Fomentar la cooperación parlamentaria, estrechar los lazos con Asia Central y el Cáucaso

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam (ANV), Tran Thanh Man, al frente de una delegación de alto nivel, asistirá a la 150ª Asamblea General de la Unión Interparlamentaria (UIP-150) y realizará visitas oficiales a Uzbekistán y Armenia del 2 al 8 de abril. La participación de Thanh Man en la cita de la UIP responde a una invitación de la presidenta de esa organización, Tulia Ackson, y del secretario general, Martin Chungong. Mientras, las visitas oficiales a Uzbekistán y Armenia se realizan en cumplimiento de invitaciones de la presidenta del Senado de Uzbekistán, Tanzila Narbaeva, y del titular de la Asamblea Nacional de Armenia, Alen Simonyan.

Esta es la primera visita oficial del titular de la ANV a Uzbekistán y Armenia y la de más alto nivel de Vietnam desde que estableció relaciones diplomáticas con estos dos países. La gira del máximo legislador de Vietnam se lleva a cabo en medio de la complicada situación mundial debido a los efectos de la tendencia ala fragmentación, el ajuste de políticas y la competencia estratégica entre las potencias.

El 1 de abril de 2025, el presidente de la ANV, Tran Thanh Man, y su esposa, parten de Hanói para asistir a la 150ª Asamblea General de la Unión Interparlamentaria (UIP-150) y realizar visitas oficiales a Uzbekistán y Armenia del 2 al 8 de abril. (Foto: VNA)

El 1 de abril de 2025, el presidente de la ANV, Tran Thanh Man, y su esposa, parten de Hanói para asistir a la 150ª Asamblea General de la Unión Interparlamentaria (UIP-150) y realizar visitas oficiales a Uzbekistán y Armenia del 2 al 8 de abril. (Foto: VNA)

Actualmente, la región de Asia-Pacífico y el Océano Índico mantiene su desarrollo dinámico. La Asean se centra en resolver asuntos internos, reforzar la solidaridad y reafirmar su papel central. Mientras tanto, los países de Asia Central y el Cáucaso han implementado reformas en los últimos años, lo que ha dado lugar a un crecimiento positivo y se han esforzado por garantizar la estabilidad sociopolítica y aprovechar todas las oportunidades para el desarrollo económico.

Vietnam: miembro responsable, confiable y creativo en la UIP

Fundada en 1889 en París, Francia, y radicada en Ginebra, Suiza, la UIP es una organización internacional que agrupa a los parlamentos de países soberanos. Actualmente cuenta con 181 miembros y 15 miembros asociados. La UIP es el centro de la diplomacia parlamentaria mundial y desempeña un papel cada vez más importante en el contexto actual.

La UIP-150 trata sobre “Acciones de los parlamentos por el desarrollo y la justicia social”, un tema similar al que se aborda en las Naciones Unidas, de cara a la Cumbre sobre el Desarrollo Social prevista para noviembre de 2025 en Catar.

Desde su afiliación a la UIP en 1979, Vietnam ha sido un miembro activo y responsable, proponiendo muchas iniciativas y haciendo contribuciones sustanciales a las actividades de la organización. Está dispuesto a trabajar con la UIP y los parlamentos miembros para implementar las resoluciones e iniciativas de ese organismo y contribuir a la construcción de la paz y el desarrollo sostenible.

Ceremonia de apertura de la 9ª Conferencia Global de Jóvenes Parlamentarios en el Centro Nacional de Convenciones de Hanói el 15 de septiembre de 2023. (Foto: VNA)

Ceremonia de apertura de la 9ª Conferencia Global de Jóvenes Parlamentarios en el Centro Nacional de Convenciones de Hanói el 15 de septiembre de 2023. (Foto: VNA)

La Asamblea Nacional de Vietnam siempre ha participado de manera activa y responsable en los foros de la UIP y ha ocupado puestos de liderazgo en sus mecanismos, especialmente fue sede de la 132.ª Asamblea de la agrupación en 2015 y de la 9ª Conferencia Global de Jóvenes Parlamentarios en Hanói en 2023. La Secretaría y los miembros de la UIP valoran muy positivamente las contribuciones del Parlamento vietnamita, especialmente en el ámbito de la cooperación parlamentaria y la promoción de la conectividad en la región Asia-Pacífico.

La participación en las actividades de la UIP es una de las tareas más importantes de la diplomacia parlamentaria multilateral de la Asamblea Nacional vietnamita, cuyo objetivo es impulsar y proteger los intereses del país, consultar las opiniones de otros sobre cuestiones internacionales y contribuir a mejorar la posición del órgano legislativo vietnamita en particular y de Vietnam en general en la arena internacional.

La asistencia de la delegación de la Asamblea Nacional de Vietnam a las sesiones de la UIP reafirma el compromiso de participar de manera proactiva y responsable en las actividades de la diplomacia parlamentaria multilateral y consolida el papel y la posición de Vietnam y su Parlamento en los mecanismos de cooperación parlamentaria regional e internacional, impulsando las actividades diplomáticas del Estado en función de los intereses de la nación y del pueblo.

Continuar la tradición de amistad entre Vietnam y Uzbekistán

Vietnam y Uzbekistán, dos buenos amigos tradicionales, oficializaron sus relaciones el 17 de enero de 1992. Han realizado visitas mutuas, aunque no con mucha frecuencia, a todos los niveles, y han mantenido reuniones al margen de las conferencias internacionales en las que están representados, siendo la más reciente el encuentro entre el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente uzbeko, Shavkat Mirziyoyev, en ocasión de su asistencia a la Conferencia Ampliada de los líderes del Grupo BRICS en Rusia en octubre de 2024.

Entre ambas partes funciona un mecanismo de consulta política a nivel de viceministro de Relaciones Exteriores. Por su parte, la Comisión de Relaciones Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam ha enviado varias delegaciones a Uzbekistán para reunirse con los partidos políticos locales; mientras, el ministro de Asuntos Exteriores de esa nación realizó una visita de trabajo a Vietnam en marzo de 2024.

La viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam Le Thi Thu Hang se entrevista con el primer vicepresidente del Senado de Uzbekistán, S. Safoev, en marzo de 2025. (Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)

La viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam Le Thi Thu Hang se entrevista con el primer vicepresidente del Senado de Uzbekistán, S. Safoev, en marzo de 2025. (Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)

Los nexos económicos, comerciales y de inversión binacionales todavía no se corresponden con la demanda y las expectativas de cada parte. El Comité Intergubernamental para la cooperación económica, comercial y científico-técnica entre los dos países, creado en 1996, es presidido por viceministros de Industria y Comercio y ha sesionado siete veces. El comercio bidireccional sigue siendo modesto, aunque en 2024 llegó a 202 millones de dólares, un aumento interanual del 26,5 por ciento.

La cooperación agrícola es un puntal de las relaciones binacionales. Los sostenidos avances en esta materia son posibles principalmente gracias a los empresarios vietnamitas en Uzbekistán, que prestan servicios alimentarios, invierten en ganadería y operan negocios conjuntos en sericultura. La parte uzbeka ha mostrado interés en la acuicultura de agua dulce y el cultivo combinado de arroz y peces, y pidió a Vietnam que comparta experiencias en esos campos.

En cuanto a los vínculos de educación y formación, alrededor de tres mil universitarios y doctorandos de este país cursaron estudios en Uzbekistán durante la época de la Unión Soviética. Más tarde, desde 2004, Uzbekistán concede de dos a tres becas al año a estudiantes vietnamitas.

A lo largo de los últimos años, las dos naciones se han coordinado la implementación de un conjunto de importantes actividades de cooperación cultural. Cabe destacar la firma del Programa de Cooperación Cultural para el período 2012-2014, así como la celebración de los eventos “Los Días de la Cultura vietnamita” en Uzbekistán en 2012 y “los Días de la Cultura uzbeka” en Hanói y la central provincia de Thanh Hoa en 2018. Vietnam ha enviado varias delegaciones artísticas al Festival de Música de Uzbekistán.

En el ámbito del turismo, Vietnam y Uzbekistán firmaron en 1996 un acuerdo de cooperación. En 2016, se llevó a cabo un programa para presentar las ofertas vietnamitas en Tashkent, la capital uzbeka. En 2021 se efectuó el primer vuelo directo entre Tashkenty Phu Quoc para dar curso al turismo entre los dos países, y luego activó la ruta Tashkent-Cam Ranh para satisfacer la creciente demanda turística de Uzbekistán y otros países de Asia Central. En 2024 Vietnam, recibió alrededor de 20 mil turistas uzbekos.

En una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Uzbekistán en marzo de 2024, el canciller vietnamita, Bui Thanh Son, afirmó:

Vietnam siempre concede importancia a las relaciones con los amigos tradicionales, Uzbekistán entre ellos, y espera que ambas partes sigan consolidando la base política y los buenos vínculos de la era soviética, creando un nuevo impulso para una mayor cooperación, de acuerdo con las necesidades, los deseos y las fortalezas de ambos países.

(Según la VNA)

El ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, mantiene el 18 de marzo de 2024, en Hanói, conversaciones con su par uzbeko, Bakhtiyor Saidov, en visita oficial a Vietnam del 17 al 19 de marzo. (Foto: VNA)

El ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, mantiene el 18 de marzo de 2024, en Hanói, conversaciones con su par uzbeko, Bakhtiyor Saidov, en visita oficial a Vietnam del 17 al 19 de marzo. (Foto: VNA)

Pasos adelante en las relaciones entre Vietnam y Armenia

Vietnam y Armenia establecieron relaciones diplomáticas en 1992, marcando un hito en la historia de sus vínculos bilaterales. Durante los últimos 30 años, ambos han fomentado de manera continuada una cooperación eficaz tanto a nivel bilateral como multilateral. La apertura oficial en 2013 de la Embajada de Ereván en Hanói abrió una nueva etapa de desarrollo en los nexos bilaterales.

En términos políticos y diplomáticos, Armenia considera a Vietnam un socio importante en la región del Sudeste Asiático. Ambas partes mantienen contactos e intercambios de delegaciones a todos los niveles, entre los que destaca la reciente reunión entre el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, con motivo de la asistencia de este último a la Cumbre de la Francofonía en 2024 y la visita oficial a Hanói del presidente de la Asamblea Nacional Alen Simonyan , en noviembre del mismo año.

Las relaciones económicas y comerciales entre Vietnam y Armenia son muy modestas debido a la distancia geográfica. Sin embargo, en 2020, a pesar del brote y la propagación de la pandemia de Covid-19 y sus graves consecuencias para la economía mundial, el intercambio comercial entre ambos países creció de manera impresionante y rozó los 300,4 millones de dólares. Las exportaciones vietnamitas a Armenia alcanzaron los 2,67 millones de dólares, mientras que sus importaciones fueron de 650 mil dólares. El comercio binacional llegó en 2024 a 492 millones de dólares, un aumento interanual del 42 por ciento.

Los lazos económicos, comerciales y de inversión también se han robustecido activamente en los últimos años tras la entrada en vigor en 2016 del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Económica Euroasiática. Armenia ejecuta algunos proyectos de inversión directa en la nación sudesteasiática, como una fábrica de fabricación de componentes electrónicos con un capital registrado de 12,9 millones de dólares en el Parque industrial Bac Chu Lai, en la central provincia de Quang Nam y un proyecto de investigación en Ciudad Ho Chi Minh por un valor de 0,01 millones de dólares.

Los dos países establecieron un Comité Intergubernamental de cooperación económica-comercial y científica-tecnológica cuya primera reunión se celebró en marzo de 2017 en Hanói.

Durante su visita a Vietnam en noviembre del año pasado, el presidente del Parlamento armenio, Alen Simonyan, declaró:

Armenia considera a Vietnam un socio importante en la región. Los dos países se apoyan y ayudan mutuamente en los foros internacionales.

La gira del presidente de la Asamblea Nacional Tran Thanh Man constituye un paso más en la implementación de la política exterior de su país de independencia, autofortalecimiento, multilateralización y diversificación de las relaciones exteriores e integración internacional integral, profunda y activa. También reafirma la consecuente política de Vietnam de estrechar las relaciones con los amigos tradicionales en las regiones de Asia Central y el Cáucaso, incluidos Uzbekistán y Armenia.

La gira del presidente de la Asamblea Nacional Tran Thanh Man constituye un paso más en la implementación de la política exterior de su país de independencia, autofortalecimiento, multilateralización y diversificación de las relaciones exteriores e integración internacional integral, profunda y activa. También reafirma la consecuente política de Vietnam de estrechar las relaciones con los amigos tradicionales en las regiones de Asia Central y el Cáucaso, incluidos Uzbekistán y Armenia.

El periplo del dirigente vietnamita pone de manifiesto las contribuciones activas y responsables de Hanói en la UIP y los foros multilaterales al fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación y la solidaridad internacional. Al mismo tiempo, reafirma el compromiso de Vietnam, a través de su participación en la 150ª Asamblea de la UIP, de seguir manteniendo y promoviendo los nexos con los países miembros y los parlamentos de la UIP, en aras de mejorar su posición y voz en el ámbito internacional.

Fecha de publicación: 1 de abril de 2025
Dirección: Bich Hanh - Truong Son
Redacción: Minh Hang - Nguyen Ha
Presentación: Nha Nam- Thanh Hang
Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores, VNA
Traducción: My Phuong- Trang Ngan- Hai Anh- Kim Huong- Thanh Hang