Los recientes descubrimientos en el grupo de torres L del santuario de My Son, reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, revelan estructuras arquitectónicas inéditas que sugieren su uso como espacio de descanso y preparación ritual de la élite, arrojando nueva luz sobre la relación entre religión, poder y arquitectura en la civilización Champa.
La Junta administrativa del Santuario de My Son, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, en la central provincia vietnamita de Quang Nam, ha innovado servicios con el fin de atraer más visitantes, especialmente a los extranjeros.
Un antiguo camino que data del siglo XII fue descubierto recientemente en una excavación en ruinas arquitectónicas en el lado este de la Torre K dentro del Santuario de My Son, en la central provincia vietnamita de Quang Nam.
El Santuario My Son, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en la provincia central de Quang Nam, recibió en el primer trimestre de este año a unos 123 mil visitantes, entre ellos, 110 mil extranjeros, más del 50 por ciento de la cifra registrada en el mismo período del año pasado.
El príncipe heredero de Japón Fumihito Akishino y la princesa Kiko visitaron la antigua ciudad de Hoi An y el santuario My Son, dos sitios del patrimonio cultural mundial en la provincia central de Quang Nam, como parte de su visita oficial a Vietnam.
El santuario de My Son es un conocido monumento histórico de la provincia de Quang Nam, en el centro de Vietnam. Su conjunto arquitectónico incluye varios templos populares del Reino Champa.
La central provincia vietnamita de Quang Nam está trabajando para preservar y defender los valores de su Santuario My Son, reconocido por la Unesco, en conjunto con el desarrollo del turismo sostenible.
El santuario de My Son, reconocido como patrimonio cultural mundial por la Unesco, se esfuerza por recibir 300 mil visitantes en 2023, según la junta directiva del sitio, ubicado en la central provincia vietnamita de Quang Nam.
Una ceremonia para recordar los 55 años de la masacre de Son My se efectuó en la homónima zona de reliquias, en la provincia centrovietnamita de Quang Ngai, según la Voz de Vietnam (VOV).
Una ceremonia para recordar los 55 años de la masacre de Son My (16 de marzo) se efectuó hoy en la homónima zona de reliquias, en la central provincia vietnamita de Quang Ngai.
El Comité Popular de la central provincia vietnamita de Quang Ngai firmó un acuerdo con el fotógrafo estadounidense Ronald L. Haeberle sobre el uso y la exhibición indefinida de sus instantáneas de la masacre de Son My, en la homónima área de reliquias.
El proyecto de restauración del Santuario de My Son, dispuesto en la provincia de Quang Nam y declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, constituye una evidencia vívida de la solidaridad, amistad y cooperación efectiva entre los Gobiernos y pueblos de Vietnam y la India.
Los grupos de trabajo 2090 y 2091 del Buró Político se reunieron hoy con los Comités del Partido Comunista de Vietnam (PCV) en la Asamblea Nacional y el Gobierno para evaluar la implementación de la Resolución No. 60-NQ/TW, emitida en el onceno pleno del Comité Central del PCV del XIII mandato, en el trabajo de elaboración y perfeccionamiento de documentos y la labor de personal.