El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, su esposa, y una delegación de alto nivel, concluyeron con éxito sendas visitas oficiales a Finlandia y Bulgaria.

Con una serie de resultados destacados, la gira del dirigente partidista marca hitos en las relaciones entre Vietnam y ambos países europeos. Las visitas se efectuaron coincidiendo con los más de 50 años de los vínculos diplomáticos con Finlandia y los 75 con Bulgaria, por lo que constituyen símbolos de la cooperación con esas naciones durante varias décadas, y abren nuevas etapas orientadas a la paz, la estabilidad y el desarrollo sostenible. El periplo también ha dado un fuerte impulso a la cooperación estratégica entre Vietnam y las dos naciones europeas en ámbitos de gran potencial.

SALTO CUALITATIVO EN LAS RELACIONES ENTRE VIETNAM Y FINLANDIA

El resultado más importante en el marco de la visita oficial a Finlandia de la delegación de alto nivel de Vietnam es la emisión de la Declaración Conjunta sobre la elevación de las relaciones bilaterales al nivel de Asociación Estratégica.

El secretario general del PCV, To Lam, y el presidente finlandés, Alexander Stubb. (Foto: VNA)

El secretario general del PCV, To Lam, y el presidente finlandés, Alexander Stubb. (Foto: VNA)

El documento afirma que la Asociación Estratégica bilateral se cimienta en 52 años de amistad y cooperación en múltiples ámbitos, sustentada en la confianza, la igualdad y el respeto mutuo, y tiene como objetivo profundizar los lazos binacionales y multilaterales en beneficio de los pueblos de ambos países. Este marco de cooperación también contribuye a promover la paz, la estabilidad y la prosperidad en la región y en el mundo, sobre la base del respeto a la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y los principios de respeto a la independencia, la soberanía, la integridad territorial y la no injerencia en los asuntos internos de cada país.

Ambas partes acordaron impulsar las visitas y contactos de alto nivel a través de todos los canales del Partido, el Estado, el Gobierno, el Parlamento y las autoridades locales, con miras de consolidar la cooperación política y reforzar el entendimiento mutuo. Asimismo, abogaron por establecer un mecanismo anual de consultas estratégicas sobre cuestiones regionales e internacionales para coordinar la solución de desafíos de seguridad tradicionales y no tradicionales así como revisar y actualizar las actividades de cooperación en las relaciones bilaterales, incluidos los sectores de defensa y seguridad.

To Lam, secretario general del PCV

To Lam, secretario general del PCV

Vietnam siempre ha atribuido gran relevencia a la amistad tradicional con Finlandia, ha recordado el apoyo brindado por Helsinki a Hanói en el proceso de reconstrucción y desarrollo del país, y ha expresado el deseo de que Finlandia continúe siendo un socio y compañero de confianza de Vietnam en la nueva era de desarrollo.

Alexander Stubb, presidente de Finlandia

Alexander Stubb, presidente de Finlandia

La visita constituye un hito en la historia de las relaciones entre ambos países y, pese al cambiante contexto mundial, estos nexos continúan desarrollándose de manera sólida.

El secretario general del PCV, To Lam, y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, se informaron sobre el desarrollo de sus respectivos países y expresaron su satisfacción por el florecimiento de los vínculos binacionales. Abordaron grandes proyecciones estratégicas para dinamizar esos nexos, colocándolos a la altura de su actual envergadura. Entre las áreas aprobadas para más interacciones destacan la economía circular, la transición verde, la cooperación marítima sostenible, la transformación digital, el medio ambiente y el enfrentamiento al cambio climático.

Ambos dirigentes abogaron por sacar provecho del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (UE), o EVFTA por sus siglas, así como crear condiciones que faciliten a las empresas de ambos países su promoción y búsqueda de socios, sobre todo en los rubros de productos agrícolas y bienes de consumo. El líder partidista de Vietnam recalcó que el país acoge con los brazos abiertos a las empresas finlandesas deseosas de invertir en su territorio, al tiempo que está dispuesto a servir como puente de acceso al mercado de la UE y al de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). De esa manera la cooperación Vietnam-UE y Finlandia-Asean se desenvolverá con mayor pujanza, auguró.

El visitante también propuso que Finlandia anime a sus empresas a invertir en Vietnam en los sectores donde poseen experiencias, como las tecnologías verdes y de procesamiento, la transición energética y los servicios de logística.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, presencian la firma de un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Finanzas de Vietnam y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia sobre el apoyo y la promoción de la preparación y la implementación de proyectos financiados bajo el Programa de Inversión Pública de Finlandia. (Foto: VNA)

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, presencian la firma de un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Finanzas de Vietnam y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia sobre el apoyo y la promoción de la preparación y la implementación de proyectos financiados bajo el Programa de Inversión Pública de Finlandia. (Foto: VNA)

To Lam también se reunió con el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo; la presidenta del Partido Comunista, Tiina Sandber; y la primera vicepresidenta del Parlamento, Paula Risikko. En sus intervenciones, reafirmó que el Partido, el Estado y el pueblo de Vietnam atesoran y recuerdan profundamente el respaldo de los finlandeses durante los primeros días del proceso de “Doi moi” (Renovación). Especialmente -enfatizó- el país nórdico ha brindado numerosas ayudas no reembolsables a Vietnam para la gestión de los recursos hídricos, la reducción de la pobreza y la eliminación del hambre, la adaptación al cambio climático y la silvicultura.

Apreció a Finlandia como un socio comercial potencial de Vietnam en la región nórdica y la alentó a compartir su experiencia referente a la construcción de una economía circular. Igualmente llamó a la comunidad empresarial del país europeo a invertir en Vietnam en materia de cooperación marítima, energías renovables, medio ambiente y tecnologías de procesamiento.

Ratificó que Vietnam está dispuesto a cooperar estrechamente con Finlandia para elevar las relaciones bilaterales teniendo como pilares la política y diplomacia, la defensa y seguridad, la ciencia, la tecnología, la transformación digital, la educación y formación, el asunto ambiental, la respuesta al cambio climático, la cultura y los intercambios pueblo a pueblo. Además, expresó la certeza de que Hanói y Helsinki serán puentes y catalizadores de la cooperación entre Vietnam y la UE, y entre Finlandia y la Asean.

En su visita a la Universidad de Aalto, donde fue recibido por estudiantes vietnamitas, el dirigente del PCV reafirmó que el Partido, el Estado y el pueblo valoran altamente la creación de avances científicos y tecnológicos, la transformación digital y la educación y formación, particularmente la capacitación de recursos humanos de alta calidad, como medio para conducir al país a una nueva era de desarrollo.

El secretario general del PCV destacó que los vietnamitas que viven y estudian en el extranjero desempeñan un papel importante como difusores del conocimiento, la cultura y las tradiciones nacionales, al tiempo que asimilan las esencias de la humanidad y las normas internacionales. Subrayó que los jóvenes deben mantener siempre su aspiración y pasión por el descubrimiento, atreviéndose a pensar, actuar y experimentar. Consideró que el tiempo de estudio en Finlandia constituye una valiosa oportunidad para aprender y absorber los valores culturales, científicos y tecnológicos del país europeo y del mundo, e instó a los estudiantes a fomentar constantemente la creatividad y la capacidad de innovación.

También los llamó a vivir y estudiar con responsabilidad, mantener la unidad dentro de la comunidad de connacionales, integrarse a la sociedad local y relacionarse amistosamente con sus compañeros de otras naciones. Les pidió apoyarse mutuamente para avanzar juntos y promover su papel como puentes de conocimiento entre Vietnam y Finlandia.

To Lam, secretario general del PCV, e Ilkka Niemelä, rector de la Universidad Aalto, con estudiantes vietnamitas en Helsinki. (Foto: VNA)

To Lam, secretario general del PCV, e Ilkka Niemelä, rector de la Universidad Aalto, con estudiantes vietnamitas en Helsinki. (Foto: VNA)

Tras las conversaciones oficiales, los líderes de Vietnam y Finlandia emitieron una Declaración Conjunta en la que anunciaban la elevación de las relaciones bilaterales al nivel de asociación estratégica. Este paso trascendental abre un marco de cooperación más profunda, confiable e integral. Más que nunca, refleja la firme confianza política y la visión compartida hacia la paz, la prosperidad y el desarrollo sostenible.

Pham Thi Thanh Binh, embajadora de Vietnam en Finlandia

Pham Thi Thanh Binh, embajadora de Vietnam en Finlandia

 PASO DECISIVO EN LAS RELACIONES VIETNAM-BULGARIA

En el marco de su visita oficial a Bulgaria, To Lam sostuvo conversaciones con el presidente búlgaro; se reunió con el primer ministro y con la presidenta del Parlamento, y recibió al presidente del Partido Socialista Búlgaro y a representantes de otras fuerzas de izquierda.

El secretario general del PCV asistió al Foro Empresarial Vietnam-Bulgaria y pronunció un discurso en la Universidad de Sofía. Visitó el Palacio Vrana, donde entregó una placa conmemorativa con el retrato del Presidente Ho Chi Minh. Asistió a la inauguración de una estatua del líder vietnamita en la sede de la embajada de Hanói en Sofía, y se reunió con diplomáticos, la comunidad vietnamita en los Balcanes y amigos búlgaros. También visitó el Museo Nacional de Historia de Bulgaria.

El secretario general del PCV, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev. (Foto: VNA)

El secretario general del PCV, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev. (Foto: VNA)

La visita oficial del secretario general To Lam a Bulgaria marca un hito en los nexos bilaterales y estuvo realzada por la decisión de ambos países de suscribir una asociación estratégica. Reconociendo los grandes avances alcanzados en los 75 años de relaciones de amistad y cooperación en todos los campos, y con la firme convicción de un futuro prometedor, el líder partidista de Vietnam, To Lam, y el presidente búlgaro, Rumen Radev, aprobaron una Declaración Conjunta sobre este acontecimiento.

El documento señala que la asociación estratégica tiene como objetivo elevar los nexos bilaterales a un nivel superior, tanto en el plano bilateral como multilateral, reforzar y consolidar los mecanismos de cooperación existentes e impulsar la creación de otros que profundicen la colaboración entre ambos países.

Durante las conversaciones oficiales, los dos líderes coincidieron en ampliar y profundizar la cooperación en el nuevo marco, especialmente en los sectores donde Bulgaria posee experiencias y Vietnam necesita apoyo. Asimismo, acordaron elaborar y poner en marcha un Plan de Acción de la asociación estratégica.

El secretario general del PCV, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, sostienen conversaciones oficiales. (Foto: VNA)

El secretario general del PCV, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, sostienen conversaciones oficiales. (Foto: VNA)

Bulgaria valora su tradicional amistad y cooperación multifacética con Vietnam y desea fortalecer aún más la colaboración bilateral, lo que contribuirá al desarrollo sostenible de ambos países y a la prosperidad de los dos continentes.

- Rumen Radev, presidente de Bulgaria -

Vietnam confiere especial importancia a sus relaciones con Bulgaria, siempre recuerda con gratitud el valioso apoyo del pueblo búlgaro a Vietnam en la lucha por la liberación nacional, la independencia y la reunificación del país, así como durante la posterior construcción y el desarrollo nacional.

- To Lam, secretario general del PCV -

Ambos dirigentes acordaron fortalecer la confianza política mediante la promoción de los intercambios de delegaciones y los contactos de alto nivel a través de todos los canales del Partido, el Estado, la Asamblea Nacional y el intercambio pueblo a pueblo. Ante los los numerosos desafíos que enfrenta actualmente la economía mundial, la estrecha coordinación entre ambos es esencial para que la cooperación económica, el comercio y las inversiones sean un pilar central de la Asociación Estratégica.

También coincidieron en impulsar tales acciones mediante la apertura de mercados, aprovechando el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la UE (EVFTA), con el objetivo de duplicar el comercio bilateral en los próximos años. Ambas partes están dispuestas a ser la puerta de entrada de sus productos en los mercados de la Asean y la UE. En materia de cooperación en defensa y seguridad, acordaron fomentar la capacitación de personal, los intercambios sobre ciberseguridad y medicina militar y las aportaciones a las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU.

Asimismo, concordaron en convertir la cooperación en ciencia y tecnología en un pilar importante de la Asociación Estratégica, prestando especial atención a la transformación digital, la economía digital, la infraestructura digital y el gobierno electrónico, la industria farmacéutica y la biomedicina, los asistentes virtuales y la informática moderna, y las energías renovables.

A fin de fortalecer los intercambios pueblo a pueblo, ambos líderes acordaron desarrollar programas y actividades culturales, favorecer el flujo de turistas y ampliar la conectividad aérea. El presidente Rumen Radev afirmó que en Bulgaria existe una gran demanda de mano de obra, mientras Vietnam cuenta con una fuerza laboral joven y cualificada. Expresó su esperanza de recibir a numerosos estudiantes vietnamitas que cursan estudios en Bulgaria, y así promover la tradición de cooperación en los ámbitos de la educación, la formación y el empleo.

To Lam y Rumen Radev asisten al Foro Empresarial Vietnam-Bulgaria. (Foto: VNA)

To Lam y Rumen Radev asisten al Foro Empresarial Vietnam-Bulgaria. (Foto: VNA)

En cuanto a la situación internacional y regional, ambos líderes compartieron su postura y visión para resolver los problemas y hacer frente a los desafíos actuales. Acordaron intensificar el intercambio de opiniones sobre temas de interés mutuo, coordinarse y apoyarse mutuamente en foros multilaterales como la ONU, la Asean-UE y la ASEM. Asimismo respaldaron la postura de la Asean de garantizar la seguridad, la protección y la libertad de navegación y aviación en el Mar del Este, así como de resolver las disputas por medios pacíficos de conformidad con el derecho internacional, en particular la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar de 1982.

La visita del secretario general del PCV, To Lam, a Bulgaria abre prometedoras perspectivas a la cooperación económica, el comercio y las inversiones entre ambos países. En la ocasión, el máximo dirigente partidista vietnamita, junto con el presidente búlgaro, junto a la delegación vietnamita y directivos de empresas de ambos países, asistieron al Foro Empresarial Vietnam-Bulgaria.

Al intervenir en el evento, To Lam enfatizó que el mundo está viviendo cambios complejos e impredecibles, no solo en el ámbito geopolítico, sino también en el económico y comercial, lo que genera tanto oportunidades como desafíos. Las dificultades de la economía mundial han hecho aún más necesario que ambos países cooperen para generar valor y satisfacer sus respectivas necesidades de desarrollo. En particular, la cooperación económica, el comercio y las inversiones constituyen un pilar fundamental. En el Foro, To Lam y Rumen Radev atestiguaron la firma de acuerdos de cooperación entre organizaciones y empresas de Vietnam y Bulgaria.

El secretario general del PCV, To Lam, y el presidente búlgaro Rumen Radev, presencian la firma de un acuerdo de cooperación en el ámbito de la tecnología espacial entre el Grupo Militar de Industria y Telecomunicaciones Viettel y la empresa EnduroSat EAD. (Foto: VNA)

El secretario general del PCV, To Lam, y el presidente búlgaro Rumen Radev, presencian la firma de un acuerdo de cooperación en el ámbito de la tecnología espacial entre el Grupo Militar de Industria y Telecomunicaciones Viettel y la empresa EnduroSat EAD. (Foto: VNA)

La visita de To Lam ha contribuido de manera importante al fomento de la cooperación entre el PCV y los principales partidos políticos de Bulgaria. Durante su estancia, el máximo dirigente partidista vietnamita recibió al presidente del Partido Socialista Búlgaro (BSP), Atanas Zafirov, y a representantes de los partidos de izquierda de Bulgaria.

To Lam afirmó que el PCV desea impulsar las relaciones de amistad y cooperación con los partidos políticos búlgaros, incluido el BSP y otras fuerzas de izquierda, en aras de consolidar la base política para el desarrollo fructífero de la asociación estratégica entre ambos países. Por su parte, el líder del BSP afirmó que esa fuerza política y los partidos de izquierda de Bulgaria conceden gran importancia al fortalecimiento de las relaciones de amistad y cooperación entre Bulgaria y Vietnam.

Las partes coincidieron en intensificar el diálogo político y promover el intercambio de delegaciones de todos los niveles, especialmente las de alto nivel, en consonancia con el nuevo marco de relaciones. También acordaron fomentar la cooperación entre los órganos de ambos partidos, impulsar el intercambio teórico, fortalecer la cooperación en la formación de cuadros y la educación político-ideológica, así como reforzar los intercambios juveniles para que sean herederos de la amistad entre ambos pueblos.

El secretario general del PCV, To Lam, recibe al presidente del Partido Socialista Búlgaro, Atanas Zafirov. (Foto: VNA)

El secretario general del PCV, To Lam, recibe al presidente del Partido Socialista Búlgaro, Atanas Zafirov. (Foto: VNA)

To Lam y su esposa, Ngo Phuong Ly, visitaron el Palacio Vrana en las afueras de Sofía, acompañados por una delegación de alto nivel. El líder partidista expresó su emoción por visitar el sitio, estrechamente vinculado con la amistad entre los pueblos vietnamita y búlgaro. Hace 68 años, en agosto de 1957, el Presidente Ho Chi Minh, el amado líder del pueblo vietnamita, se alojó aquí durante su visita oficial de amistad a Bulgaria. Aquel viaje histórico marcó el inicio de una nueva etapa en las relaciones tradicionales de amistad y cooperación multifacética entre los dos países.

Durante la visita, To Lam y su comitiva se reunieron con el actual propietario del Palacio, el exmonarca búlgaro Simeón Saxe-Coburg-Gotha, quien fue primer ministro de Bulgaria entre julio de 2001 y agosto de 2005. El líder partidista le entregó una placa conmemorativa con el retrato del Presidente Ho Chi Minh para que sea colocado en el Palacio. Fue propio Simeón quien propuso instalar dicha placa para que el retrato del héroe de la Revolución vietnamita en el Palacio Vrana, sea un símbolo duradero de la amistad tradicional entre ambos pueblos.

El secretario general del PCV, To Lam, y su esposa, Ngo Phuong Ly, se reúnen con el exmonarca de Bulgaria, Simeon Saxe-Coburg-Gotha. (Foto: VNA)

El secretario general del PCV, To Lam, y su esposa, Ngo Phuong Ly, se reúnen con el exmonarca de Bulgaria, Simeon Saxe-Coburg-Gotha. (Foto: VNA)

Uno de los factores esenciales a los que se atribuye el continuo desarrollo de las relaciones entre Vietnam y Bulgaria es el alto nivel de confianza política entre los dos países. Hanói considera a Sofía un socio tradicional confiable, que desempeña un papel de puente entre Vietnam y la UE. Por su parte, los dirigentes búlgaros siempre han afirmado que Vietnam es un socio prioritario en el Sudeste Asiático y apoyan el fortalecimiento de las relaciones integrales entre la nación indochina y la UE.

Nguyen Thi Minh Nguyet, embajadora de Vietnam en Bulgaria

Nguyen Thi Minh Nguyet, embajadora de Vietnam en Bulgaria

La visita oficial a Finlandia y Bulgaria del secretario general del PCV, su esposa y una delegación de alto nivel, concluyó con éxito y transmitió un mensaje sobre la firme determinación política de Vietnam y de los dos países europeos de elevar las relaciones de cooperación a una nueva altura, en beneficio de la paz, la prosperidad y el desarrollo sostenible de cada nación, de la región y del mundo. Los brillantes resultados del periplo han sentado una base sólida para que Vietnam, Finlandia y Bulgaria escriban nuevas y exitosas páginas de cooperación.

Fecha de publicación: 25 de octubre de 2025

Dirección: Chu Hong Thang - Pham Truong Son

Redacción: Minh Hang - Nguyen Ha

Fuente de referencia: Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA)

Presentación: Nha Nam - Trang Ngan

Traducción: Hai Anh, Thanh Hang, Kim Huong, Trang Ngan, My Phuong