
En su ilustre proclamación “Binh Ngo dai cao”, referente a la pacificación por Le Loi (rey fundador de la dinastía Le posterior) sobre los invasores Ming, de China, en el siglo XV, el erudito Nguyen Trai escribió: “Nuestro país Dai Viet desde antes/Ya presume de sus perdurables tradiciones culturales”. En Hanói, la capital de Vietnam, no se puede encontrar ningún emblema de las milenarias tradiciones culturales de la nación más merecedor que el “Van Mieu - Quoc Tu Giam” (Templo de la Literatura-Academia Imperial), comúnmente llamado Templo de la Literatura. Fue la sede de la primera universidad del país, cuna de grandes literatos, y lugar donde se efectuaban actos de honor a los escolares que sobresalían en los exámenes nacionales de la antigua corte. Hoy día, más allá de un popular lugar de visita, el recinto deviene un espacio de cultura y creatividad que tiene como foco al fomento de la educación.
Miles años de la educación nacional
Como testimonio de su determinación de construir una nación poderosa, la dinastía Ly (1009-1225) trasladó en 1010 la capital a Thang Long (literalmente “dragón ascendente”; actual territorio de Hanói) en 1010.
Para ello se necesitaban personas con educación y experiencia. En 1070, bajo el cetro del rey Ly Thanh Tong (1054-1072), Van Mieu (Templo de la Literatura) fue erigido para la reverencia de Confucio, del Duque de Zhou y de otros escolares confucianos. Solo seis años después, el rey Ly Nhan Tong (1066-1128) mandó construir justo detrás de ese lugar de culto Quoc Tu Giam (Academia Imperial, más tarde aludida como la primera universidad del país), para formar a los miembros de la realeza y mandarines de alto rango.
Siguiendo la fundación de las dos instituciones, fueron instituidos los exámenes confucianos por la corte para identificar talentos. Se trataba de la base para las tradiciones de afán por el aprendizaje y asistencia a los exámenes nacionales de Dai Viet (nombre del país en varios períodos de la historia).
Bajo la dinastía Tran (1226-1400), el rey Tran Thai Tong ordenó la ampliación de Quoc Tu Giam y la admisión en la academia de los vástagos de los plebeyos con un rendimiento escolar excepcional. Ese lugar se convirtió en un semillero nacional de talentos.
El confucianismo se convirtió en la principal vertiente de pensamiento de la dinastía Le posterior (1428-1789) y las siguientes. Los exámenes fueron organizados de manera cada vez más sistemática.
Los talentos son la vitalidad de una nación. Una vitalidad fuerte denota una sólida posición nacional y prosperidad, mientras una vitalidad débil presagia debilidad y decadencia nacional
En 1484, el rey Le Thanh Tong (1442-1497) ordenó instalar estelas doctorales en ese recinto, en los que se tallaban los nombres de los mejores escolares de los exámenes nacionales a partir de 1442.
Uno de ellos, Than Nhan Trung, fue autor de esta frase tallada en la primera estela: “Los talentos son la vitalidad de una nación. Una vitalidad fuerte denota una sólida posición nacional y prosperidad, mientras una vitalidad débil presagia debilidad y decadencia nacional”.
“Los talentos son la vitalidad de una nación” se convirtió en una verdad no sólo en la época feudal, sino también conserva su relevancia hasta hoy en día.
Las obras arquitectónicas que conforman el complejo Van Mieu - Quoc Tu Giam están estructuradas simétricamente y dispuestas siguiendo el eje norte-sur, abarcando más de 54 mil metros cuadrados.
La entrada al Templo lleva la arquitectura tradicional vietnamita de tres pasillos y tiene inscritos tres caracteres chinos que significan “Puerta de Van Mieu”. El templo está amurallado con ladrillos. Adentro hay cinco zonas separadas con muros y portones.
Cruzando la Puerta de Van Mieu, los turistas llegarán a Dai Trung Mon (Puerta de Dai Trung) y desde allí, mirando hacia adelante, divisarán Khue Van Cac.



A pesar de su modesto tamaño, Khue Van Cac es una proeza de arquitectura armoniosa con bellas proporciones. Consta de cuatro pilares de ladrillo que sostienen una bella estructura de madera que tiene forma cuadrada y techos de doble capas formando un edificio de ocho tejados. En cada uno de los cuatro lados de esta estructura hay una ventana esférica parecida a un sol brillante con sus rayos. Por su importancia y notable elegancia, este edificio de la dinastía Nguyen fue elegido símbolo de la capital vietnamita.
Tras atravesar Khue Van Cac se llega al lago de Thien Quang Tinh (o pozo que refleja el sol, en español), en cuyos dos lados se encuentran estelas doctorales de piedra. En cada una de estas lápidas están grabados los nombres de quienes superaron con nota los exámenes de la corte real en los tiempos feudales y recibieron títulos de Trang Nguyen, Bang Nhan, Tham Hoa, Hoang Giap y Tien si.
Todavía se conservan 82 estelas de los exámenes convocados de 1442 a 1779. Estas son las reliquias más preciadas del monumento.
Al final de este complejo se encuentra el templo donde son venerados Confucio y los grandes eruditos del país, con dos construcciones paralelas y contiguas. El edificio exterior es Bai Duong, el patio interior es Thuong Cung. El área final se denomina Thai Hoc, reconstruida por el Gobierno de Hanói en 1999.
Van Mieu - Quoc Tu Giam fue reconocido por el Primer Ministro del Gobierno vietnamita como Patrimonio Nacional Especial.
El 9 de marzo de 2010, las estelas de piedra en este recinto fueron declaradas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Documental Mundial en el marco del Programa Memoria del Mundo.
Sacar a relucir la creatividad
El Centro de Actividades Culturales y Científicas de Van Mieu - Quoc Tu Giam, adscrito del Servicio de Cultura y Deportes de Hanói, tiene como misión gestionar, explotar y promover el valor del recinto, que recibe a millones de turistas cada año.
A fin de imprimir vitalidad a las reliquias basándose en sus valores, las actividades del sitio no se limitan a la venta de entradas.
Nos sentimos muy honrados de cuidar una reliquia especial como Van Mieu - Quoc Tu Giam.
El director del Centro de Actividades Culturales y Científicas de Van Mieu -Quoc Tu Giam, Le Xuan Kieu, compartió: "Nos sentimos muy honrados de cuidar una reliquia especial como Van Mieu - Quoc Tu Giam. El valor del recinto no reside sólo en las obras arquitectónicas, estelas, motivos y patrones decorativos, sino también en su papel como lugar para expresar la tradición de estudiosidad o, en definitiva, la "educación" del país. Nuestra orientación es convertir este destino en un espacio creativo donde se promueva la creatividad sobre sus cimientos de la educación y el patrimonio. De este modo no sólo se atrae a personas que realizan trabajos relacionados con la cultura y la creatividad, sino también se inculcan a la comunidad los valores del pasado y el espíritu creativo”.
Para concretar ese objetivo, el Centro ha seguido la dirección de convertir el recinto en un espacio que genere emociones para la creatividad, un lugar donde se organicen actividades creativas y se expongan productos creativos, a fin de formar nuevos valores para la comunidad y la sociedad y difundir valores patrimoniales con el aliento de la vida contemporánea.
Los programas de educación patrimonial ayudan a los niños a saber más sobre Van Mieu - Quoc Tu Giam.
Los programas de educación patrimonial ayudan a los niños a saber más sobre Van Mieu - Quoc Tu Giam.
Van Mieu - Quoc Tu Giam no es sólo un destino turístico, sino que poco a poco se ha convertido en un espacio cultural con una serie de atractivos eventos. Entre ellos, programas de educación patrimonial, concursos de escritura acerca de estas reliquias y sobre el sabio maestro del pueblo vietnamita Chu Van An o exposiciones de caligrafía tradicional y contemporánea, entre otras.
Uno de los eventos más singulares es el proyecto "Diálogo de caligrafía y grafiti". La caligrafía es un arte milenario en la cultura oriental, se considera un refinado pasatiempo de la clase culta, que domina el lenguaje y apasionada de la literatura. Por el contrario, el grafiti es un arte occidental que comienza con los jóvenes que garabatean en las paredes, un arte que representa a la generación joven, de los que se identifican como "rebeldes" y quieren expresarse y dejar huella en el mundo. Dos tipos de arte, uno de Oriente, otro de Occidente, uno antiguo y otro nuevo, parecen tener muy poco en común. El Centro de Actividades Culturales y Científicas de Van Mieu - Quoc Tu Giam y el Instituto Nacional de Cultura y Artes de Vietnam han emprendido un proyecto conjunto. A partir de entonces, calígrafos y grafiteros crean obras que guardan similitudes entre sí, interactúan e incluso algunas utilizan el mismo lenguaje caligráfico y el grafiti.
Creatividad de calígrafos en la exposición “Plumas aún fragantes”.
Creatividad de calígrafos en la exposición “Plumas aún fragantes”.
Por estos días, la exposición "Plumas aún fragantes" en Van Mieu - Quoc Tu Giam atrajo mucho la atención del público porque por primera vez una exposición de caligrafía iba más allá de las reglas utilizando pinceles y tinta chinos para escribir cartas. La caligrafía que utiliza el alfabeto latino aparece como obra artística.
El calígrafo Ngau Thu (Nguyen Thanh Tung) destacó: "El escritor debe acentuar la belleza particular de cada personaje y luego fundirla en una composición con ritmo sinfónico". En la exposición "Plumas aún fragantes", además de explotar el ritmo sencillo de cada letra, los calígrafos también las realzan con efectos de luz y color. Gracias a eso, las letras ya no siguen simplemente una línea, sino que se han convertido en caligrafía poco convencional, brindando a los espectadores diferentes emociones. Se pueden encontrar con un Thang Long cubierto de leyendas, un Hanói envuelto en niebla o romántico en el suave clima otoñal...". La muestra sirve como un "manifiesto" de los calígrafos por la causa del desarrollo de la industria cultural.
La exposición sirve como un "manifiesto" de los calígrafos por la causa del desarrollo de la industria cultural.
Al implementar el plan "Innovar y mejorar la calidad de la educación y la divulgación sobre Van Mieu - Quoc Tu Giam", el Centro ha desarrollado más de 30 temas de educación patrimonial y organizado programas experienciales para cientos de grupos de estudiantes de todos los niveles. También inauguró la Sala de experiencia patrimonial, un lugar de actividades y experiencias para clases de alumnos y las familias. Allí los visitantes pueden participar en actividades vivenciales y aprendizaje en profundidad.
Contar una historia milenaria utilizando tecnología moderna

La digitalización es una hoja de ruta inevitable para las entidades. Van Mieu - Quoc Tu Giam, que ha activado un sistema de interpretación automática en 12 idiomas, construyendo una base de datos digitalizada en 3D para la reliquia, especialmente elementos importantes, objetos, 82 estelas doctorales, valores intangibles, documentos de investigación relacionados y trabajos sobre Van Mieu - Quoc Tu Giam.
Cabe destacar en esa hoja de ruta la aplicación tecnológica en el tour “Quintaesencia de la educación”. Al iniciar el recorrido, nada más atravesar la entrada principal, los visitantes se sumergen en un espacio mágico con el uso de tecnología de iluminación y tecnología de mapeo 3D (una técnica que combina luz y animación para crear efectos 3D en superficies planas, lo que permite a los espectadores a interactuar con bloques visuales en un espacio tridimensional) ambientado con música tradicional.
La primera sorpresa que aguarda a los visitantes es un rayo de luz que sale de la ventana de Khue Van Cac (Pabellón Constelación de Literatura) y se proyecta directamente sobre el techo de la puerta Dai Trung (la Puerta Mayor). Esta luz también convierte a Khue Van Cac en un "faro", en el sentido de que es un faro de sabiduría.
El jardín de las estelas de piedra talladas con nombres de los mejores escolares de los exámenes nacionales y el pozo de Thien Quang brindan una experiencia interesante a los turistas. Las copas de los árboles que rodean el campus en esta zona están iluminadas con colores cambiantes, haciendo que las hileras de casas que cubren las estelas doctorales a ambos lados del pozo parezcan estar en un espacio mágico.
El área de Bai Duong recrea toda la historia de formación y desarrollo de la cuna de la formación de los talentos del país durante casi 800 años bajo el feudalismo con un estilo de diseño que aporta un toque contemporáneo, pero que aún deja una fuerte impresión de valores tradicionales. Aquí los visitantes también pueden experimentar nuevos productos tecnológicos, como la caligrafía con tecnología de realidad virtual.
Lo más destacado del programa del tour nocturno es la actividad de presentación de Mapeo 3D. Toda la fachada de la Tien Duong en la zona del Patio de Thai Hoc se transforma en una pantalla gigante para ayudar a los visitantes a descubrir los valores más fundamentales de la educación vietnamita.
Se trata de historias relacionadas con la universidad más antigua de Vietnam al mostrar temas como la escuela de exámenes, los antiguos eruditos, la voluntad, el sueño de convertir la carpa en dragón, las dificultades y desafíos que cada persona debía superar o las obras arquitectónicas del monumento que aparecen en los elementos presentados a los visitantes. Además, los turistas también pueden disfrutar de espectáculos únicos de arte tradicional.
El tour nocturno en el Templo de la Literatura proporciona a los turistas una sensación maravillosa. La tecnología de mapeo 3D se utilizó por primera vez en un espacio del monumento al aire libre, lo que le dio un aspecto único.
El vicepresidente de la Asociación de Viajes comentó: “El tour nocturno en Van Mieu - Quoc Tu Giam brinda a los turistas una sensación maravillosa. La tecnología de mapeo 3D se utilizó por primera vez en un espacio del monumento al aire libre, creando un efecto especial para el monumento”. El recorrido nocturno en el recinto sigue siendo atractivo, como demuestra la realidad.
Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2024
Dirección: KIEU HUONG- NAM DONG
Redacción: DA LIEN
Fotos: DA LIEN- THANH DAT
Presentación: HOAI ANH
Traducción: THANH HANG - KIM HUONG - HAI ANH - TRANG NGAN - MY PHUONG