El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, acompañado de una delegación de alto nivel, acaba de concluir con éxito su visita a Malasia para participar en la 47ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y reuniones de alto nivel conexas en Kuala Lumpur.
Con una serie de actividades cumplidas, la visita de trabajo ha transmitido el mensaje de que Vietnam apuesta por ser un país responsable, activo, innovador y dispuesto a colaborar con los demás miembros de la agrupación regional y países socios en pos de una Comunidad de la Asean unida, estable, resiliente y que prospere con sostenibilidad y espíritu inclusivo.
DESATAR LAS FUENTES DE FORTALEZA ESTRATÉGICAS DE LA ASEAN
La ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la Asean y citas relacionadas tuvo lugar en la mañana del 26 de octubre en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur, con la presencia de los dirigentes de los Estados miembros del bloque y de Timor Oriental. En su discurso, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, quien también ostenta la presidencia de la Asean este año, manifestó su convicción de la permanente resiliencia de la organización, aseverando que el respeto y la justicia siempre unen a sus miembros. Subrayó además que la firma de un acuerdo de paz por Camboya y Tailandia en esta ocasión es un paradigma del poder de la confianza y la valentía de elegir el camino de la reconciliación y la paz. En el marco de la sesión de apertura, los líderes de la Asean rubricaron la Declaración sobre Admisión de Timor Oriental como su undécimo miembro.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y otros jefes de delegación de la Asean, en la ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la agrupación. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y otros jefes de delegación de la Asean, en la ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la agrupación. (Foto: VNA)
En las sesiones plenaria y de retiro de la 47ª Cumbre del bloque, dirigidas por su par malasio, el primer ministro Pham Minh Chinh destacó que el espíritu de inclusión y la sostenibilidad son el elegido y el requisito estratégico de la Asean, y recomendó potenciar tres fuentes de fortaleza estratégica.
En primer lugar, la Asociación debe fortalecer la solidaridad y la unidad, con el objetivo de robustecer su fuerza combinada e implementar uniforme y efectivamente sus estrategias y planes de acción.
En segundo lugar, debe promover el dinamismo y el autofortalecimiento; estrechar los nexos intrabloque mediante la implementación activa y la revisión periódica para que los mecanismos de cooperación funcionen fluidamente; y aumentar la proporción del comercio y las inversiones mientras amplía la cooperación regional e interregional.
En tercer lugar, ha de propulsar la innovación perfeccionando nuevos marcos de cooperación como el Acuerdo Marco de Economía Digital y el Plan Maestro Digital de la Asean, y ha de apuntalar la coordinación sobre la infraestructura de datos y la gobernanza de datos transfronterizos, así como de incentivar el emprendimiento innovador y la investigación para construir una Red de Centros de Innovación de la Asean.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asiste a la sesión plenaria de la 47ª Cumbre de la Asean. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asiste a la sesión plenaria de la 47ª Cumbre de la Asean. (Foto: VNA)
De cara al fluctuante e impredecible acontecer mundial, el jefe de Gobierno vietnamita exhortó a la Asean a seguir trabajando por un entorno de paz, estabilidad y propicio al desarrollo, considerándolo una prioridad primordial. En concreto, la entidad debe afanarse en mantener la solidaridad y la unidad; perseverar en la postura y los principios relativos al Mar del Este, enalteciendo el respeto al derecho internacional y especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) de 1982; así como movilizar a las partes pertinentes para la consecución cuanto antes de un Código de Conducta efectivo y sustancial en esas aguas.
Pham Minh Chinh, primer ministro de Vietnam
Pham Minh Chinh, primer ministro de Vietnam
La Asean debe continuar promoviendo la cultura del diálogo y la cooperación, así como resolver las diferencias por medios pacíficos, de conformidad con la Carta de la Asean, el Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático (TAC) y el derecho internacional.
Los dirigentes de países de la Asean en la cita, Minh Chinh incluido, también señalaron la importancia y la determinación de materializar con eficacia la Visión 2045 de la Comunidad de la Asean y las estrategias aprobadas, con miras a construir una Comunidad de la Asean unida, resiliente, dinámica y centrada en la población. Además, coincidieron en que es prioritario seguir trabajando codo a codo para reducir la brecha de desarrollo, fomentar un desarrollo inclusivo y sostenible, acelerar la transformación digital y lidiar con los desafíos relativos al cambio climático.
En la Sesión de Diálogo de Alto Nivel en el marco de la Cumbre de Negocios e Inversiones de la Asean 2025 (ABIS 2025), el primer ministro Pham Minh Chinh subrayó que Vietnam apuesta por un crecimiento rápido pero sostenible e inclusivo como orientación transversal, y por equilibrar la promoción de la autosuficiencia y la resiliencia con una integración internacional amplia, sustancial y efectiva. Exhortó a los países de la Asean a que intensifiquen los intercambios, construyan, armonicen y eleven la calidad de las instituciones, convirtiendo la solidez institucional en una ventaja competitiva.
El primer ministro asistió a la Sesión de Diálogo de Alto Nivel, celebrada en el marco de la Cumbre de Negocios e Inversiones de la Asean 2025 (ABIS 2025).
El primer ministro asistió a la Sesión de Diálogo de Alto Nivel, celebrada en el marco de la Cumbre de Negocios e Inversiones de la Asean 2025 (ABIS 2025).
El primer ministro Pham Minh Chinh asistió el mismo día a la 28ª Cumbre Asean-Japón, la 22ª Cumbre Asean-India y la 13ª Cumbre Asean-Estados Unidos. En la 28ª Cumbre Asean-Japón, afirmó que, tras más de 50 años de relaciones, la Asean y Japón se han convertido en socios sinceros y de confianza, que comparten numerosos intereses y objetivos comunes por una arquitectura regional abierta, inclusiva, basada en normas y con la Asean en el centro. Instó a impulsar la conectividad económica orientada a la transición verde e inclusiva en la era digital; acelerar la actualización del Acuerdo de Libre Comercio Asean-Japón; priorizar la cooperación en economía digital, economía verde y cadenas de suministro sostenibles; y concluir pronto el Acuerdo de Aviación entre las dos partes.
En la 22ª Cumbre Asean-India, el jefe del Gobierno vietnamita destacó que, en medio de la rápida y compleja evolución de la situación mundial, la Asean y la India, dos “anclas estratégicas” que conectan el Océano Índico y el Pacífico, deben desempeñar su papel y asumir la responsabilidad de promover la cooperación regional e interregional, fortalecer la solidaridad y el multilateralismo, y contribuir de manera concreta a la paz y al desarrollo sostenible.
Mientras tanto, en la 13ª Cumbre Asean-Estados Unidos, Pham Minh Chinh valoró altamente los esfuerzos diplomáticos del presidente estadounidense, Donald Trump, por promover los procesos de diálogo y la resolución pacífica de conflictos en el mundo. Puso sobre la mesa cuatro grandes orientaciones destinadas a impulsar una cooperación Asean-Estados Unidos más dinámica, sustantiva y eficaz, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer la conectividad económica, comercial y de inversiones, con el objetivo de avanzar hacia una relación comercial equilibrada, armoniosa y sostenible.
El primer ministro Pham Minh Chinh y los jefes de delegación de los países miembros de la Asean posan junto al presidente surcoreano, Lee Jae Myung, durante la 26ª Cumbre Asean-Corea del Sur. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh y los jefes de delegación de los países miembros de la Asean posan junto al presidente surcoreano, Lee Jae Myung, durante la 26ª Cumbre Asean-Corea del Sur. (Foto: VNA)
En el marco de su agenda de trabajo, el primer ministro vietnamita, junto con los líderes de la Asean y de los socios del bloque, asistió a la 28ª Cumbre Asean+3, la 26ª Cumbre Asean-Corea del Sur, la 20ª Cumbre de Asia Oriental (EAS), la 5ª Cumbre de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y la 15ª Cumbre Asean-ONU, entre otras.
Pham Minh Chinh, junto con los dirigentes de los socios de la agrupación, como China, Estados Unidos, Rusia, la India, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, participó en la 20ª EAS. Señaló que esta debe asumir el liderazgo en la defensa de los principios del derecho internacional y del multilateralismo, y promueva un orden regional abierto, inclusivo, transparente y basado en normas, con la Asean en el centro. Al mismo tiempo, instó a la EAS a convertirse en pionera de la cooperación para fomentar nuevos motores de crecimiento, especialmente en ciencia y tecnología, innovación, transformación digital y transición verde. Con espíritu de diálogo y cooperación, compartió diversos puntos de vista y propuestas encaminadas a contribuir al mantenimiento de la paz y la estabilidad, así como al impulso de la cooperación regional. Al concluir la cumbre, los líderes adoptaron la Declaración de Kuala Lumpur con motivo del 20º aniversario de la EAS y la Declaración de este mecanismo sobre la Promoción de la Localización en las acciones de previsión y respuesta ante desastres.
Pham Minh Chinh, primer ministro de Vietnam
Pham Minh Chinh, primer ministro de Vietnam
El mundo está entrando en una etapa de múltiples transformaciones y desafíos globales, lo que exige a los países reforzar la solidaridad, consolidar la conectividad y promover la cooperación multilateral a fin de mantener un entorno de paz, estabilidad, seguridad y seguridad humanas, a favor de un desarrollo sostenible e inclusivo. Además, los países deben ampliar las convergencias, reducir las divergencias y evitar las acciones unilaterales que puedan generar enfrentamientos, romper las cadenas de suministro y obstaculizar el comercio y la inversión.
Durante su encuentro con los líderes de los países de la Asean, China, Japón y Corea del Sur en la 28ª Cumbre de la Asean+3, el premier Pham Minh Chinh destacó el valor estratégico del mecanismo Asean+3 en el actual contexto mundial, caracterizado por rápidos y complejos cambios. Expresó su esperanza de que Asean+3 se mantenga unida, conectada de manera efectiva e impulse con mayor fuerza la innovación, a fin de lograr un desarrollo inclusivo y sostenible, y responder eficazmente a los desafíos y conmociones externas. En tal sentido, planteó tres líneas de acción principales para fortalecer la cooperación de este mecanismo en la nueva coyuntura. Entre ellas, subrayó la necesidad de mejorar la calidad de la cooperación económica, comercial y de inversión, así como de promover la transformación digital y ecológica. También destacó la importancia de reforzar la autosuficiencia y resiliencia regional, así como consolidar la unidad y la colaboración para mantener la paz, la seguridad y la estabilidad en beneficio del desarrollo. Al cierre de la Cumbre, los líderes de los países Asean+3 adoptaron la Declaración sobre el fortalecimiento de la cooperación económica y financiera regional.
El primer ministro Pham Minh Chinh también participó en la quinta Cumbre del RCEP junto con los líderes de Asean y los socios de Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur y China. Elogió, en su discurso, el rol del RCEP en el desarrollo económico de Asia-Pacífico y reiteró que Vietnam apoya y continuará cumpliendo plena y estrictamente los compromisos asumidos a ese respecto. Asimismo, reafirmó el enfoque proactivo y colaborativo de Vietnam con los demás miembros para ampliar y mejorar la calidad de la cooperación en el marco del acuerdo. La Cumbre concluyó con éxito con la Declaración Conjunta de los Líderes sobre el Acuerdo de RCEP, que ratifica el apoyo al papel central de Asean y el compromiso con una integración económica regional abierta, inclusiva, de beneficios mutuos y con visión de futuro.
La 15ª Cumbre Asean-Naciones Unidas. (Foto: VNA)
La 15ª Cumbre Asean-Naciones Unidas. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh se reunió igualmente con los líderes de los países de Asean y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, en la 15ª Cumbre Asean-ONU. Al tomar la palabra en la cita, el dirigente vietnamita planteó la necesidad de que la Asean y la ONU pongan en práctica de manera eficaz el Plan de Acción para el período 2026-2030 y ofreció tres enfoques de cooperación para profundizar la cooperación bilateral. En tal sentido, destacó la importancia de promover el multilateralismo y el respeto al derecho internacional, así como fomentar el diálogo y la cooperación para resolver pacíficamente las disputas. Asimismo, instó a renovar los mecanismos de gobernanza para adaptarse a la nueva era y garantizar el bienestar social de manera integral, teniendo en cuenta a las personas como centro del desarrollo. Los líderes de los países de la Asean y el secretario general de la ONU reafirmaron su compromiso con el multilateralismo, el respeto a leyes internacionales y la promoción del orden internacional basado en normas. Además, acordaron fortalecer la asociación integral entre la Asean y la ONU y orientarla a complementar las estrategias de desarrollo de cada parte.
En el marco del evento, el premier Pham Minh Chinh y el presidente surcoreano Lee Jae Myung también asistieron a la 26ª Cumbre Asean-Corea del Sur. El jefe del Gobierno vietnamita destacó que ambos países deben reforzar la colaboración para responder de forma oportuna y eficaz a los desafíos comunes, crear un entorno favorable al desarrollo sostenible e inclusivo para beneficio de ambas partes y como aportación a la paz y la prosperidad regional y mundial. Minh Chinh presentó tres orientaciones principales para promover la asociación estratégica integral en el futuro inmediato. Planteó que la Asean y Corea del Sur prioricen la conexión económica, comercial y de inversión bajo una orientación ecológica, digital, circular y sostenible. Urgió a fortalecer la cooperación cultural, educativa, turística y los intercambios pueblo a pueblo, así como contribuir a la paz, la seguridad y la estabilidad regionales.
Ceremonia del Tratado de Libre Comercio Asean-China (ACFTA 3.0) (Foto: VNA)
Ceremonia del Tratado de Libre Comercio Asean-China (ACFTA 3.0) (Foto: VNA)
En la ocasión, el primer ministro Pham Minh Chinh también participó en la 28ª Cumbre Asean-China, la Ceremonia de Firma del Acuerdo de Libre Comercio Asean-China versión 3.0, la Cumbre conmemorativa Asean-Nueva Zelanda, y la quinta Cumbre Asean-Australia. Además, sostuvo reuniones de trabajo con varios embajadores vietnamitas acreditados en el Sudeste Asiático e intervino en el segundo Encuentro Anual entre los premieres de Vietnam y Singapur.
FORTALECER LAS RELACIONES ENTRE VIETNAM Y SUS SOCIOS
Con motivo de su participación en la 47ª Cumbre de la Asean y las reuniones de alto nivel relacionadas, el primer ministro Pham Minh Chinh sostuvo encuentros bilaterales con dirigentes de diversos países.
En la reunión con su homólogo de Laos, Sonexay Siphandone, Minh Chinh destacó la especial importancia y la máxima prioridad que Vietnam concede a sus nexos con la nación vecina, y su compromiso de consolidarlos de forma sostenible y profunda. Al evaluar la eficacia de la cooperación bilateral, ambos dirigentes expresaron su satisfacción por los numerosos e importantes proyectos que se han completado, los cuales se han convertido en paradigmas de los vínculos bilaterales. Entre ellos figuran la inauguración del muelle número 3 del puerto internacional en la Zona Económica de Vung Ang, el proyecto de construcción de la base de datos de gestión de población y de tarjetas de identificación ciudadana, así como los preparativos para inaugurar el Hospital de la Amistad y el Parque de la Amistad.
En las conversaciones con su par de Camboya, Hun Manet, el jefe del Gobierno vietnamita saludó los nuevos avances en la resolución pacífica del diferendo entre Camboya y Tailandia. Ambas partes coincidieron en profundizar los lazos entre localidades, impulsar la conexión de infraestructuras de transporte y logística, especialmente el proyecto de autopista Ciudad Ho Chi Minh–Moc Bai–Bavet–Phnom Penh, así como en desarrollar los pasos fronterizos y las infraestructuras comerciales en las zonas limítrofes. Asimismo, acordaron seguir negociando y resolviendo las cuestiones pendientes de demarcación fronteriza con espíritu de solidaridad y amistad, y conforme al lema “Buena vecindad, amistad tradicional, cooperación integral, sostenible y duradera”.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con su homólogo de Laos, Sonexay Siphandone. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con su homólogo de Laos, Sonexay Siphandone. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, con sus similares de Camboya, Hun Manet, y de Laos, Sonexay Siphandone. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, con sus similares de Camboya, Hun Manet, y de Laos, Sonexay Siphandone. (Foto: VNA)
Uno de los momentos más destacados de la participación del primer ministro vietnamita en la 47ª Cumbre de la Asean fue su breve encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump, en el marco de la Cumbre Asean–Estados Unidos. Dicho contacto reflejó la comprensión y el respeto mutuos, así como la coincidencia en la necesidad de impulsar con mayor intensidad, solidez y eficacia la Asociación Estratégica Integral entre ambos países.
En la reunión, Minh Chinh transmitió al presidente estadounidense una invitación del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y de los altos dirigentes vietnamitas, para que visite el país indochino. Trump la aceptó con grado y manifestó su interés y disposición de programarla en un futuro próximo.
Sobre la base de la Asociación Estratégica Integral entre Vietnam y Estados Unidos por la paz, la cooperación y el desarrollo sostenible, el premier vietnamita propuso que la parte estadounidense facilite una visita del secretario general To Lam al país norteamericano. En respuesta, Trump solicitó que Hanói mantuviera a Washington informado sobre el tema y expresó su deseo de recibir al primer ministro Pham Minh Chinh en Estados Unidos en una fecha que conviniera a ambas partes.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la 13ª Cumbre Asean-Estados Unidos. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la 13ª Cumbre Asean-Estados Unidos. (Foto: VNA)
Ambos dirigentes coincidieron en fortalecer la Asociación Estratégica Integral Vietnam–Estados Unidos para hacerla más profunda, sustantiva y eficaz. Asimismo, trataron la pronta firma de un acuerdo comercial recíproco basado en la equidad e igualdad, así como la promoción de las inversiones estadounidenses en Vietnam. A propuesta del primer ministro vietnamita, Trump tomó nota de la solicitud del país indochino para que se le reconozca como economía de mercado y se le elimine de las categorías D1 y D3 de la lista de control estratégico de exportaciones de Estados Unidos. Además, instruyó a los altos funcionarios estadounidenses presentes en la cumbre, incluidos el secretario del Tesoro y el representante de Comercio, a dar pronta respuesta a Vietnam sobre estos asuntos. Minh Chinh valoró el papel del presidente Trump en la promoción de la resolución pacífica de los focos de conflicto internacionales.
El mismo día, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, mantuvo una reunión bilateral con el representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, para analizar la hoja de ruta para la implementación de la Declaración Conjunta sobre el marco de un acuerdo comercial recíproco, justo y equilibrado entre ambos países. Hong Dien también sostuvo un encuentro con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Jacob Helberg, con quien intercambió opiniones sobre las relaciones comerciales bilaterales y exploró oportunidades de cooperación en áreas como inteligencia artificial, tecnología digital y cadenas de suministro, así como la posibilidad de firmar un memorando de entendimiento sobre colaboración en esos sectores.
El premier de Vietnam, Pham Minh Chinh, en un desayuno de trabajo con sus homólogos de Camboya, Hun Manet y Laos, Sonexay Siphandone. (Foto: VNA)
El premier de Vietnam, Pham Minh Chinh, en un desayuno de trabajo con sus homólogos de Camboya, Hun Manet y Laos, Sonexay Siphandone. (Foto: VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, tuvo un desayuno de trabajo con sus homólogos de Camboya, Hun Manet, y de Laos, Sonexay Siphandone. Los dirigentes enfatizaron que, en medio de la actual situación mundial y regional, resulta cada vez más necesario e importante preservar y promover la tradición de solidaridad y cercanía entre sus países. Acordaron continuar manteniendo los intercambios regulares de visitas y reuniones entre las tres partes; fortalecer los intercambios y la cooperación en economía y gobierno digitales; promover la cooperación en la lucha y prevención de todo tipo de delitos; proteger la frontera de amistad, paz, estabilidad y desarrollo; acelerar la demarcación fronteriza y la instalación de hitos; y gestionar adecuadamente cualquier eventual problema.
Minh Chinh se reunió igualmente con su par chino, Li Qiang. El jefe de Gobierno vietnamita sugirió que ambas partes mantengan intercambios de alto nivel y fortalezcan la confianza política, fortalezcan los mecanismos de coordinación e intercambios estratégicos. Además, planteó elevar el nivel de cooperación en defensa y seguridad, así como dar prioridad a la cooperación ferroviaria. Ambos primeros ministros también debatieron medidas para favorecer relaciones económicas y comerciales sanas y equilibradas entre ambos países. Li Qiang afirmó que el Consejo de Estado chino está dispuesto a colaborar con el gobierno vietnamita para concretar la visión compartida por los máximos líderes de ambos Partidos y países, fortalecer los intercambios estratégicos de alto nivel y fomentar la cooperación para lograr avances sustanciales.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, se reúne con su par de Malasia, Anwar Ibrahim, presidente de la Asean 2025. (Foto: VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, se reúne con su par de Malasia, Anwar Ibrahim, presidente de la Asean 2025. (Foto: VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostiene una reunión con su similar de Singapur, Lawrence Wong. (Foto: VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostiene una reunión con su similar de Singapur, Lawrence Wong. (Foto: VNA)
El premier vietnamita, Pham Minh Chinh, en la reunión con su homólogo de Timor Oriental, Xanana Gusmao. (Foto: VNA)
El premier vietnamita, Pham Minh Chinh, en la reunión con su homólogo de Timor Oriental, Xanana Gusmao. (Foto: VNA)
Minh Chinh también recibió a líderes de países y organizaciones, entre ellos el secretario general de la Asean, Kao Kim Hourn; los premieres de Malasia, Anwar Ibrahim; de Japón, Takaichi Sanae, y de Canadá, Mark Carney; el presidente de Brasil, Lula da Silva; el vicepresidente del Banco Mundial, Carlos Felipe Jaramillo; el jefe de la FIFA, Gianni Infantino; los presidentes de Corea del Sur, Lee Jae Myung, y de Indonesia, Prabowo Subianto; el primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon; el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa; la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva; el premier de Australia, Anthony Albanese; y el viceprimer ministro de Rusia Alexey Overchuk.
Minh Chinh y sus interlocutores se mostraron satisfechos por la marcha de las relaciones de cooperación y amistad entre las partes. Coincidieron en que Vietnam y los países y organizaciones continuarán cooperando y acompañándose en el camino hacia el logro de los objetivos de desarrollo.
El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, presidente de la Asean 2025, y su esposa, reciben al premier vietnamita, Pham Minh Chinh. (Foto: VNA)
El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, presidente de la Asean 2025, y su esposa, reciben al premier vietnamita, Pham Minh Chinh. (Foto: VNA)
La visita del primer ministro vietnamita reviste una gran importancia tanto para la Asean como para las relaciones bilaterales. El viaje demuestra el firme apoyo de Vietnam a las prioridades de la Presidencia de Malasia en la Asean.
- Cik Aida Safura Niza Othman, embajadora adjunta de Malasia en Vietnam
Con este viaje de trabajo, Vietnam reafirma la importancia estratégica de la Asean en su política exterior, así como su permanente compromiso de contribuir de forma activa, proactiva y responsable a la construcción de una Comunidad de la Asean unida, autosuficiente, inclusiva y sostenible.
- Dang Hoang Giang, viceministro vietnamita de Relaciones Exteriores
La gira del primer ministro Pham Minh Chinh y la delegación vietnamita de alto rango que asistió a la 47ª Cumbre de la Asean y las citas relacionadas en Malasia fue todo un éxito. La visita evidenció el papel pionero y la contribución responsable de Vietnam a la Asean, su participación activa y sus esfuerzos para garantizar su éxito, así como profundizar los vínculos entre Vietnam y los países de la Asean, y los socios de la agrupación regional.
Fecha de publicación: 28 de octubre de 2025
Dirección: Chu Hong Thang - Pham Truong Son
Redacción: Nguyen Ha - Minh Hang
Presentación: Nha Nam - My Phuong
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Agencia Vietnamita de Noticias (VNA)
Traducción: My Phuong - Thanh Hang - Hai Anh - Trang Ngan - Kim Huong