central del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping (Foto: VNA)
Ambas partes aplaudieron los avances de los vínculos entre los dos Partidos y países en los últimos tiempos. Abogaron por continuar fomentando los contactos a todos los niveles, consolidar la confianza política, intensificar la cooperación, promover los intercambios pueblo a pueblo e impulsar las relaciones Vietnam–China hacia un desarrollo estable, saludable, sostenible y cada vez más profundo.
Luong Cuong reafirmó que el Partido y el Estado de Vietnam consideran el desarrollo de las relaciones con China como una necesidad objetiva, una opción estratégica y una prioridad máxima en la política exterior. Solicitó que ambas partes realicen visitas de alto nivel, aumenten los intercambios teóricos entre los dos Partidos y amplíen la cooperación mutuamente beneficiosa en todos los ámbitos.
Coincidiendo con las propuestas de cooperación del dirigente vietnamita, el líder chino subrayó la gran importancia que su país concede a los nexos con Vietnam. Sugirió profundizar los vínculos entre los dos Partidos, aprovechar de manera efectiva el mecanismo de seminarios teóricos y potenciar la cooperación en múltiples ámbitos.
Las partes también intercambiaron opiniones sobre cuestiones marítimas y asuntos internacionales y regionales de interés común, y convinieron seguir controlando y gestionando adecuadamente las diferencias, así como trabajar conjuntamente a favor de la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reúne con el sultán de Brunéi, Darussalam Haji Hassanal Bolkiah. (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reúne con el sultán de Brunéi, Darussalam Haji Hassanal Bolkiah. (Foto: VNA)
El presidente Luong Cuong también sostuvo un encuentro con el sultán de Brunéi, Darussalam Haji Hassanal Bolkiah.
Ambos dirigentes expresaron su satisfacción por volver a encontrarse y celebraron los progresos de la Asociación Integral bilateral. Asimismo, mostraron su voluntad de estrechar la coordinación para profundizar los lazos binacionales, en beneficio de los pueblos de ambos países y como contribución a la paz, la estabilidad y la cooperación en la región y en el mundo.
Luong Cuong acogió con beneplácito la próxima visita a Vietnam en 2025 del sultán de Brunéi, y coincidió en continuar promoviendo los contactos y los intercambios de delegaciones en todos los niveles, mantener la implementación de los mecanismos de cooperación bilateral, seguir ejecutando de manera efectiva el Programa de Acción para la puesta en marcha de la Asociación Integral Vietnam-Brunéi para el período 2023-2027. Asimismo, se comprometió a reforzar la cooperación en todos los ámbitos, en especial en los prioritarios: petróleo y gas, productos químicos, procesamiento de alimentos halal, turismo e intercambios pueblo a pueblo.
Luong Cuong reafirmó que las empresas bruneanas encontrarán en Vietnam condiciones favorables para ampliar sus inversiones y negocios, y sugirió la pronta firma de un Memorando de Entendimiento sobre productos halal. Además, expresó su deseo de que Brunéi apoye a las empresas vietnamitas en los procesos de producción y certificación de productos agrícolas y halal, y de que facilite su exportación a Brunéi y su participación en la cadena de suministro global de bienes y alimentos halal.
El sultán de Brunéi expresó su alta valoración y su deseo de seguir desarrollando la cooperación sustantiva con Vietnam en economía y comercio, energía, petróleo y gas, cultura e intercambios pueblo a pueblo.
Ambos dirigentes también coincidieron en la necesidad de intensificar la solidaridad, la unidad y mantener el papel central de la Asean en la región, así como en impulsar la cooperación en los asuntos regionales e internacionales de interés común, incluido el tema del Mar del Este, y en acelerar las negociaciones para un Código de Conducta sustantivo y efectivo en la zona, conforme al derecho internacional y, en particular, a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reúne con su homólogo estadounidense, Donald Trump. (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reúne con su homólogo estadounidense, Donald Trump. (Foto: VNA)
El presidente Luong Cuong también mantuvo un encuentro con su par estadounidense, Donald Trump. Ambos elogiaron los resultados positivos alcanzados en el marco de la Asociación Estratégica Integral bilateral en los últimos tiempos. Expresaron su conformidad para continuar colaborando estrechamente y profundizar las relaciones binacionales para que sean cada vez más estables, sustantivas y sostenibles, en consonancia con los intereses de ambos pueblos y contribuyendo activamente a la paz, la cooperación y el desarrollo sostenible en la región y en el mundo.
Al felicitar a Estados Unidos por sus logros bajo la presidencia de Donald Trump, el dirigente vietnamita elogió al presidente por su papel en la resolución de conflictos y el restablecimiento de la paz en varias regiones del mundo. Asimismo, destacó que Vietnam está dispuesto a actuar como intermediario en la búsqueda de medidas sostenibles y conformes con el derecho internacional para solucionar conflictos.
Llamó a las partes para que finalicen pronto las negociaciones de un acuerdo comercial recíproco mutuamente beneficioso y cimentado sobre la declaración conjunta recién emitida por los dos países, teniendo en cuenta las particularidades de Vietnam y la envergadura de las relaciones binacionales. Recomendó fortalecer la cooperación en política-diplomacia, economía-comercio, ciencia-tecnología, defensa y seguridad, además de los intercambios pueblo a pueblo y la superación de consecuencias de la guerra. También ratificó el beneplácito de Vietnam a que Estados Unidos haga contribuciones entusiastas y responsables en la región de Asia-Pacífico y del océano Índico.
Por su parte, el presidente Trump reafirmó que Estados Unidos valora la asociación estratégica integral con Vietnam, y aplaude la elevación continua del papel y de la posición de este último, así como sus esfuerzos de reforma y apertura al servicio de la integración y una vigorosa renovación económica.
Asimismo, se mostró satisfecho la importación por parte de Vietnam de los principales productos de Estados Unidos. Al abordar cuestiones regionales e internacionales de interés mutuo, expresó su apoyo al protagonismo de la Asean y valoró positivamente los aportes de Vietnam a los temas regionales e internacionales.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, asiste a la segunda sesión de la Conferencia de Líderes del APEC 2025. (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, asiste a la segunda sesión de la Conferencia de Líderes del APEC 2025. (Foto: VNA)
El jefe de Estado vietnamita también sostuvo breves encuentros con los primeros ministros de Canadá, Tailandia, Singapur, Australia y Nueva Zelanda, quienes apreciaron el desarrollo integral del país indochino en los últimos tiempos y su creciente papel en la palestra internacional.
Tanto Luong Cuong como sus interlocutores coincidieron en destacar la importancia de impulsar unas relaciones bilaterales sustanciales y abarcadoras, amén de intensificar la coordinación en los procesos de cooperación enmarcados en los mecanismos y foros multilaterales, el APEC y la Asean incluidos. Ello contribuirá a la estabilidad, la paz, la cooperación y el desarrollo en la región y el resto del mundo, auguraron.
Gyeongju también fue escenario de los contactos por separado de Luong Cuong con la primera ministra de Japón, y con los jefes de delegación de Papúa Nueva Guinea, Perú y Hong Kong (China).
En cada caso se expresó la voluntad de hacer más sustanciales y fructíferos los vínculos con Vietnam, priorizando los ámbitos donde poseen vasta experiencia o tienen demanda como economía, comercio, ciencia y tecnología, transformación digital, transición verde y cooperación para enfrentar problemas universales como el cambio climático, los desastres naturales, la inseguridad alimentaria y la inseguridad cibernética.
Al congratular Vietnam por asumir la presidencia de los eventos del APEC en 2027, por tercera vez, los jefes de delegación aseguraron su entusiasta asistencia para la exitosa celebración de la magna cita.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reúne con la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi. (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reúne con la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi. (Foto: VNA)
La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, reafirmó el compromiso de su país de seguir atesorando la asociación estratégica integral con Vietnam, así como su deseo de hacerla cada vez más efectiva y profunda.
El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, a su vez, compartió la alegría de Luong Cuong por los lazos binacionales cada vez más entrañables, vigorosos y sólidos bajo el encuadre de asociación estratégica integral. Malasia considera a Vietnam uno de los socios de primera categoría e insiste en conferir alta prioridad a sus relaciones con Hanói, recalcó.
Al recibir al jefe de Gobierno neozelandés, Christopher Luxon, el dirigente vietnamita celebró la marcha de los nexos entre los dos países en todos los campos, especialmente la elevación de estos al nivel de asociación estratégica integral en ocasión de una reciente visita de Luxon al país sudesteasiático.
Luxon expresó el deseo de trabajar codo a codo con Vietnam en 2026, cuando este país presida la reunión del Consejo Ministerial del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), en pos de apuntalar la conexión entre el pacto y los socios.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y el viceprimer ministro y jefe de la delegación de Papúa Nueva Guinea, John Rosso. (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y el viceprimer ministro y jefe de la delegación de Papúa Nueva Guinea, John Rosso. (Foto: VNA)
En conversaciones con el viceprimer ministro y jefe de la delegación de Papúa Nueva Guinea, John Rosso, Luong Cuong dejó claro que Vietnam aspira a fortalecer la amistad y la cooperación con Papúa Nueva Guinea, y que está dispuesto a servir como enlace de la Asean con las islas del Pacífico Sur, así como con el Foro de las Islas del Pacífico.
En reunión con la ministra de Comercio Exterior y Turismo y jefa de la delegación peruana, Teresa Stella Mera Gómez, el dirigente sostuvo que Vietnam valora la amistad y la cooperación multifacética con el país sudamericano. Entretanto, la funcionaria llamó a las empresas vietnamitas a incrementar las inversiones en Perú.
Luong Cuong y John Lee Ka-chiu, jefe ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China), encomiaron los progresos hechos en la cooperación entre Vietnam y ese territorio. El jefe de Estado sugirió ejecutar de manera efectiva los compromisos y acuerdos alcanzados durante la visita oficial de John Lee Ka-chiu a Vietnam en julio de 2024, así como el envío de una delegación de Hong Kong para intercambiar experiencias sobre la construcción de centros financieros.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reúne con John Lee Ka-chiu, jefe ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China). (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reúne con John Lee Ka-chiu, jefe ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China). (Foto: VNA)
Al entrevistarse con el secretario general de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), John Denton, Luong Cuong valoró en alto grado la cooperación entre esta organización y la Confederación de Comercio e Industria de Vietnam. Reafirmó que Hanói concede una permanente importancia a las relaciones con la CCI, la mayor organización empresarial del mundo.
Señaló que, frente a los actuales desafíos del comercio mundial, Vietnam adopta múltiples soluciones de adaptación, a saber, la diversificación de mercados, el desarrollo de industrias auxiliares y el máximo aprovechamiento de los acuerdos de libre comercio de nueva generación. También destacó los esfuerzos del país en la reforma institucional, la simplificación de los trámites administrativos, la mejora del entorno de inversiones y negocios, y las transformaciones digital y verde, orientadas a fortalecer la resiliencia económica.
Invitó a la CCI a seguir acompañando a las empresas pequeñas y medianas vietnamitas en ese proceso, particularmente en la mejora de sus capacidades de integración internacional y su mayor implicación en las cadenas de valor globales, proporcionándoles herramientas, estándares y experiencias prácticas.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, posa junto al secretario general de la Cámara de Comercio Internacional, John Denton, y demás delegados. (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, posa junto al secretario general de la Cámara de Comercio Internacional, John Denton, y demás delegados. (Foto: VNA)
Aplaudió la aspiración de la CCI de pasar de las palabras a los hechos, así como reafirmó que Vietnam está dispuesto a ser un socio proactivo de la organización en las iniciativas regionales y globales, en aras de consolidar un sistema comercial internacional abierto, justo y sostenible que fomente la paz, la prosperidad y las oportunidades para todos.
En su diálogo con Li Li, fundadora del Grupo MEBO International de China, el presidente Luong Cuong destacó que Vietnam se encuentra en medio de una reestructuración económica y una renovación del modelo de su crecimiento, en la que se fomenta la diversidad de los componentes económicos y se toman la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital como motores clave del desarrollo en la nueva era.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibe a Li Li, fundadora del Grupo MEBO International de China. (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibe a Li Li, fundadora del Grupo MEBO International de China. (Foto: VNA)
Prometió condiciones favorables a las empresas extranjeras, incluido MEBO, siempre que respeten las leyes y regulaciones de Vietnam, a fin de que operen con eficacia, sostenibilidad y a largo plazo en el país.
En el marco de la Semana de Alto Nivel del APEC en Gyeongju, Vietnam y Singapur suscribieron el 30 de octubre un memorando de entendimiento sobre comercio de arroz, lo que marcó otro paso en los esfuerzos por vigorizar la cooperación económica y garantizar la seguridad alimentaria en la región.
Fecha de publicación: 1 de noviembre de 2025
Dirección: Chu Hong Thang - Pham Truong Son
Redacción: Son Ninh - Thanh The
Presentación: Nha Nam - Thanh Hang
Traducción: Hai Anh - Thanh Hang - Kim Huong - Trang Ngan - My Phuong