En 1961, Pham Duy Toan fue uno de los 23 primeros cuadros vietnamitas enviados a Cuba para estudiar el idioma español, en respuesta a una propuesta del líder cubano Fidel Castro. Para él, este gran giro en su vida representó una oportunidad invaluable que, a sus 98 años, aún recuerda con gratitud y emoción.

“Me sentí profundamente privilegiado y feliz de poder estudiar en Cuba”. Así fue como empezamos a hablar de recuerdos que parecen haber sucedido ayer aunque han pasado casi 65 años. Me puso al corriente de las maravillosas condiciones que Cuba ofrecía a los estudiantes vietnamitas, desde un alojamiento acogedor hasta una comida abundante. “Engordé más de 20 kilos gracias a eso y al aire puro de Cuba y por eso sigo con vida hasta hoy”, dijo sonriendo con picardía.

Los primeros 23 cuadros vietnamitas llegados a Cuba para estudiar el idioma español en 1961. (Foto: Cortesía del entrevistado)

Los primeros 23 cuadros vietnamitas llegados a Cuba para estudiar el idioma español en 1961. (Foto: Cortesía del entrevistado)

Tras su graduación y regreso a Vietnam, Duy Toan acompañó  a varias delegaciones de alto nivel a Cuba, entre ellas, la del General Vo Nguyen Giap en 1976 y la del primer ministro Pham Van Dong en 1979. Al ser testigo de los contactos y reuniones entre los dirigentes de ambos países, el diplomático quedó impresionado por el cariño del Presidente Fidel Castro al pueblo vietnamita. "Creía que Fidel era sin duda la figura que más influyó en la amistad entre ambas naciones", dijo Duy Toan. Lo primero que dijo cuando le pedí que compartiera anécdotas sobre el líder cubano fue: “Debemos  hablar del 30 de abril de 1975”.

Ese día, el sur fue liberado y Vietnam se reunificó como una nación. Duy Toan, en ese momento primer secretario de la Embajada de la República Democrática de Vietnam en Cuba, fue informado de la victoria por Melba Hernández Rodríguez del Rey, su amiga cubana y presidenta del Comité Cubano de Solidaridad con Vietnam del Sur. Para celebrarla, todas las embajadas vietnamitas en el exterior tenían permiso para ofrecer una recepción con unos 300 invitados, pero a la de La Habana se le autorizaron 500.

Personal del gobierno cubano engalanó la Embajada el día del banquete. Inesperadamente, miles de ciudadanos cubanos se congregaron en la sede diplomática vietnamita para celebrar la victoria del país hermano. Pero lo que resultó aún más sorprendente fue la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro, quien abrazó a los camaradas vietnamitas con la calidez de una familia, sin protocolo diplomático alguno. Entre aplausos y vítores, todos celebraron la victoria del heroico pueblo vietnamita. Más tarde, Duy Toan supo que había sido el propio Fidel quien había dado instrucciones para ayudar a Vietnam a organizar el banquete.

Tras una pausa, Duy Toan me relató su memorable viaje a Cuba en 1979: “Después de la liberación de Phnom Penh, el Frente Unido de Salvación Nacional de Camboya conformó una delegación de supervivientes del genocidio para visitar países comunistas y declarar el triunfo de la revolución camboyana, así como para desmentir las acusaciones de una invasión vietnamita”.

“Como yo había vivido muchos años en Camboya y hablaba tanto su idioma como otros, fui designado como intérprete principal del grupo”, explicó Duy Toan. La delegación viajó por la Unión Soviética, Bulgaria, Hungría y Alemania, antes de llegar a Cuba, donde el Comandante en Jefe Fidel Castro les dio la bienvenida. Después de la reunión, Fidel me preguntó: ‘¿Eres vietnamita? mientras nos despedíamos. ¿Cómo es que dominas tanto el camboyano?”. Duy Toan se quedó atónito, pues nunca imaginó que Fidel aún se acordaría de él, a pesar de que había desempeñado un pequeño papel en algunos eventos importantes entre ambos países. Le respondió que era un voluntario en el ejército vietnamita en Indochina, por lo que había aprendido muchos idiomas en la región. “Apenas terminé la respuesta, Fidel me preguntó radiante: ‘¿De verdad?’, y me abrazó como a un viejo amigo”, recordó Duy Toan. 

“Aunque en los años posteriores mi trabajo no estuvo tan vinculado a Cuba, nunca olvidé el cariño que me demostró ese país”. Por eso, el diplomático siempre se preocupó por cómo hacer para que el pueblo vietnamita comprendiera lo mucho que el líder Fidel Castro y el pueblo cubano querían a Vietnam.

La idea de recopilar y traducir en un libro los discursos de Fidel sobre Vietnam se le ocurrió a Duy Toan en 2016. “No quiero poner como excusa mi edad, pero la verdad es que era una tarea imposible para una sola persona”, dijo con humildad. Logró recopilar algunos de los discursos de Fidel en octubre de 2017 con la ayuda de amigos y centros de documentación cubanos. Posteriormente, publicó una solicitud de colaboración en el grupo de Facebook Amigos de la Universidad de La Habana, que reúne a antiguos estudiantes vietnamitas en Cuba.

El diplomático Pham Duy Toan conversa con la periodista del periódico Nhan Dan.

El diplomático Pham Duy Toan conversa con la periodista del periódico Nhan Dan.

En el mensaje Duy Toan escribió: “A mis más de 90 años, a menudo pienso que cuando llegue mi hora, me iré sin haber hecho lo suficiente para corresponder el cariño del pueblo cubano. Donar dinero, regalar cuadros o erigir monumentos son trabajos sencillos. El mayor reto  es asegurar que el Presidente Fidel Castro y el cariño del pueblo cubano perduren en el corazón del pueblo vietnamita. Por eso, deseo contar con el apoyo de todos los miembros del grupo”.

Muchas generaciones de antiguos estudiantes vietnamitas en Cuba respondieron con entusiasmo al "llamado" casi inmediatamente después de su publicación. Todos deseaban colaborar con el proyecto, e incluso algunos manifestaron el deseo de aportar fondos para la publicación del libro. “Fue algo muy conmovedor, muy inesperado por el cariño de todos los exalumnos vietnamitas en Cuba”, dijo con lágrimas en los ojos.

Las ideas iniciales comenzaron a hacerse realidad en el pequeño apartamento de Duy Toan  en la calle  Ly Nam De. Los “voluntarios” se reunieron y debatieron el contenido del libro. En total, 26 personas participaron en la redacción, traducción y revisión de los discursos de Fidel Castro sobre Vietnam. El más veterano de todos fue el diplomático Duy Toan, entonces con 90 años.

En septiembre de 2018, el libro “Fidel Castro: Vietnam lucha y se sacrifica por todos los pueblos del mundo”, que recopila los discursos del líder cubano sobre Vietnam, fue publicado por la Editorial de la Agencia Vietnamita de Noticias en formato de documento de referencia especial. El lanzamiento coincidió con el 45 aniversario de la primera visita de Fidel Castro a Vietnam y a la zona liberada de Vietnam del Sur (1973-2018).

“La publicación del libro fue la mayor alegría de mi vida,” dijo Duy Toan con exaltación en los ojos, “porque no solo encarna el espíritu de Cuba hacia Vietnam, sino también el afecto, la lealtad y la gratitud del pueblo vietnamita, que siempre recuerda al hermano pueblo cubano con aprecio y fidelidad.”

Cuando le pregunté qué desea que haga la juventud para continuar la tradición de buenas relaciones entre ambos países, el anciano respondió: “Solo espero que los jóvenes vietnamitas conserven el espíritu de gratitud por el que se conoce a nuestra nación, respeten la amistad con Cuba, permanezcan siempre unidos, hombro con hombro, apoyándose mutuamente para que Cuba y Vietnam sean prósperos y felices”. Tras una pausa, sonrió y concluyó: “Sería fantástico si logramos iniciar un movimiento solidario para ayudar a Cuba, tanto en lo material como en lo espiritual”.

Mientras revisábamos viejas fotos en blanco y negro de su época en Cuba, vi un retrato de Fidel Castro en la pared de su hogar colgado junto a la foto de su familia.

El retrato del líder cubano Fidel Castro, colgado junto a la foto de la familia de Pham Duy Toan. (Foto: Hai Anh)

El retrato del líder cubano Fidel Castro, colgado junto a la foto de la familia de Pham Duy Toan. (Foto: Hai Anh)

Fecha de publicación: 16 de mayo 2025
Dirección: Quang Thieu
Redacción y presentación: Tu Khue
Fotos: Hai Anh, proporcionadas por el entrevistado