En el artículo recién publicado, el medio auguró, además, que el encuentro al cual asisten el presidente estadounidense, Joe Biden, y los líderes de los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), abre la puerta a las intensas actividades diplomáticas de EE.UU. en Asia.
Analizó también que la administración de Biden está aumentando su participación en Asia a través de la estrategia del Indo-Pacífico, y reveló que el dirigente estadounidense viajará a Corea del Sur y Japón, donde asistirá al Diálogo de Seguridad Cuadrilateral en Tokio, junto con líderes de Australia, la India y Japón.
En tanto, citó a un alto funcionario de la Casa Blanca según el cual Estados Unidos busca promover las discusiones y programas de intercambios con socios sobre las áreas de educación, conciencia en el dominio marítimo, y silvicultura, a gran escala, y espera que la Cumbre con la Asean contribuya a demostrar el compromiso del Gobierno de Washington con el grupo en su conjunto.
Mientras, expertos observaron que EE.UU. ha tratado de profundizar los lazos comerciales y elevar las relaciones con la Asean para seguir el ritmo de las "asociaciones estratégicas integrales" que China y Australia sostienen con el bloque.
Según Sharon Seah, experta del Instituto singapurense ISEAS-Yusof Ishak, es probable que haya esfuerzos conjuntos para establecer tal asociación entre Asean y EE.UU., pero es factible que se logre un mayor progreso solo para finales del año.
Uno de los temas de interés de la Asean en la Cumbre, indicó Nikkei Asia, constituye el Marco Económico del Indo-Pacífico (IPEF, en inglés), y predijo que el plan promete ayudar a fomentar la cooperación en cuestiones ambientales y de estándares laborales, abrir flujos de datos transfronterizos y asegurar la respuesta de seguridad de las cadenas de suministro.