ACCIÓN CONJUNTA, AVANCE COOPERATIVO CON SOSTENIBILIDAD

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su esposa, junto con una delegación de alto nivel, acaban de concluir un viaje de trabajo a Brasil, donde participaron en la Cumbre del Grupo de los Veinte (G20) y actividades bilaterales con Río de Janeiro, y una visita oficial a República Dominicana. La gira se produjo a invitación del presidente de Brasil y anfitrión del G20 este año, Luiz Inácio Lula da Silva, y del presidente dominicano, Luis Rodolfo Abinader Corona.

El periplo del jefe de Gobierno vietnamita ha transmitido un mensaje importante a los amigos internacionales, que pone de relieve el papel, el prestigio y las contribuciones responsables del país sudesteasiático a la resolución de las cuestiones globales. Paralelamente, ha generado nuevas fuerzas motrices para el fortalecimiento de las relaciones de Vietnam con Brasil y República Dominicana.

G20 se encamina hacia menos desacuerdos y más acción

En Río de Janeiro, la delegación encabezada por el premier Pham Minh Chinh asistió a la Cumbre del G20 conducida por el presidente Lula da Silva bajo el lema “Construir un mundo justo y un planeta sostenible”.

La cita contó con una nutrida participación de líderes globales, entre ellos jefes de Estado y Gobierno de los 21 miembros del Grupo y 19 países invitados, además de directores generales y presidentes de 15 organizaciones internacionales clave.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión del G20 este año, y su esposa saludan al primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su cónyuge. (Foto: VGP)

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión del G20 este año, y su esposa saludan al primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su cónyuge. (Foto: VGP)

Los delegados vietnamitas se unieron a todas las actividades formales de la Cumbre. En particular, el premier Pham Minh Chinh pronunció dos discursos en los debates referentes a “la lucha contra el hambre y la pobreza” y “el desarrollo sostenible y la transición energética”, así como se reunió por separado con líderes de países y entidades internacionales.

La Cumbre arrancó con la presentación de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, seguida de un panel de discusión temática. Como anfitrión, el presidente Lula da Silva destacó que la erradicación de estos flagelos no solo garantiza la justicia social, sino es también un requisito fundamental para construir sociedades más prósperas y un mundo en paz. Anunció la lista de los países fundadores de la Alianza, uno de los cuales es Vietnam.

En su intervención, el primer ministro Pham Minh Chinh instó a los países a mostrar una mayor determinación política, dotarse de una fuente más copiosa de recursos y tomar acciones más firmes por la creación de programas y proyectos más concretos, relevantes a las prácticas y eficaces. Eso, explicó, es porque la eliminación del hambre y de la pobreza no solo porta nobles valores humanitarios, sino también supone uno de los fundamentos cruciales que repercuten directamente en la garantía de la paz, la seguridad y la estabilidad globales.

Las tres propuestas del primer ministro Pham Minh Chinh para erradicar el hambre y la pobreza del planeta:

1. Garantizar la paz, la estabilidad y la cooperación al desarrollo, que constituyen un prerrequisito para la supresión del hambre y la pobreza, así como para el desarrollo inclusivo.

2. Garantizar un sistema agrícola y alimentario global eficiente, estable, adaptativo y resiliente al cambio climático, para sentar unas bases duraderas.

3. Garantizar una merecida atención al desarrollo humano, tomando la educación-formación y la seguridad social como tareas clave para construir una sociedad armoniosa, integradora y sostenible.

El jefe de Gobierno evaluó los logros de Vietnam como un modelo exitoso en la erradicación del hambre y la reducción de la pobreza. Vietnam, que originalmente era un país carente de recursos, rezagado y devastado por la guerra y el embargo, se fijó en su política “Doi moi” (Renovación) el objetivo de reducir la pobreza multidimensional de modo inclusivo y a la vez solventar las escaseces de atención médica, educación, viviendas, agua potable y hábitats. Gracias a ello, ha culminado con antelación el despliegue de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.

Al compartir con otros delegados la experiencia de su país en dicha labor, Minh Chinh hizo hincapié en que Vietnam no renuncia a la seguridad, el progreso y la justicia sociales, ni al medioambiente, en favor del mero crecimiento económico. Otorga especial importancia a la seguridad alimentaria y define la agricultura como pilar fundamental de la economía. Trata a la persona como núcleo y sujeto y le otorga prioridad en toda inversión. Asimismo, asocia el desarrollo de recursos humanos de alta calidad con la ciencia-tecnología y la innovación.

En la sesión de debate sobre el desarrollo sostenible y la transición energética, los dirigentes evaluaron que el progreso en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas se ha desacelerado y enfatizaron las dificultades a las que se enfrentan los países en desarrollo en la garantía de una transición energética justa. 

El primer ministro Pham Minh Chinh pronuncia un discurso en la Cumbre del G20. (Foto: VGP)

El primer ministro Pham Minh Chinh pronuncia un discurso en la Cumbre del G20. (Foto: VGP)

Las políticas sobre finanzas verdes y la movilización de recursos internacionales para apoyar a los países en desarrollo recibieron un amplio respaldo. La Cumbre reafirmó la necesidad de aumentar la financiación destinada a la transición energética global y destacó la urgencia de diversificar las fuentes de inversión en la tecnología y las infraestructuras, así como la importancia de la cooperación público-privada para promover dicha transición, especialmente en los países en desarrollo.

Durante su intervención en la sesión, el premier vietnamita reafirmó la política coherente de su país en materia de desarrollo sostenible y el compromiso de no sacrificar el bienestar social, el progreso y la justicia sociales y la protección medioambiental para perseguir el crecimiento económico. 

Citando el famoso dicho “No heredamos la Tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de las generaciones futuras”, el primer ministro Pham Minh Chinh enfatizó que cada una de nuestras acciones de hoy determinará el destino de las generaciones futuras.

Estas son las tres propuestas del primer ministro Pham Minh Chinh para que el proceso de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de nuevo se encauce, se acelere y llegue a tiempo:

1. Centrarse en tres transformaciones clave, a saber, la transición digital, la transformación verde y la transformación energética. 

2. Enfocarse en promover la inversión en las personas, con la perspectiva coherente de situarlas en el centro, como sujetos, objetivos, impulsoras y la principal fuente de desarrollo; al mismo tiempo, que se presta atención al progreso, la justicia social, el bienestar y la protección del medio ambiente.

3. Promover modelos de cooperación financiera innovadores y eficaces, especialmente la asociación público-privada, para desbloquear, movilizar y utilizar de manera eficiente todos los recursos destinados al desarrollo sostenible y la transformación energética.

En un contexto de creciente competencia geopolítica, el hecho de que la Cumbre del G20 en 2024 haya logrado resultados importantes muestra la necesidad de promover el multilateralismo y la solidaridad para resolver los desafíos comunes.

La magna cita fue un éxito, cerrando la presidencia de Brasil con buena nota, centrando la agenda del G20 en temas de actualidad e interés común para los países del hemisferio sur. El país anfitrión propuso muchas iniciativas importantes sobre la erradicación del hambre y la pobreza, la gobernanza global, los principios de promoción del desarrollo sostenible, la planificación energética y la biodiversidad.

Bajo el liderazgo de Brasil y los esfuerzos por dejar de lado los desacuerdos, la Cumbre adoptó una Declaración Conjunta que hace hincapié en el mensaje de solidaridad internacional, la promoción del multilateralismo y la unión de esfuerzos en la lucha contra la pobreza y la consolidación del desarrollo sostenible. Esto contribuyó a fortalecer la coordinación de las políticas macroeconómicas para hacer frente a los desafíos y crisis globales, y promover al mismo tiempo un desarrollo sostenible, equilibrado e integrador.

El presidente de Brasil, Lula da Silva, entrega la presidencia del G20 en 2025 a su similar de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. (Foto: VGP)

El presidente de Brasil, Lula da Silva, entrega la presidencia del G20 en 2025 a su similar de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. (Foto: VGP)

En la ceremonia de clausura de la Cumbre, el presidente brasileño Lula da Silva entregó el mazo ceremonial a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, traspasando oficialmente la presidencia del G20 en 2025 a la República de Sudáfrica.

En la ocasión, el premier Pham Minh Chinh anunció que Vietnam acogerá la Cumbre de la Asociación sobre Crecimiento Verde y los Objetivos Mundiales (P4G) en abril de 2025, subrayando que esta iniciativa de su país contribuirá a impulsar la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible y la transición energética.

Vietnam se compromete a hacer todo lo posible, junto con otros países, socios y la comunidad internacional, para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas antes de 2050, contribuyendo así al desarrollo de un mundo limpio, verde, hermoso y sostenible por el futuro de las generaciones futuras.

Pham Minh Chinh, primer ministro de Vietnam

Al margen de la Cumbre del G20, el primer ministro Pham Minh Chinh se reunió con dirigentes de países y socios importantes como el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping; el presidente estadounidense, Joe Biden; el primer ministro indio, Narendra Modi; el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol. También se entrevistó con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, además de numerosos titulares de organismos internacionales como el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, entre otros.

Vietnam-Brasil: establecer una asociación estratégica

El viaje a Brasil del jefe del Gobierno de Vietnam coincide con el 35 aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales (8 de mayo de 1989) y los 112 años de la llegada del Presidente Ho Chi Minh a Río de Janeiro durante su viaje en búsqueda de un camino de salvación nacional.

En la ciudad de Río de Janeiro, con una visión estratégica común de desarrollar más profunda y sustancialmente las relaciones entre los dos países, el premier vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, emitieron una declaración conjunta sobre la elevación de sus vínculos bilaterales al nivel de asociación estratégica, con importantes principios y orientaciones.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. (Foto: VGP)

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. (Foto: VGP)

Tal decisión reafirma el alto nivel de confianza política entre los dos países y demuestra la determinación de ambos Gobiernos de abrir un espacio más amplio a la cooperación, lo que permitirá desarrollar los nexos bilaterales de manera más profunda, estable y sostenible, aportando beneficios prácticos a los pueblos de las dos naciones.

Brasil es el primer país sudamericano con el que Vietnam establece una asociación estratégica, lo que marca el progreso de Hanói en la ampliación de la cooperación con la región latinoamericana, así como en el fortalecimiento de los vínculos entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y América del Sur.

Vietnam y Brasil comparten muchas similitudes, dado que sus economías y mercados tienen fortalezas complementarias, dos culturas cercanas y el mismo deseo de paz y desarrollo nacional. Ambos disponen de gran espacio de cooperación y desarrollo por delante.

Pham Minh Chinh, primer ministro de Vietnam

Las partes acordaron coordinarse para fortalecer los lazos bilaterales de acuerdo con el nuevo marco de relaciones, en especial, incrementar los intercambios de delegaciones y los contactos a todos los niveles. Al mismo tiempo, abogaron por desplegar eficazmente los documentos de cooperación firmados durante la visita del primer ministro Pham Minh Chinh a Brasil en septiembre de 2023.

Al celebrar el crecimiento sostenido del intercambio económico bilateral, las partes coincidieron en impulsar los vínculos comerciales y de inversión, comprometiéndose así a esforzarse por que el volumen de negocios bidireccional alcance los 10 mil millones de dólares en 2025 y 15 mil millones de dólares para 2030.

Conversaciones entre el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. (Foto: VGP)

Conversaciones entre el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. (Foto: VGP)

Ambos dirigentes debatieron las orientaciones para organizar la tercera reunión de la Comisión Mixta Vietnam-Brasil sobre Cooperación Económica y Comercial, la primera reunión de la Comisión Mixta sobre Ciencia y Tecnología y la novena reunión del mecanismo de Consultas Políticas entre los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores.

Abogaron por favorecer la cooperación en nuevos campos que se ajusten a las necesidades de las partes, como las tecnologías avanzadas, la transformación digital, la transición energética, los biocombustibles, la protección ambiental y la lucha contra el cambio climático.

También enfatizaron la importancia de la cooperación en defensa y seguridad, y formularon votos por vigorizar la cooperación en formación de oficiales, la industria militar y el comercio de defensa, la logística, la medicina militar, el mantenimiento de la paz, así como en la lucha contra el crimen transnacional y la ciberseguridad, entre otros.

Al enfatizar la importancia de las relaciones entre la Asean y Brasil, los dos dirigentes se pronunciaron a favor de fortalecer sustancialmente y de manera efectiva y mutuamente beneficiosa la asociación de diálogo sectorial entre ambas partes.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, propuso iniciar las negociaciones para un tratado de libre comercio con el Mercado Común del Sur. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, acordó continuar los intercambios con otros miembros del bloque sobre este asunto.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y asistentes al Foro Empresarial Vietnam-Brasil. (Foto: VNA)

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y asistentes al Foro Empresarial Vietnam-Brasil. (Foto: VNA)

Durante su viaje para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en Brasil, el primer ministro Pham Minh Chinh, su esposa y la delegación de alto nivel asistieron al programa “Día de Vietnam en Brasil”, celebrado con motivo del 35 aniversario de las relaciones Vietnam-Brasil bajo el tema “Converger la quintaesencia de miles de años de cultura, extender la mano en una era de riqueza y prosperidad”, a fin de promover la belleza y los valores culturales tradicionales únicos de Vietnam entre los amigos brasileños e internacionales. De este modo, se aportan nuevas perspectivas multidimensionales sobre el patrimonio cultural milenario del pueblo vietnamita, que reafirman la identidad cultural propia y expresan las aspiraciones de integración y desarrollo del país en el contexto de la globalización.

También en la ocasión, el premier vietnamita llevó a cabo varias actividades significativas, como asistir a la inauguración de una placa conmemorativa dedicada al Presidente Ho Chi Minh en la ciudad de Río de Janeiro, y al Foro Empresarial Vietnam-Brasil con la participación de más de 90 empresas de ambos países. Ello demostró el deseo de la nación indochina de fortalecer las relaciones con Brasil en economía, comercio, inversiones, cultura, turismo, intercambios pueblo a pueblo y otras áreas.

Item 1 of 3

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, asiste a la ceremonia de inauguración de una placa conmemorativa dedicada al Presidente Ho Chi Minh en la ciudad de Río de Janeiro. (Foto: VNA)

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, asiste a la ceremonia de inauguración de una placa conmemorativa dedicada al Presidente Ho Chi Minh en la ciudad de Río de Janeiro. (Foto: VNA)

El premier vietnamita, Pham Minh Chinh, participa en el programa “Día de Vietnam en Brasil”. (Foto: VNA)

El premier vietnamita, Pham Minh Chinh, participa en el programa “Día de Vietnam en Brasil”. (Foto: VNA)

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su esposa se reúnen con funcionarios de la Embajada y la comunidad vietnamitas en Brasil. (Foto: VNA)

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su esposa se reúnen con funcionarios de la Embajada y la comunidad vietnamitas en Brasil. (Foto: VNA)

Vietnam-República Dominicana: abrir oportunidades de cooperación

La visita oficial a República Dominicana del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, fue la primera de un alto dirigente vietnamita en la historia de los vínculos entre ambas naciones, lo que demuestra que Vietnam desea seguir fortaleciendo y profundizando las relaciones de solidaridad, amistad y buena cooperación con ese país, cuando se aproxima el 20 aniversario de los nexos diplomáticos bilaterales (2025).

En los últimos tiempos los lazos entre Vietnam y República Dominicana han experimentado un notable crecimiento. Ambas partes han mantenido intercambios regulares de delegaciones. República Dominicana nombró en octubre de 2021 un embajador residente y abrió en febrero de 2023 una embajada en Hanói. La Asamblea Nacional de República Dominicana estableció el Grupo Parlamentario de Amistad con Vietnam, que entró en funcionamiento en agosto de este año. La Asamblea Nacional vietnamita hizo lo propio en noviembre.

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y su esposa reciben al primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su cónyuge. (Foto: VGP)

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y su esposa reciben al primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su cónyuge. (Foto: VGP)

Durante la visita, el premier vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo conversaciones con el presidente dominicano, Luis Abinader, en el Palacio Nacional de la capital de Santo Domingo; reuniones con el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco, y el titular de la Cámara de Representantes, Alfredo Pacheco, en el Capitolio de la República Dominicana; así como recibió a Miguel Mejía, secretario general del Movimiento Izquierda Unida y ministro para Políticas de Integración Regional de la República Dominicana.

El Movimiento Izquierda Unida espera extraer y aprovechar las experiencias y los logros de Vietnam en el desarrollo y la integración internacional, así como impulsar las conexiones comerciales entre los dos países en aras de explorar oportunidades de cooperación en campos potenciales, contribuyendo a mejorar la efectividad de la cooperación bilateral.

Miguel Mejía, secretario general del Movimiento Izquierda Unida y ministro para Políticas de Integración Regional de la República Dominicana

El presidente Luis Abinader ensalzó la notable trayectoria de Vietnam hacia la sostenibilidad, así como el destacado papel del país indochino en el Sudeste Asiático y la región de Asia-Pacífico.

Después de las conversaciones, el primer ministro Pham Minh Chinh y el presidente Luis Abinader aprobaron la Declaración Conjunta Vietnam-República Dominicana, reafirmando su determinación de fortalecer los vínculos binacionales y anunciando direcciones y medidas destinadas a fortalecer la solidaridad, la amistad y la buena cooperación entre ambos países.

Las partes enfatizaron el potencial de cooperación en áreas clave como comercio, producción, inversión, agricultura, energía, telecomunicaciones, transformación digital, construcción, educación y formación, cultura y turismo.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh sostiene conversaciones con el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, en el Palacio Nacional, sede del Gobierno dominicano. (Foto: VNA)

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh sostiene conversaciones con el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, en el Palacio Nacional, sede del Gobierno dominicano. (Foto: VNA)

Las partes coincidieron en la necesidad de intensificar la promoción del comercio y las inversiones, conectar las empresas de los dos países y crear condiciones para que los productos de cada uno accedan a los mercados del otro, considerándolo una premisa para la apertura hacia la Asean y el Caribe.

Al compartir la visión sobre las relaciones de Vietnam con América Latina y el Caribe y de República Dominicana con el Sudeste Asiático y la región de Asia-Pacífico, las partes ratificaron su compromiso de promover el multilateralismo y el papel central de las Naciones Unidas.

Además, acogieron con agrado la firma de importantes documentos bilaterales, como un memorando de entendimiento sobre el establecimiento del Comité Conjunto Vietnam-República Dominicana para promover el comercio y la inversión, y otro sobre cooperación entre la Academia de Diplomacia de Vietnam y el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular del país caribeño.

En el marco de la visita, el primer ministro Pham Minh Chinh, junto con su esposa y la delegación de alto rango vietnamita, asistió a la ceremonia de inauguración del Monumento dedicado al Presidente Ho Chi Minh tras su renovación en la capital Santo Domingo y rindió homenaje al líder de la Revolución vietnamita con una ofrenda floral.

Las actividades positivas y efectivas del primer ministro Pham Minh Chinh y la delegación vietnamita han proyectado con fuerza la imagen de Vietnam como un país dinámico y abierto, un amigo, un socio confiable y un miembro responsable de la comunidad internacional, contribuyendo al éxito general de la Cumbre del G20 en 2024.

Pham Thanh Binh, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam

Item 1 of 4

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, presencian la firma de un memorando de entendimiento sobre cooperación entre la Academia de Diplomacia de Vietnam y el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular del país caribeño. (Foto: VNA)

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, presencian la firma de un memorando de entendimiento sobre cooperación entre la Academia de Diplomacia de Vietnam y el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular del país caribeño. (Foto: VNA)

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, recibe a Carolina Mejía, secretaria general del gobernante Partido Revolucionario Moderno y alcaldesa de Santo Domingo. (Foto: VNA)

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, recibe a Carolina Mejía, secretaria general del gobernante Partido Revolucionario Moderno y alcaldesa de Santo Domingo. (Foto: VNA)

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, asiste al Diálogo de Negocios República Dominicana-Vietnam. (Foto: VGP)

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, asiste al Diálogo de Negocios República Dominicana-Vietnam. (Foto: VGP)

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, asiste al acto de renovación y colocación de una ofrenda floral en el Monumento dedicado al Presidente Ho Chi Minh en la capital dominicana, Santo Domingo. (Foto: Nhan Dan)

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, asiste al acto de renovación y colocación de una ofrenda floral en el Monumento dedicado al Presidente Ho Chi Minh en la capital dominicana, Santo Domingo. (Foto: Nhan Dan)

El periplo de Minh Chinh y de la delegación de alto nivel de Vietnam a Brasil para asistir a la Cumbre del G20 y posteriormente a la República Dominicana para una visita oficial, transmitió el mensaje de Vietnam como un país independiente, autosuficiente y resiliente, un socio confiable y un miembro responsable de la comunidad internacional. El éxito de estas actividades contribuyó a profundizar los lazos entre Vietnam y sus socios globales, incluidos Brasil, República Dominicana y otros países de América Latina.

La gira también demostró la disposición de Vietnam de contribuir a los esfuerzos globales con sus capacidades, experiencia y visión a largo plazo, con vistas a unirse al G20 y la comunidad internacional en la consecución del noble objetivo de desarrollo sostenible y equitativo y la construcción de un mundo mejor.

Fecha de publicación: 22 de noviembre de 2024
Dirección: CHU HONG THANG - PHAM TRUONG SON
Redacción: NINH SON - HONG DUY
Presentación: NHA NAM
Traducción: TRANG NGAN - HAI ANH - MY PHUONG - KIM HUONG - THANH HANG